Castilla y León

La Junta de Castilla y León refuerza las garantías en la protección de los datos personales de los ciudadanos

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destaca la importancia de promover una cultura de la privacidad

  • Reunión de delegados de Protección de Datos

La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la protección de datos personales, asegurando que todos los departamentos y organismos vinculados gestionen la información de los ciudadanos de manera responsable. En consonancia con el derecho a una buena administración, la Junta aplica una política de protección de datos que prioriza la transparencia y el respeto a la privacidad. Esta atención se refleja tanto en la administración electrónica como en las oficinas físicas, donde los datos personales son tratados con extrema prudencia, conforme a la normativa vigente. El objetivo es garantizar que los derechos de los ciudadanos no se vean comprometidos.

¿Cómo se protegen los datos personales en la Junta?

González Gago, presidente de la reunión del Grupo de Delegados de Protección de Datos de la Junta de Castilla y León, ha destacado la importancia de coordinar las acciones para aplicar la normativa de protección de datos. La administración autonómica maneja una gran cantidad de datos personales, tanto de ciudadanos como de empleados públicos. Estos datos incluyen información médica, educativa, el DNI, domicilios, correos electrónicos y cuentas bancarias. La gestión de estos datos es crucial en procesos como la concesión de ayudas, la gestión de tributos y el pago de nóminas. Los delegados de Protección de Datos trabajan en cada consejería y organismo autónomo, asegurando la seguridad de los datos en todas las fases administrativas. Su responsabilidad es garantizar que los datos personales se traten de manera responsable y segura.

Además, facilitan a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos y resuelven cuestiones relacionadas con el tratamiento de sus datos. También informan y asesoran a los centros directivos y empleados públicos sobre sus obligaciones en esta materia, asegurando que la normativa se aplique correctamente.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha enfatizado la necesidad de que los ciudadanos puedan acceder a información clara sobre sus derechos en protección de datos. La Junta de Castilla y León proporciona acceso a esta información desde el inicio de cada trámite. A través del Punto Único de Información sobre Protección de Datos, disponible en la web de la Junta, se ofrece un canal centralizado para que los ciudadanos ejerzan sus derechos.

Esto incluye el acceso a la información, la rectificación de errores y la eliminación de datos no necesarios. En la reunión del Grupo de Delegados de Protección de Datos celebrada este miércoles, se acordó reforzar el Punto Único para hacerlo más accesible y útil. La protección de datos personales es una prioridad creciente para la Junta de Castilla y León. El Plan General de Inspección de Servicios para 2025 incluye un informe sobre el tratamiento de datos personales y una evaluación del cumplimiento de la normativa vigente. Este esfuerzo es parte de un compromiso continuo para mejorar la gestión de información personal.

Formación sobre protección de datos para empleados públicos

Para avanzar en el conocimiento y cumplimiento de la normativa, la Escuela de Administración Pública de Castilla y León, bajo la Consejería de la Presidencia, convocará cuatro cursos sobre Protección de Datos este año. Estos cursos están dirigidos a empleados públicos de la Junta y ofrecerán un total de 125 plazas y casi 80 horas de formación. La iniciativa busca capacitar a los empleados en el manejo seguro de datos personales, asegurando que estén preparados para enfrentar los desafíos actuales en materia de protección de datos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
La Junta reitera al Gobierno de España la necesidad de convocar la Conferencia Sectorial
Los hospitales de SACYL se encuentran al 70,9 % de ocupación, con 2.046 camas libres