Economía

España cerró 2024 como el país con más paro de la Unión Europea pese a bajar al 10,6%

Los datos publicados por Eurostat posicionan a España en la primera posición, seguida de Grecia. En el conjunto de la UE la tasa media cerró por debajo del 6%

  • Un camarero atiende una mesa -

La mejora de la tasa de paro en España al 10,6%, el mejor registro desde 2008, no fue suficiente para desprendese de la losa de ser el país con más desempleo de la Unión Europea (UE). Cerró 2024 en primera posición por cuarto año consecutivo, según los datos publicados este jueves por Eurostat, seguido de Grecia, con una tasa del 9,4%. España es, por tanto, el único Estado miembro que aún sufre una tasa de doble dígito.

Aunque España logró desprenderse de la losa de ser el país con más paro de la Unión Europea durante años, tras ser superado por Grecia, siempre ha ocupado una de las peores posiciones y lleva desde 2008 con tasas de doble dígito, superiores al 10%. Por el contrario, Alemania y República Checa llevan más de una década con niveles de desempleo llamativamente bajos, inferiores al 5%.

En el conjunto de la UE la tasa media cerró 2024 por debajo del 6%, en el 5,9%, según la oficina estadística de la Unión Europea. Los mejores datos se registraron en República Checa (2,6%), Malta (3%), Polonia (3%) y Alemania (3,8%). Esta gran brecha existente entre países se debe a factores estructurales como el nivel de educación, los sistemas de formación y las políticas activas de empleo.

En todo caso, el caso de Alemania, que mantiene un reducido nivel de paro en el actual contexto de recesión económica, resulta llamativo. Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, explicó a este periódico que esto se debe a que las empresas están reteniendo mano de obra ante el declive demográfico, con volúmenes de inmigración inferiores a los de España. A la vez, por el contexto recesivo, ha disminuido la creación de empleo y la tasa de vacantes, pasando del 4,4% en 2022 al 3%.

En términos de paro juvenil (menores de 25 años), España también ocupa la peor posición pese a haber experimentado también una mejora en el último año, de 3,5 puntos respecto a 2023. La tasa de desempleo juvenil en la Unión Europea cerró 2024 en el 15%, mientras que en España lo hizo en el 25,3%, la más alta del bloque comunitario, por delante del 23,9% de Suecia y del 22,3% de Luxemburgo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Aviso del Gobierno a las aseguradoras: fuera de Muface hace mucho frío
El PIB de la eurozona se estanca en el cuarto trimestre y apenas crece un 0,7% en 2024