Inmobiliario

Las cuatro ideas que tiene Albert Rivera para solucionar la falta de oferta de vivienda en España

El expolítico español comenta en su perfil de LinkedIn sus ideas para el problema de la falta de oferta de vivienda en España a raíz de un informe

  • Montaje de un edificio y Albert Rivera -

Un reciente estudio de Funcas sobre el problema de la vivienda en España ha llegado a la conclusión de la ausencia de medidas que incentiven la oferta. Según el informe, "a día de hoy en España se construyen unas 100.000 viviendas nuevas al año, cifra que debería al menos duplicarse para poder abserber la demanda actual". Una escasez de vivienda que ha provocado un "tensionamiento del mercado que presiona los precios al alaza y dificulta el acceso a la vivienda". Así lo dice el último estudio publicado por Funcas, 'Mercado inmobiliario y política de la vivienda en España'. Un estudio que no ha pasado desapercibido para el expolítico y el que fuera líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quien ha aprovechado este informe para comentar la terrible situación de la vivienda y aportar cuatro ideas para su solución. 

Problema de oferta

Albert Rivera admite que en España se vive un problema de "oferta". Como comenta el estudio mencionado, actualmente se da la fórmula 200.000 necesarias al año VS. 100.000 construidas. Esto es el doble. Así, Rivera comenta al respecto: 

"Si las medidas políticas y fiscales se centran principalmente en tratar de limitar la demanda ( encarecen el precio de la compra a los extranjeros vía impuestos) o tomar medidas de subvención o fiscalidad a los demandantes de vivienda, solo se conseguirá que sigan subiendo los precios del alquiler y de la compra de vivienda y que tenga un mayor coste para las arcas del Estado"

 

Un camino que se allanaría si se apostara por incentivar y facilitar el incremento de la oferta para que los precios bajan bajando a medio plazo. Así, Rivera apuesta por un camino "más eficaz y menos intervencionista" para el asunto de la vivienda. De esta forma, deja cuatro ideas con el fin de conseguir el efecto de una mayor oferta y una moderación de precios: 

1) Mejorar la legislación urbanística para evitar tanta burocracia y plazos insoportables, y dar mayor seguridad jurídica para constructores, promotores y sector financiero.

2) Medidas fiscales y garantías jurídicas a los propietarios para que afloren viviendas hoy vacías y se incremente así la oferta de viviendas de alquiler.

3) La ocupación de viviendas es un temor real para muchos propietarios, especialmente para los más pequeños, por eso debe ser perseguido con cambios legales urgentes, y no minimizado o incluso aplaudido por algunos gobiernos o grupos políticos.

4) Colaboración público privada para construir viviendas destinadas al alquiler con críterios sociales, que garanticen el acceso a la vivienda por un lado, y de paso permitan crear empleo y riqueza a las empresas del sector inmobiliario.

Albert Rivera terminaba haciendo una denuncia: "Tratar de enfrentar a propietarios e inquilinos que quieran acceder a una vivienda, por motivos electoralistas o ideológicos, me parece perjudicial para los derechos de todos y moralmente mezquino", concluía.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Ni temporal ni turístico: el tipo de alquiler cuya oferta creció un 22% en España durante el 2024
El Gobierno decide cargar a los contribuyentes todos los impagos de los inquiokupas