Tecnología

Amazon crea una fuerza de ventas para comercializar su Internet en España: será gratis

Competirá con Starlink, la constelación de satélites de Elon Musk, que ya da servicio en España

  • Un usuario utiliza su ordenador

Amazon acelera Kuiper, su proyecto para vender Internet a través de satélites en zonas remotas a usuarios y empresas de todo el mundo, también en España. De hecho, en nuestro país ya ha creado varios equipos comerciales para atacar diferentes nichos de mercado: usuario residencial, sector marítimo, aéreo, comunicaciones críticas y grandes empresas, tal y como ha podido saber este diario a través de fuentes de total solvencia.

Dentro de los planes que mantiene Amazon se contempla comenzar a dar servicio de forma gratuita en determinados casos para tratar de ganar clientes. En cuanto a las tarifas, otras fuentes del sector satelital bien informadas aseguran a Vozpópuli que estas se establecerán por paquetes, teniendo un trato preferencial aquellos usuarios que tienen contratado el servicio Amazon Prime. "Es algo que ya hace, por ejemplo, Starlink -de Elon Musk-, que en EEUU está dando gratis vía T-Mobile cobertura directamente al teléfono móvil. De momento solo se pueden transmitir mensajes, pero ya se está hablando de ofrecer datos. Kuiper hará algo parecido, seguramente de primeras con los usuarios beta", aseguran estas fuentes.

La propia Amazon define Project Kuiper como "la iniciativa de Amazon para proporcionar Internet rápido y asequible a comunidades de todo el mundo que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de Internet y comunicaciones. Para lograr este objetivo, Amazon desplegará miles de satélites de órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra".

El Internet de Amazon tendrá velocidades de entre 100 Mbps y 400 Mbps, aunque para aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones contará con hasta 1 Gbps.

Amazon comenzó el desarrollo de Project Kuiper en 2018. En julio de 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos otorgó a Amazon una licencia para implementar y operar los satélites bajo esta marca. En la actualidad se encuentra en fase de lanzamiento y su intención es colocar en órbita unas 3.232 unidades. Por poner esta cifra en contexto, Starlink cuenta con unos 7.000 satélites en órbita. De momento, Kuiper ha lanzado dos satélites prototipo, denominados KuiperSat-1 y KuiperSat-2.

En su página web, la compañía fundada por Jeff Bezos asegura tener desde 2023 instalaciones en Washington con el potencial de fabricar hasta cinco satélites diarios, En algo menos de dos años, Amazon tendría los 3.232 satélites que promete poner en órbita, y que irá lanzando gradualmente. Paradójicamente, uno de los socios para el lanzamiento de los mismos es Starlink.

"Amazon trabaja con proveedores de lanzamiento comercial para enviar los satélites de Project Kuiper al espacio. Hemos asegurado 80 lanzamientos de carga pesada con los proveedores de lanzamiento comercial Arianespace, ULA, SpaceX y Blue Origin, y tenemos opciones para lanzamientos adicionales con Blue Origin, lo que nos da la capacidad de desplegar la mayoría de nuestra constelación de satélites", refleja la web del comercio electrónico.

La Nasa planta a Hispasat e Indra

La semana pasada Málaga acogía la sexta edición de la feria de nanosatélites SSSIF (Small Satellites & Services International Forum). Un encuentro en el que se da cita desde hace seis años lo más granado de esta industria, centrada en todo lo que rodea a los satélites de dimensiones reducidas.

Una cita a la que no había faltado nunca de forma presencial la NASA. Su participación este año ha sido testimonial, tal y como adelantó en exclusiva este diario, limitándose a la comparecencia online de 15 minutos de uno de sus miembros. Se trata de Andrés Martínez, director ejecutivo del Programa de Satélites Pequeños de Sistemas de Exploración Avanzada (AES) de este organismo.

El evento contó con Indra, Hispasat y Airbus como patrocinadores destacados, empresas de referencia dentro del sector espacial y tecnológico.

Fuentes del sector consultadas por este diario manifestaron en referencia a la ausencia de la NASA que "el ambiente está muy enrarecido desde que Donald Trump se hizo con la presidencia". Por su parte, desde la organización del evento fuentes oficiales manifestaron no encontrar un vínculo entre la nueva política de Trump y la ausencia de la agencia espacial norteamericana en el congreso, y apuntan a que "será el tiempo el que lo diga", en referencia a futuras ediciones.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El gurú asturiano de la IA que puede mirar cara a cara a Elon Musk
Joseph Oughourlian mantendrá por ahora la paz en Indra: "Sólo le mueve la pasta"