Adecco ha publicado su Guía Salarial para el sector Logístico y de Transporte en España, en la que analiza las remuneraciones de algunas de las posiciones esenciales de uno de los nichos de empleo que más se está transformando en los últimos años. Factores como la explosión del comercio electrónico, la sostenibilidad o la llegada de la Inteligencia Artificial aplicada a almacenaje y distribución de productos han propiciado una rápida evolución de los perfiles en un sector que representa entre el 6,9% y el 10% del PIB nacional.
El empleo en el sector logístico crece por encima de la media en España. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación a la Seguridad Social en los sectores que conforman el transporte y la logística se incrementó durante el mes de febrero de 2025 un 5,6% en términos interanuales. En total, la suma entre el régimen general, el de autónomos y el del mar dejó un saldo total de 1.166.386 empleados y una diferencia positiva de 62.271 trabajadores en relación a febrero del año anterior. Las actividades postales y de correos lideraron ese crecimiento con un incremento con 27.109 nuevos empleados en febrero de 2025. El almacenamiento y las actividades anexas al transporte, por su parte, tuvieron 20.897 cotizantes más.
Factores como la explosión del comercio electrónico, la sostenibilidad o la llegada de la inteligencia artificial han propiciado una rápida evolución de los perfiles profesionales en este sector
Factores de crecimiento
El auge del comercio electrónico es uno de los factores que dispara los empleos en logística. Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las ventas por Internet llevan creciendo a ritmos de doble dígito anuales desde la pandemia (2020: 18,2%; 202: 18,6%; 2022: 11,1%; 2023: 10,7% y 2024:14%). Una circunstancia que, apunta Beatriz Diaz, directora del área de Logística y Transporte de Grupo Adecco, “ha disparado las aperturas de centros logísticos especializados en toda España, que requieren un alto volumen de trabajadores indefinidos y también temporales”.
Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las ventas por Internet llevan creciendo a ritmos de doble dígito anuales desde la pandemia
Esta especialista recuerda que el comercio electrónico en España ha llegado a concentrar un 4,6% del empleo total en 2024, “y no solo en puestos logísticos de mano de obra directa, sino también en perfiles relacionados con marketing, desarrollo o gestión de webs (market place), atención al cliente, etc.”. Además, añade, el sector también registra altas cifras de contrataciones eventuales, con las que se busca “dar cobertura a a los picos de mayor actividad, que normalmente se concentran en época de rebajas, Black Friday, Navidades y otras campañas”.
Efecto IA
La tecnología se está dejando notar de manera notoria en el empleo de este sector. Un informe de Randstad Research advierte de que la IA generativa destruiría más empleos de los que creará en el sector logístico en los próximos años. Sus estimaciones hablan de una pérdida de 142.320 empleos existentes, frente a 94.880 nuevos derivados del uso de la IA, lo que supone saldo negativo de 47.440 puestos de trabajo.
A pesar de ello, las empresas del ramo están invirtiendo en soluciones basadas en tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, realidad aumentada o big data para optimizar el flujo de mercancías, mejorar su trazabilidad o anticipar posibles interrupciones en las cadenas de suministro. La robotización de almacenes o el uso de vehículos autónomos y drones para las entregas de última milla son otros de los campos en los que se espera un fuerte desarrollo a corto y medio plazo.
Un informe de Randstad Research advierte de que la IA generativa destruiría más empleos de los que creará en el sector logístico en los próximos años
Desde Adecco aseguran que todos estos cambios abren la puerta a nuevas oportunidades laborales para el área. “Como en todos los sectores, la IA impacta también en esta actividad, redefiniendo procesos, modificando roles y creando nuevos desafíos. Se están generando nuevos puestos de trabajo y a la vez, surge la necesidad de formar a los trabajadores en nuevas habilidades que les hagan adaptarse a los nuevos escenarios que plantea la adopción generalizada de IA en este sector”, comenta Beatriz Díaz.
La sostenibildad, muy presente
La guía de Adecco recuerda que las crecientes exigencias regulatorias y la presión de los consumidores por reducir la huella de carbono han empujado a las empresas logísticas a adoptar medidas para minimizar su impacto ambiental. Entre ellas, la transición hacia vehículos eléctricos, la optimización de rutas de transporte, el uso de embalajes reciclados o la adopción de soluciones de economía circular a lo largo de toda la cadena de suministro.
De hecho, las soluciones logísticas verdes avanzan hacia la estandarización, tanto por imperativo legal como por demanda del mercado, lo que también abre oportunidades para nuevos empleos en logística, como coordinadores de sostenibilidad o consultores en logística verde.
Los perfiles clave del sector logístico y sus salarios
Adecco Logística y Transporte ha identificado nueve perfiles clave del sector y sus rangos salariales.
Jefe/a de Plataforma
- Funciones: Mejora de los procesos en una plataforma logística, enfocándose en la rentabilidad y productividad. Es uno de los mejor pagados y más demandados en la actualidad.
- Salario: Puede alcanzar hasta 41.000 euros brutos anuales en regiones como la Comunidad de Madrid y Cataluña.
Técnico/a de Compras
- Funciones: Encargado de adquirir productos, bienes o servicios necesarios para la empresa.
- Salario: Varía entre 19.000 euros anuales en posiciones junior en la Región de Murcia hasta 37.000 euros en Cataluña.
Jefe/a de Área
- Funciones: Diseñar acciones dentro del proceso logístico, analizando y proponiendo mejoras para reducir costes y tiempos de entrega.
- Salario: Desde 20.000-21.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior hasta más de 36.000 euros para profesionales con más de diez años de experiencia en la Comunidad de Madrid o Cataluña.
Jefe/a de Tráfico
- Funciones: Gestiona, coordina y controla todos los procesos de transporte en la empresa.
- Salario: Puede comenzar en 20.000 euros anuales y llegar hasta 33.000 euros en perfiles con más de diez años de experiencia, especialmente en el País Vasco.
Customer Service
- Funciones: Asegura que los clientes estén satisfechos y fidelizados, gestionando sus necesidades y reclamaciones.
- Salario: Desde 20.000 euros brutos anuales para perfiles junior hasta 32.000 euros para trabajadores senior en Cataluña.
Técnico/a de Aprovisionamiento
- Salario: Desde 21.000 euros brutos anuales para posiciones junior hasta 32.000 euros para profesionales más experimentados.
- Responsabilidades: Gestiona y coordina la adquisición y abastecimiento de materias primas y productos necesarios para la empresa.
Técnico/a de Logística
- Funciones: Planifica, coordina y ejecuta operaciones logísticas. Su objetivo es satisfacer las demandas de los clientes manteniendo los costes bajos.
- Salario: Varía desde 20.000 euros anuales para las posiciones más junior hasta hasta 32.000 euros para profesionales senior en regiones como Cataluña.
Agente de Tráfico
- Funciones. Supervisa y controla la actividad de las empresas de transporte de mercancías.
- Salario: Comienza en 20.000-21.000 euros brutos anuales y puede llegar a 29.000 euros con experiencia, alcanzando hasta 31.000 euros en provincias como Barcelona.
Técnico/a de Operaciones
- Funciones. Supervisa y coordina actividades logísticas, gestionando inventarios y programando rutas de entrega eficientes.
- Salario: Desde 20.000 euros anuales para posiciones junior hasta 29.000 euros con más de diez años de experiencia, especialmente en Cataluña.
Más artículos sobre formación y empleo en MetaEmpleo