Continúa el desafío de Estados Unidos a Groenlandia -y a Dinamarca- con la llegada del vicepresidente de Trump, JD. Vance, a la isla. El segundo en la Administración norteamericana ha tratado de hacer campaña en favor de EEUU y tratar de convencer a los groenladenses de que la isla estaría mejor bajo el 'yugo' estadounidense. En una declaración a los medios Vance, en la base militar de Pituffik, criticó el papel de Dinamarca en la gestión de Groenlandia y señaló que Copenhague no ha hecho un "buen trabajo" en ese territorio autónomo en el Ártico y ha descuidado su seguridad y a su población durante años.
"Nuestro mensaje es muy simple. Sí, la gente de Groenlandia va a tener autodeteterminación. Pero esperamos que elijan a Estados Unidos como socio, porque somos la única nación en el planeta que respetará su soberanía y respetará su seguridad, porque su seguridad es también en gran medida la nuestra", llegó a afirmar. Vance justificó las palabras de su presidente argumentando que cuando este hablaba de que "tenemos que tener Groenlandia" era una forma de hacer ver que EEUU se toma más "en serio" la seguridad de la isla.
"Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir ser independientes de Dinamarca, y luego vamos a tener conversaciones con ellos a partir de ahí. Pienso que hablar sobre algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro", señaló Vance. "No creemos que vaya a ser necesaria nunca la fuerza militar. Pensamos que esto tiene sentido, y como la gente de Groenlandia es racional y buena, creemos que será posible hacer un acuerdo al estilo de Trump para garantizar la seguridad de este territorio y también la de EE.UU.", afirmó.
Vance acusó a Dinamarca de haber sido capaz de "mantener el ritmo" en las inversiones necesarias para mantener la seguridad de la isla, que, en su opinión, es peor ahora que hace "30 o 40 años" y sostuvo que la arquitectura de seguridad danesa ha consistido en "dejárselo todo a los valientes soldados estadounidenses y esperar que paguemos la cuenta".
"Una falta de respeto"
El liberal Jens-Frederik Nielsen, que ha presentado una nueva coalición de Gobierno en Groenlandia y será proximamente elegido presidente la semana que viene, señaló que la visita de JD Vance, es una "falta de respeto", aunque defendió el diálogo con Washington. "Vance aterriza en unas instalaciones que son de Estados Unidos. Pero toda esta situación de venir de visita cuando no hay un Gobierno, mantenemos que no es una muestra de respeto a un aliado. Es una lástima. Ahora tenemos un Gobierno que se va a poner el mono de trabajo", continuó Nielsen en Nuuk en una intervención en la televisión pública danesa.
"Lo primero que haremos es dialogar con nuestros aliados más estrechos. Tenemos que estar todavía más juntos. Son, por supuesto, Dinamarca, pero también Estados Unidos. Tenemos que dialogar con todos ellos, sin diálogo no vamos a solucionar nada", afirmó. La situación en política exterior creada por el interés de Estados Unidos en hacerse con la isla requiere "acción" y debe ser "lo primero" que ocupe al Gobierno, enfatizó Nielsen. "Vemos cómo ha reaccionado la población y vemos la inseguridad que se ha creado. Por eso es hora de que haya un Gobierno que asuma el mando y haga lo que hay que hacer en relación con la situación en política exterior", declaró.