Munición pesada, granadas, modernización de sistemas de misiles o cazas de combate. El rearme de España se ha consolidado en la presente legislatura, que arrancó oficialmente el 21 de noviembre de 2023, con notables partidas destinadas al Ministerio de Defensa. Desde entonces, los sucesivos Consejos de Ministros han aprobado partidas por valor superior a los 14.000 millones de euros destinados al departamento dirigido por Margarita Robles; varios de ellos, de incontestable calado armamentístico para las Fuerzas Armadas. Y se ha llevado a cabo con la presencia de Sumar en el Gobierno, pese a la actual oposición manifestada por Yolanda Díaz al aumento del presupuesto militar.
Vozpópuli ha cotejado todas las referencias de los sucesivos Consejos de Ministros que se vienen celebrando desde el 22 de noviembre de 2023. Esa fue la primera reunión del Ejecutivo en la presente legislatura, con un Gobierno de coalición integrado por el PSOE y Sumar. Las fricciones entre ambas formaciones son evidentes en asuntos militares. Más aún teniendo en cuenta que los de Yolanda Díaz votaron esta misma semana en el Congreso de los Diputados a favor de la salida de España de la OTAN.
Desde entonces se han aprobado 99 referencias relacionadas con gastos presupuestarios del Ministerio de Defensa, o bien de transferencias desde otros departamentos -principalmente, Hacienda- en beneficio de la cartera que articula las necesidades y actuaciones de las Fuerzas Armadas españolas. Y todas ellas suman un total de 14.063.203.121,35 euros.
Aumento de gasto militar
Esta partida tan cuantiosa no redunda en una ejecución inminente de los contratos o transferencias autorizados. Cabe recordar que el presupuesto anual de Defensa en España ronda los 20.000 millones de euros, el equivalente al 1,28% del PIB. Tanto la Unión Europea como la OTAN presionan para alcanzar el 2% a la mayor brevedad posible, con el objetivo de suscribir un nuevo compromiso entre todos los aliados que supere el 3%.
Con un más que previsible bloqueo en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno de Pedro Sánchez busca las fórmulas necesarias que permitan un incremento militar inmediato -el propio Sánchez advirtió que rechazaba el término “rearme”, a pesar del evidente refuerzo en las capacidades de las Fuerzas Armadas-. Y lo hace con la oposición de sus socios habituales en el Congreso, desde las formaciones independentistas y separatistas hasta Podemos o Sumar, pese a que éste último forma parte del Ejecutivo de coalición.
Así, las 99 referencias aprobadas en los Consejos de Ministros de la presente legislatura recogen el incremento de capacidades que se computarán en ejercicios próximos, debido a la dificultad del desarrollo tecnológico que acarrean estos proyectos. También destaca la elevada presencia de “acuerdos marco”, que suscriben la adquisición de unas capacidades o la prestación de un servicio durante un periodo de tiempo prolongado, aplazando los pagos a medida que se va cumpliendo el contrato.
Partidas más destacas
Las cifras más cuantiosas se suscribieron en el segundo Consejo de Ministros que se celebró en esta legislatura, el 28 de noviembre de 2023. Entonces se aprobaron sendos préstamos por valor de 1.750 y 1.397 millones de euros, respectivamente, para la actualización y compras de cazas de combate para el Ejército del Aire, correspondientes a los modelos Eurofighter. Un balón de oxígeno para la institución militar, que ya rozaba la obsolescencia de capacidades aéreas estratégicas, empleadas para la seguridad en espacios de soberanía nacional y en el cumplimiento de las misiones internacionales asignadas.
Otra capacidad notable -en términos presupuestarios- que se ha autorizado en esta legislatura se centra en la obtención y modernización del sistema de defensa aérea Patriot, un sistema de misiles tierra-aire estratégico para defenderse ante cualquier amenaza aérea, para el que se han destinado 2.382 millones. Su desempeño ha sido clave ante los últimos acontecimientos, reforzando el flanco este de la OTAN tras la invasión de Rusia sobre Ucrania.
Algunas de las referencias han sido aprobadas este mismo mes de marzo, en pleno debate sobre el rearme militar, tras las manifiestas declaraciones de Sumar en contra del incremento de esta partida. El 25 de febrero de este año se articularon 567 millones de euros para atender los gastos ocasionados por las Fuerzas Armadas en sus misiones en el exterior; el 4 de marzo se autorizaron otros 343 millones para atender “las necesidades de funcionamiento existentes” en el Ministerio de Defensa.
Muchas de las partidas aprobadas trascienden las necesidades logísticas o de gestión del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas, vinculándose estrechamente con la adquisición de armamento. El 29 de enero de 2025 se dio luz verde a un acuerdo por 125 millones para la adquisición de munición 12,70 por 90 milímetros para el Ejército de Tierra. El 19 de noviembre, otros 623 millones en un acuerdo marco para la compra de munición también destinada al Ejército de Tierra.
Otras referencias son igualmente cuantiosas, aunque engloban capacidades de diversa índole. Como la aprobada el 16 de abril de 2024, destinado al “suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares”, por 1.129 millones de euros.
Casi un centenar de referencias aprobadas en los Consejos de Ministros, con presencia de los representantes de Sumar, para reforzar las capacidades del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas. Por tierra, mar y aire, y también en los ámbitos espacial y ciberespacial. En total, 14.063 millones de euros.
¿Quieres participar en la conversación?
lepanto_2_0
24/03/2025 07:13
Es de popular conocimiento de la ciudadanía, la habitual hipocresía en la que la clase política suele transitar a la hora de marcar perfil ideológico, en ese escaparate de ofertas partidistas en que han convertido su relato político ante la opinión pública. Es por ello que utilizar el epíteto «farsa», para calificar el teatrillo en el que permanentemente habitan en su postureo las formaciones políticas, no es para nada descabellado: tanto para Sumar como para el resto de partidos políticos. Las capacidades de la institución militar son capacidades de la nación, de la sociedad española; unas capacidades que tienen como objetivo el poder defenderse ante cualquier agresión externa que se produzca: no sería recomendable el olvidarlo, aceptando el intento de imponer un relato que niega esta realidad, transmitido desde algunos sectores políticos y mediáticos asociados, que pretenden disociar ambos conceptos. La milicia está al servicio del pueblo, porque emana del propio pueblo. Las capacidades de defensa de nuestros ejércitos no son de una institución militar desconectada de la ciudadanía, sino todo lo contrario. El lenguaje en ocasiones, incluso sin pretenderlo, lleva a confundir conceptos y tergiversar realidades. No permitan que les engañen. Y recuerden ... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción y sin movilización activa no hay solución.
el_agricultor
24/03/2025 08:47
Sin duda es la hipocresía de no reconocer que apoyan el "rearme" de nuestro ejercito.¡Leña a Sanchez¡ es el único culpable son unos caraduras.-
Marco Aurelio
24/03/2025 09:48
¡A la vista de todos queda reflejada la hipocresía y cinismo de la extrema izquierda! ¡Son tan mentirosos o más que, el PU...O AMO! La misma extrema izquierda que se forra a manos llenas con sus chiringuitos y mamandurrias y, para proteger y favorecer a los OKUPAS y a los SERES DE LUZ...
MataNarcisos
24/03/2025 11:33
LA ULTRAIZQUIERDA ESPAÑOLA, dada su TREMENDA IGNORANCIA, aún vive con la idea de que Rusia, les dará su ansiado sistema COMUNISTA, JAAAAjajaja.... No puede existir en este Planeta, País más CAPITALISTA que la Rusia actual, en la que si ellos viviesen, los habrían "depurado" a todos en un bonito campo de trabajo, o salto de ventana.... QUE NO OS ENTERÁIS.... SEGUÍS EN 1934, ESTÁIS MAS RANCIOS QUE UNA MOMIA EGIPCIA... EN 2025, DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS + CAPITALISTAS SON RUSIA Y CHINA, y vosotros aún levantando el puñito...jajaja, como Stalin, el cual su hijo se paseaba por Moscú con su Jaguar deportivo, mientras que el obrero compartía casita de 80 m2 con dos familias más..... QUE ESTÁIS OBSOLETOS.
gnomo
24/03/2025 11:56
El perder la paguita para estos zánganos va a ser que no. Hasta ahí podíamos llegar. A veces pienso que éstos tipos y tipas, lo que buscan es que seamos invadidos por Marruecos. Igual que piden el desarme unilateral de un determinado país que no menciono por no hacerme pesado, para que los otros, que son sus amigos, lo invadan y destruyan, también quieren que España tenga un ejército pequeño y obsoleto, para que sea fácilmente invadido. Pero.... ¡Yolanda, la comunista de SUMAR tragará lo que haya que tragar mientras pueda disfrutar del gran piso de lujo de 450 metros con todos sus gastos pagados por el contribuyente!
morterona
24/03/2025 12:31
Lo de camuflar gastos militares en otras partidas se ha hecho que yo recuerde, al menos desde la compra de los patrulleros Barceló a Alemania en los años 70. MataNarcisos permitame que le diga que estos listillos no saltarían por la ventana, serían ellos los que invitarían a dar el salto a sus oponentes. Se adaptan al poder camaleonicamente. Ah! ya que estamos, yo ví en Varsovia, en los últimos 70, un Porsche a la puerta del Mº de AA.EE. polaco. Era del hijo del Ministro.