Economía

El Gobierno pacta con los sindicatos subir el SMI en 50 euros, hasta los 1.184 euros

De nuevo, la patronal no participa en el acuerdo al considerar la subida demasiado elevada

El Ministerio de Trabajo ha acordado con los sindicatos subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros, hasta los 1.184 euros. Era su propuesta después de tomar como referencia la parte más alta de la horquilla de los expertos. 

De nuevo, la patronal no ha participado en el acuerdo al considerar esta subida demasiado elevada. La patronal había propuesto en la última reunión un alza del 3% en el SMI, que se sitúa actualmente en los 1.134 euros, frente al 4,4% del Gobierno que finalmente se aplicará. 

Los sindicatos pretendían llegar a los 1.200 euros pero, tal y como ha explicado Mari Cruz Vicente, secretaria de Acción Sindical de CCOO, han aceptado la propuesta del Ministerio a cambio de otros compromisos, entre los que destaca la apertura de una nueva mesa de diálogo social en dos meses para abordar la transposición de la directiva de salarios mínimos europea.

"Nuestra petición era mayor, pero nos ha parecido mucho más importante alcanzar un acuerdo y trasladar hoy cuál es la nueva cifra que van a tener que aplicar las empresas", ha dicho Fernando Luján, vicesecretario general de Politica Sindical UGT.

Ahora el Ministerio de Trabajo deberá llevar la subida del Salario Mínimo para 2025 al Consejo de Ministros para aprobarlo con carácter retroactivo a 1 de enero. La medida beneficiará a más de 2,5 millones de personas.

La exención fiscal 

El principal escollo que encontraba Trabajo en la negociación con los sindicatos era la tributación del salario mínimo en el IRPF. Hacienda se está planteando la opción de no subir el mínimo exento hasta el nivel en el que quedará el SMI, lo que provocaría que los salarios más bajos tendrían que pagar hasta un 43% de la subida. 

UGT había amenazado con salirse del acuerdo si no se garantizaba que esto se evitará, pero finalmente ha accedido a apoyar la propuesta de Trabajo al asumir el argumento de la ministra y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de que es Hacienda quien tiene la última palabra. 

Sobre este asunto, Mari Cruz Vicente ha aclarado que "aunque eso no forma parte propiamente del acuerdo, en el propio texto irá una nota que diga que los sindicatos insisitimos en abordar esta cuestión cuando estamos hablando del SMI". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
"El potencial de la renta variable está en campeones globales, pero no estadounidenses"
Repsol desbloquea las inversiones en España y destinará 800 millones a un proyecto en Tarragona