Branded Content

Internet en casa barato sin fijo: Tarifas baratas para contratar solo fibra

La demanda de opciones de internet en casa que sean tanto económicas como flexibles ha crecido exponencialmente

  • Una buena conexión a Internet es imprescindible para el día a día.

En la actualidad, España se encuentra entre los países con mayor penetración de internet en Europa, alcanzando cifras que superan el 95% de la población. Esto significa que más de 42,5 millones de personas dependen de la conexión a internet para su día a día, ya sea para trabajar, estudiar, entretenerse o simplemente mantenerse en contacto con sus seres queridos. En este contexto, la demanda de opciones de internet en casa que sean tanto económicas como flexibles ha crecido exponencialmente.            

                                                       

Y es que, ¿quién no busca una conexión de alta velocidad sin tener que lidiar con la obsoleta línea fija? Un servicio que, seamos sinceros, ha quedado relegado a un segundo plano para la mayoría de nosotros. En este panorama, Lowi se alza como una opción destacada, ofreciendo tarifas de su fibra óptica que combinan a la perfección calidad, flexibilidad y, por supuesto, un precio que no te hará temblar la cartera.

En España más de 42,5 millones de personas dependen de la conexión a internet para su día a día

Pero, antes de lanzarnos a contratar la primera tarifa que veamos, es crucial que nos hagamos algunas preguntas clave. Imagina que estás eligiendo los cimientos de tu casa digital, ¡así de importante es!

 

¿Llega la fibra hasta mi puerta? Lo primero y fundamental es asegurarnos de que la compañía que nos interesa tenga cobertura de fibra óptica en nuestra zona.

¿Qué velocidad necesito realmente? Pensemos en cuántos dispositivos vamos a tener conectados al mismo tiempo. Las velocidades que ofrecen las compañías varían, si bien 300 Mbps pueden ser suficientes para muchos hogares, vale la pena evaluar nuestras necesidades para no quedarnos cortos.

¡A mirar la cartera! Precio y ofertas. Aquí es donde la cosa se pone interesante. No solo debemos fijarnos en el precio base de la tarifa, sino también estar atentos a esas promociones temporales que a veces lanzan las compañías.

¿Me atan con un contrato de permanencia? Algunas tarifas más económicas pueden requerir que nos quedemos con la compañía durante un tiempo mínimo. Otras, en cambio, nos dan más libertad para cambiar si encontramos algo mejor o si nuestras circunstancias cambian.

¿Qué más me ofrecen? A veces, las compañías incluyen servicios adicionales como televisión online o descuentos en líneas móviles si contratamos la fibra con ellos.

La letra pequeña... ¡que no nos dé un susto! Es fundamental leer detenidamente las condiciones del contrato para evitar sorpresas desagradables en la factura o encontrarnos con cláusulas inesperadas.

¿El router y la instalación van por cuenta mía? Averiguar si el router y la instalación están incluidos en el precio o si tienen un coste adicional es importante para calcular el gasto total.

¿Y si tengo un problema? La atención al cliente. Nadie está libre de tener algún problema técnico. Por eso, investigar sobre la calidad del servicio de atención al cliente de la compañía es crucial.

El mercado más allá de Lowi: otras opciones a tener en cuenta

Aunque Lowi se ha ganado un hueco en el corazón de muchos usuarios por su propuesta sencilla y económica, es justo decir que existen otras alternativas interesantes en el mercado español si lo que buscamos es solo fibra óptica. Algunas de las compañías que ofrecen este tipo de tarifas son:

  • Movistar: Aunque históricamente ligada al teléfono fijo, Movistar también ofrece opciones de solo fibra con diferentes velocidades y precios, a menudo con la posibilidad de añadir servicios de televisión.
  • Vodafone: Otra de las grandes operadoras que cuenta con tarifas de fibra sin fijo, con diversas opciones de velocidad y, en ocasiones, promociones atractivas.
  • Orange: Similar a Movistar y Vodafone, Orange también nos da la opción de tener fibra óptica sin necesidad de contratar línea fija, con diferentes paquetes y velocidades.
  • Yoigo: Conocida por sus precios competitivos, Yoigo también presenta alternativas de solo fibra con diferentes velocidades para adaptarse a distintos tipos de usuarios.
  • Operadores virtuales (OMVs): Además de Lowi, otros OMVs como MásMóvil, Pepephone y Finetwork también ofrecen tarifas de solo fibra con precios ajustados y, a menudo, sin permanencia.

Un último consejo antes de decidir

Antes de dar el paso definitivo, te recomiendo encarecidamente que hagas lo siguiente:

  • Comprueba la cobertura en tu dirección exacta. No todas las compañías tienen la misma infraestructura en todas las zonas.
  • Compara varias ofertas y lee las condiciones con lupa. Presta especial atención a la permanencia, los costes de instalación y el precio final con IVA incluido.
  • Piensa en tus necesidades de velocidad ahora y en el futuro. Considera cuántos dispositivos se van a conectar y qué tipo de actividades vas a realizar online.
  • Busca opiniones de otros usuarios. La experiencia de otras personas puede darnos una buena idea de la calidad del servicio y la atención al cliente de cada compañía.
  • Si también necesitas móvil, valora las ofertas combinadas. Algunos operadores ofrecen descuentos interesantes al contratar fibra y móvil juntos.

Y si te decides por Lowi, recuerda:

  • Asegúrate de que tienen cobertura en tu zona. Puedes verificarlo en su fibra óptica.
  • Aunque 300 Mbps son suficientes para muchos, piensa si necesitas más velocidad.
  • Atento a sus ofertas temporales, ¡puedes ahorrar un buen pellizco!

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El chalazión, un bulto en el ojo indoloro, pero que puede afectarnos a la vista