Inmobiliario

La predicción de una experta inmobiliaria sobre el futuro de la vivienda: "Esta situación generará..."

La Directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, advierte sobre el desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario español

  • Montaje de María Matos junto a un bloque de viviendas. -

El mercado inmobiliario español enfrenta un notable desequilibrio: mientras la demanda de vivienda alcanza máximos históricos, la oferta se encuentra en mínimos. Este desajuste está impulsado por diversos factores, entre los que destacan el crecimiento poblacional, especialmente debido a los flujos migratorios, un creciente interés inversor y un aumento del turismo residencial. Además, la tendencia hacia hogares unipersonales ha incrementado la creación de nuevos hogares, estimada en torno a 300.000 anuales, cifra que contrasta con las aproximadamente 100.000 viviendas que se construyen cada año.

“Esta situación generará una presión adicional sobre los precios, que mantendrán la tendencia al alza con ritmos de subida significativos de alrededor del 7%”

María Matos, Directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, señala que esta situación ejercerá una presión adicional sobre los precios de la vivienda, manteniendo una tendencia alcista con incrementos significativos de alrededor del 7%. Esta previsión se alinea con informes recientes que indican que, aunque la construcción de viviendas ha aumentado un 9% a nivel nacional entre marzo y noviembre de 2024, las principales ciudades con mayor déficit habitacional, como Madrid y Barcelona, han experimentado un estancamiento o incluso una disminución en la edificación.

El alquiler también se verá afectado

La escasez de oferta no solo afecta al mercado de compraventa, sino también al de alquiler. La proporción de vivienda protegida ha disminuido drásticamente en la última década, pasando del 10% al 3,2% en 2020, lo que dificulta el acceso a viviendas asequibles para personas con menos recursos. Esta reducción en la vivienda social, sumada a la alta demanda, ha contribuido al encarecimiento tanto de los precios de venta como de alquiler.

Algunos expertos como el economista Santiago Niño Becerra advierten que, aunque no se percibe una burbuja inmobiliaria, los precios descontrolados debido a una demanda superior a la oferta podrían llevar a una caída económica, aumento del desempleo y una mayor tasa de impagos, afectando a las entidades financieras y provocando una ola de desahucios.

En resumen, el mercado inmobiliario español se enfrenta a desafíos significativos debido al desajuste entre oferta y demanda. La presión al alza sobre los precios y la escasez de viviendas asequibles requieren de políticas efectivas que promuevan la construcción y faciliten el acceso a la vivienda para equilibrar el mercado en los próximos años.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Pisos de lujo o chalets: ¿qué tipo de vivienda prefieren los extranjeros para invertir en España?
Ni en Madrid ni en Barcelona: aquí están los barrios que más han subido el precio del alquiler