Branded Content

“Receta energía”, energía solidaria para los hogares de pacientes hospitalarios en situación de vulnerabilidad

El proyecto, al que ya se han sumado dos hospitales, convierte la generación de luz solar en energía solidaria para personas en situación se pobreza energética

  • La energía solidaria es la protagonista de Receta Energía.

Según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el 14,2% de los hogares españoles sufre pobreza energética, es decir, no pueden alcanzar un nivel de consumo doméstico de energía suficiente para satisfacer las propias necesidades del hogar y llevar una vida social efectiva. Es una cifra significativamente más alta que la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 6,9%.

 

Una de las muchas derivadas negativas de la pobreza energética es que tiene un alto impacto en la salud, ya que las personas que la sufren tienen más riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, además de ser más proclives a padecer problemas de salud mental como ansiedad, depresión o estrés. Entre los colectivos que tienen más dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas se encuentran las personas migradas, las clases sociales desfavorecidas, las familias monoparentales y las mujeres mayores que viven solas.

Ayudas económicas

Ayudar a paliar la situación de pacientes hospitalarios en situación de vulnerabilidad energética es el objetivo de la iniciativa solidaria ‘Receta energía’, un proyecto de Fundación Naturgy en colaboración con la Fundación Quirónsalud. ‘Receta energía’ permite que pacientes en situación de vulnerabilidad ingresados en estos centros hospitalarios, y que por ello se vean afectadas en la recuperación de su enfermedad o en su estado de salud, se beneficien de ayudas económicas para cubrir sus gastos energéticos.

‘Receta energía’ permite que pacientes en situación de vulnerabilidad ingresados en estos centros hospitalarios se beneficien de ayudas económicas para cubrir sus gastos energéticos

Los beneficiarios tendrán acceso durante cinco años a una bonificación del importe de su recibo de la luz en distintos porcentajes, que dependen del nivel de ingresos y de otras circunstancias personales y familiares. Podrán acceder a estas ayudas pacientes con algún tipo de patología que les obliga a seguir un tratamiento eléctrico en sus hogares y cuyos ingresos de la unidad familiar por miembro no superen el 150% del IPREM mensual establecido (alrededor de 900€). Los pacientes beneficiarios son seleccionados por las unidades de Servicios Sociales de los hospitales participantes.

Responsables de Fundación Naturgy y del Hospital San Juan de Dios en el acto de inauguración de la instalación de placas fotovoltaicas en el edificio.

Energía solidaria

Esta iniciativa social tiene otra importante derivada sostenible. Y es que los hospitales participantes se caracterizan por contar con fuentes de energía renovable procedente de la instalación de placas fotovoltaicas en sus dependencias. De esta forma, los ahorros energéticos logrados gracias a su transición energética se revierten íntegramente en aliviar la situación de personas y núcleos familiares que se encuentran en situación de pobreza energética.

Dos proyectos pioneros

“Receta energía” es una iniciativa de éxito en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en Sevilla, y el Hospital Universitari Sagrat Cor, en Barcelona, en colaboración con la Fundación Quirónsalud.

 

El primero de estos proyectos ha sido posible gracias a la cofinanciación del programa europeo NextGenerationEU, que ha hecho posible la instalación y puesta en marcha 514 placas solares en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. La nueva instalación producirá un total de 442.293 kWh de energía limpia al año, energía que permitirá cubrir cerca del 6% del consumo anual de electricidad del hospital, reduciendo así el impacto ambiental derivado del uso de otras fuentes de energía. Parte de esta inversión ha sido financiada por la Fundación Naturgy y generará un ahorro estimado de 30 mil euros en cinco años. En total, “Receta energía” alcanzará a un total 51 personas y 19 familias de este hospital.

“Receta energía” es una iniciativa de éxito en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, en Sevilla, y el Hospital Universitari Sagrat Cor, en Barcelona

Por su parte, el proyecto de Hospital Universitari Sagrat Cor ha sido realizado junto a la Fundación Quirónsalud. Gracias a la inversión de Fundación Naturgy, el centro hospitalario ha puesto en funcionamiento una instalación fotovoltaica de 36 placas solares, capaces de producir energía limpia por un total de 68 MWh al año. Con la iniciativa “Receta energía”, apunta Anna Cruz, directora gerente del Hospital Universitari Sagrat Cor, “lograremos una mayor adherencia al tratamiento en casa y una mejora del confort en los hogares, lo que creemos que repercutirá en una mejora de la salud, no sólo en su enfermedad, sino también emocional, al no tener que pasar largas temporadas en el hospital”.

 

Fundación Naturgy espera seguir sumando nuevos hospitales a una iniciativa que, subraya María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, “conecta con los valores de nuestra fundación, centrada en luchar contra la pobreza energética, un problema creciente en España”. Sobre la singularidad del proyecto, Coronado destaca que su principal novedad reside en unir la pobreza energética a la salud porque, asegura, “no hay muchos proyectos en nuestro país que lo hagan, cuando la relación que existe entre una y otra es evidente a medio y largo plazo y lo es, a corto, en la adherencia a los tratamientos médicos”.

Importancia del proyecto ‘Receta Energía’

El proyecto ‘Receta Energía’ se integra en el objetivo de Fundación Naturgy de contribuir a paliar la pobreza energética de los enfermos en sus hogares. Y es que, recuerdan desde la entidad, la salud y la pobreza energética están sumamente relacionadas. Algunos pacientes en situación de vulnerabilidad ven afectados sus tratamientos médicos y su salud por razones vinculadas a la pobreza energética: dificultades para mantener una temperatura adecuada de los hogares, con sus consecuencias en la salud; o elevado gasto de energía por el uso de dispositivos eléctricos en el hogar como tratamiento. Esto redunda en mayores tiempos de hospitalización para los pacientes y mayor deterioro por enfermedad. Con ‘Receta Energía’ se busca mejorar la salud de los enfermos en situación de vulnerabilidad en sus hogares, pudiendo cubrir sus necesidades energéticas vinculadas a la enfermedad. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Síndrome de piernas inquietas, una condición que también puede afectar a los niños
Consejos para mantener una buena alimentación si eres vegano