Economía

Repsol desbloquea las inversiones en España y destinará 800 millones a un proyecto en Tarragona

La compañía desbloquea las inversiones paralizadas y desarrollará un proyecto pionero en Europa para generar metanol renovable

  • Sede de Repsol. -

La caída del 'impuestazo' a las energéticas despeja el panorama para la inversión en España. Y un gran ejemplo de ello es la 'mega inversión' que acaba de anunciar Repsol en Tarragona. La multinacional desbloquea las inversiones paralizadas y destinará 800 millones a su complejo de Tarragona para desarrollar una Ecoplanta de metanol renovable. Se trata de un proyecto pionero en Europa que permitirá transformar residuos urbanos en combustibles renovables y otros productos circulares. La inversión ha sido aprobada este miércoles por el consejo de administración de Repsol.

Cabe destacar que Repsol, antes de que se desatara la polémica con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tenía proyectados un total de 1.500 millones de euros de inversión en España. Así, la multienergética ya ha destinado gran parte de la cantidad anunciada. 

Con el impuesto guardado ya en un cajón, por la falta de apoyos parlamentarios, la empresa que  preside Antonio Brufau apuesta a las claras por España. Lo hará con una planta donde se fabricará metanol renovable a través de la gasificación. "Esta tecnología de última generación, desarrollada por Enerkem —tecnólogo del que Repsol es socio—, da una segunda vida a residuos que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados", explican desde Repsol.

La puesta en marcha está prevista para 2029 y supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de alta especialización. A ellos hay que añadir los 2.800 durante la fase de construcción. La Ecoplanta se integrará en el complejo industrial de Repsol en Tarragona para aprovechar infraestructuras ya existentes y acelerar la transformación del centro en un "polo multienergético". "Esta inversión es una clara apuesta de Repsol por mantener el empleo industrial en España y continuar generando riqueza en el entorno", señala la nota difundida por la empresa.  

La nueva planta tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares. El metanol renovable tiene origen en los desechos orgánicos, mientras que los productos circulares proceden de los no orgánicos, como plásticos no reciclables. 

Según la compañía, la Ecoplanta ha sido seleccionada por la Unión Europea entre más de 300 proyectos para recibir financiación a través del programa Innovation Fund, por su elevado potencial para reducir emisiones, su carácter innovador y por ser una instalación única en Europa. 

Amenazas con irse a Portugal

Las aguas parecen volver a su cauce después de que Repsol haya sido la empresa energética más beligerante con el Ejecutivo de Pedro Sánchez a consecuencia del 'impuestazo'. En concreto, Josu Jon Imaz llegó a amenazar con llevar las inversiones previstas en España a Portugal.

El consejero delegado remarcó que "antes de tomar cualquier decisión de inversión en España", analizaría si las condiciones son "estables y suficientemente atractivas para garantizar la rentabilidad de los proyectos". 

De hecho, el pasado mes de octubre Repsol anunció su inversión en un electrolizador de 4 megavatios (MW) en Sines (Portugal), dando un serio aviso al Ejecutivo de Pedro Sánchez de que no le temblaría el pulso si se mantenía el impuesto que gravaba los ingresos generados en nuestro país. 

Los choques entre Gobierno y la multienergética han sido constantes. Tal fue el punto de tensión que la anterior ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, llegó a calificar de "negacionista" a Josu Jon Imaz. Ribera aseguró que tenía "un gran respeto" por Imaz, aunque subrayó que le parece "crecientemente decepcionante" y "populista" su mensaje pidiendo repensar la transición energética.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno pacta con los sindicatos subir el SMI en 50 euros, hasta los 1.184 euros
El Gobierno presiona a las aseguradoras con el agujero en su negocio por la pérdida de Muface