Musica

Periferia: "Para nosotros, esto es más que un proyecto musical. Es un espacio donde podemos ser nosotros mismos"

De La Roca del Vallès al corazón de su público: Periferia lanza Rincones de nadie y cuelga el cartel de sold out en Madrid

En la escena musical independiente, hay bandas que van más allá de los géneros y los estilos: crean comunidad, construyen refugios sonoros donde cada acorde es un hogar y cada canción, un punto de encuentro. Periferia es exactamente eso. Más que una banda, es una ciudad en sí misma, un espacio seguro donde la amistad, la música y las historias de la vida se entrelazan en una misma voz.

Periferia como concepto

Periferia nace de la necesidad de expresarse y de compartir vivencias a través de la música. Formada por cinco integrantes, la banda se ha consolidado como un proyecto donde la identidad y la autenticidad son esenciales. Su nombre no es casualidad: “Periferia para nosotros es todo lo que está fuera del centro, pero no en el sentido negativo que mucha gente le da, sino como una posición desde la que se puede observar el mundo de una manera diferente”, explica Berta, cantante de la banda.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by PERIFERIA (@periferiagrupo)

Esta idea de la periferia como un espacio de resistencia y creatividad está presente en sus canciones, que abordan desde la lucha social hasta los sentimientos más íntimos. En su sonido, confluyen el rock, los ritmos latinos y la música urbana, creando una fusión única que refleja la diversidad de influencias que los han marcado.

La música como refugio

Cuando les pregunto cómo definirían su estilo, sonríen. “Es difícil encasillarnos”, dicen. Y es cierto. Periferia es una mezcla de experiencias, de influencias y de historias. “Hacemos música con alma, con lo que somos y con lo que hemos vivido”, explica Pep, guitarrista de la banda.

Sus letras hablan de lucha, de resistencia, de desigualdad, pero también de amor, de sueños y de esos momentos en los que encontramos nuestro lugar en el mundo. En canciones como Ciudad, esta idea de la música como hogar se hace evidente. “Es una canción sobre encontrar un refugio en medio del caos, sobre hacer de la ciudad un espacio seguro donde podemos ser libres”, explican. Para reforzar esa conexión con su público, decidieron incluir a sus seguidores en el videoclip de la canción. “Pedimos a la gente que nos mandara videos sobre lo que significaba Ciudad para ellos, y nos llegaron historias que nos emocionaron muchísimo”, recuerdan.

 

Ahora, con su nuevo disco Rincones de nadie, han profundizado aún más en estos espacios donde la música se convierte en refugio. “Es un disco sobre perderse, pero también sobre encontrarse”, dice Berta. Es un viaje entre la incertidumbre y la certeza de que, al final, siempre hay un lugar donde encajar.

Crecimiento como banda y como comunidad

Desde sus inicios, Periferia ha crecido no solo como grupo musical, sino también como una comunidad. Cada concierto se vive como un encuentro entre amigos, una celebración compartida donde la energía fluye en ambas direcciones. “Para nosotros, esto es más que un proyecto musical. Es un espacio donde podemos ser nosotros mismos y donde todos los que nos escuchan pueden encontrar un lugar”, afirman.

Esta visión se refleja en la relación con su público. “Nos hemos hecho amigos de nuestros fans. Hay dos personas, Marzal y Vero, que hace unos meses que vienen a todos los conciertos, y también nos hemos hecho muy colegas suyos”, cuentan con una sonrisa.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by PERIFERIA (@periferiagrupo)

Parte de este crecimiento también se ha dado gracias a las colaboraciones con otros artistas. “Las colaboraciones surgen de forma muy natural. A veces son amigos músicos con los que nos apetece compartir una canción, otras veces son artistas que admiramos y con los que conectamos”, explican. Su próximo disco incluirá varias colaboraciones que aportarán matices distintos a su sonido, como Grítame con Kamikeces o Echecalte en Una Luz.

A pesar de todo lo que han conseguido, mantienen una visión humilde. “Tampoco nos ponemos muchas expectativas de nada. Vivimos el proyecto muy desde dentro, desde los cinco que estamos en la banda. Aunque nos emocione ver lo que está pasando, lo vivimos de manera muy interna”, comenta Berta. “Es bonito, me parece muy bonito”, añade Pep.

El reto de compaginar la música y la vida

Como muchas bandas independientes, Periferia no vive exclusivamente de la música. “Tenemos otros trabajos, porque hoy en día es difícil dedicarse solo a esto”, cuentan. Sin embargo, lejos de verlo como un obstáculo, lo consideran una forma de mantenerse conectados con la realidad. “Eso también se nota en nuestras canciones”, afirman.

A pesar de las dificultades, tienen claro su camino. “Nos encantaría dedicarle más tiempo, girar más, llegar a más gente. Poco a poco vamos construyendo ese camino”, dicen con ilusón. La pasión con la que empezaron sigue intacta, y es esa energía la que los impulsa a seguir.

Próximos conciertos: la ciudad sigue creciendo

El 2024 será un año clave para Periferia, con nuevas canciones, colaboraciones y más fechas en vivo. “Nos encanta el estudio, pero donde realmente sentimos la música es en el directo”, dicen con entusiasmo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by PERIFERIA (@periferiagrupo)

Durante los próximos meses, estarán tocando en varias ciudades, llevando su mensaje y su energía a más rincones. “Nos hace mucha ilusión anunciar que estaremos en Madrid, Barcelona y Valencia, y estamos cerrando más fechas para seguir llevando nuestra música a más lugares”, adelantan.

Porque al final, Periferia no es solo una banda. Es un refugio, un abrazo hecho canción, una ciudad donde siempre hay espacio para uno más.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Itziar Yagüe: "Yo no he elegido el blues, el blues me ha elegido a mí"
Notición para los mayores de 50 años: vuelven los Pecos