Sanitatem

El Hospital Universitari General de Cataluña crea una unidad para tratar el dolor crónico de las articulaciones

El tratamiento se hará con radioterapia a dosis ultra bajas

  • Doctor Pardo -

El Hospital Universitari General de Cataluña (HUGC) ha creado la Unidad de Fotonterapia para el Dolor Osteoarticular crónico para tratar patologías crónicas inflamatorias o degenerativas de las articulaciones, que provocan dolor y pueden ser limitantes, a través de radioterapia con fotones a dosis muy bajas, equivalentes a las que se reciben con una TAC.

Según ha informado este martes el centro, del grupo Quirónsalud, la radioterapia a bajas dosis en patología benigna tiene un efecto antiproliferativo, inmunomodulador y antinflamatorio que produce analgesia. “Este tratamiento no sólo elimina o reduce significativamente el dolor, sino que mejora la funcionalidad de las articulaciones afectadas, permitiendo a los pacientes recuperar la calidad de vida”, explica el doctor Josep Pardo, director de la unidad.

El tratamiento consta de seis sesiones de radioterapia con fotones en días alternos acompañado de un seguimiento y evaluación continua para valorar la evolución del paciente en todo momento La UFDOA cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en Radioterapia, Reumatología, Traumatología, Rehabilitación y Fisioterapia, entre otras áreas, que acompañan y dan un seguimiento totalmente personalizado a los pacientes durante su tratamiento.

Las enfermedades osteoarticulares, como la artrosis, la artritis, la tendinitis, la sacroileítis, la trocanteritis y la lumbalgia, afectan aproximadamente al 15% de la población adulta en España, según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023. La artrosis, la enfermedad articular más frecuente, tiene una prevalencia estimada que varía entre el 6% y el 20% en personas mayores de 20 años.

Las enfermedades osteoarticulares, como la artrosis, la artritis, la tendinitis, la sacroileítis, la trocanteritis y la lumbalgia, afectan aproximadamente al 15% de la población adulta en España

La unidad del HUGC realizó, además, un estudio preliminar con 36 pacientes que han confirmado los resultados internacionales. Al finalizar las seis sesiones de tratamiento en días alternos, el 85% de los pacientes respondieron al tratamiento y un 70% lo hizo de forma completa, recuperando la funcionalidad y eliminando el dolor de la zona tratada. Solo un 30% presentó una respuesta parcial, necesitando una segunda tanda de seis sesiones a los dos o tres meses.

Este tratamiento está indicado en pacientes mayores de 40 años con patologías ostearticulares benignas que hayan sido remitidos por su reumatólogo, traumatólogo u otro especialista y que, al menos seis meses de otros tratamientos previos, no hayan obtenido resultados satisfactorios.

La radioterapia osteoarticular emplea dosis muy bajas de radiación, lo que garantiza un tratamiento seguro, mínimamente invasivo y libre de efectos secundarios significativos. Es un método ampliamente usado en países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El viaje de la vida: de la película ‘Joy’ a la realidad de la maternidad hoy en día
La Comunidad de Madrid lidera la formación sanitaria en España con casi 2.000 plazas MIR y otras especialidades