Tras la publicación de los informes de Muface sobre la consulta preliminar de mercado a las aseguradoras, los funcionarios han expresado su preocupación ante la incertidumbre que rodea al futuro de la asistencia sanitaria. La falta de ofertas en la primera licitación del Concierto de Asistencia Sanitaria ha generado una gran inquietud entre los mutualistas, que temen verse abocados a una situación precaria en términos de atención médica.
Muface analiza las propuestas
Muface ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público los informes de la consulta preliminar de mercado realizada a las aseguradoras. Esta consulta tenía como objetivo obtener información sobre el precio de mercado de los servicios sanitarios, tras quedar desierta la primera licitación del concierto sanitario en territorio nacional (CASN) y el concierto para mutualistas destinados y/o residentes en el exterior (CASE).
El órgano de contratación de Muface valora positivamente la propuesta de incremento de primas por tramos de edad, considerándola más ajustada a la realidad actual del mutualismo. Los informes de evaluación serán incluidos en los expedientes de contratación.
Incestidumbre y malestar entre los mutualistas
A través de las redes sociales, los funcionarios han manifestado su malestar e incertidumbre ante la falta de información sobre el futuro de la asistencia sanitaria. Algunos mensajes reflejan la angustia que viven muchos mutualistas, especialmente aquellos con casos de salud graves.
"Nunca debimos estar en esta situación tan delicada. Y lo que es increíble es que la segunda licitación no esté lista ya. Hay personas que están pasando por situaciones muy angustiosas. No hay derecho a eso", expresaba un usuario en respuesta a un tuit de Muface. "La incertidumbre es clara y evidente. Miles de casos de salud graves están viéndose seriamente soliviantados", añadía otro.
Nunca debimos estar en esta situación tan delicada. Y lo que es increíble es que la segunda licitación no esté lista ya. Hay personas que están pasando por situaciones muy angustiosas. No hay derecho a eso.
— Artr¡! (@arturixc) December 12, 2024
La falta de previsión y el retraso en el proceso de licitación también han sido objeto de crítica por parte de los mutualistas. "¿Cómo podemos estar así a unas semanas de que se terminen los contratos con las adjudicatarias? No es normal que se haya retrasado tanto un proceso que tendría que tener más previsión. Inaceptable", señalaba un usuario.
¿Cómo podemos estar así a unas semanas de que se terminen los contratos con las adjudicatarias? No es normal que se haya retrasado tanto un proceso que tendría que tener más previsión. Inaceptable.
— Caristio (@Caristio12) December 12, 2024
La incertidumbre sobre si se volverá a licitar el concierto, se prorrogará el actual o se diseñará un plan de incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS) genera una gran preocupación, especialmente entre los funcionarios más veteranos. "¿Vais a volver a licitar? ¿Vais a prorrogar (en caso de que admita prórroga)? En caso negativo: ¿qué plan de incorporación al SNS se está diseñando? Muy injusta la incertidumbre que provocáis en personas mayores que han estado más de 40 años sirviendo. Vergüenza", manifestaba un usuario en X (antesTwitter).
¿Vais a volver a licitar? ¿Vais a prorrogar (en caso de que admita prórroga)? En caso negativo: ¿qué plan de incorporación al SNS se está diseñando? Muy injusta la incertidumbre que provocáis en personas mayores que han estado más de 40 años sirviendo. Vergüenza
— María Fernández Sanz (@mfernandezsanz) December 12, 2024
La situación actual ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los mutualistas, que se sienten ignorados por el gobierno y Muface. La falta de información clara y la prolongación de la incertidumbre están generando un gran malestar entre los funcionarios, que reclaman una solución urgente y definitiva a esta problemática.
¿Quieres participar en la conversación?
parallenarladespam
13/12/2024 15:45
Cualquiera diría que tuvieran que dormir en la calle. No sé a qué viene tanta indignación cuando tienen la opción voluntaria de cambiar a Seguridad Social en cualquier momento, pero claro, el servicio público a los servidores públicos no les gusta.