El mercado de Bitcoin ha experimentado una notable turbulencia, cayendo por debajo de los 90.000 dólares, un nivel no visto desde noviembre de 2024. Esta caída se produce en un contexto de ventas masivas de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin en Estados Unidos y crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Precio del bitcoin en el momento que se redactó esta noticia. | CoinMarketCap
Los ETF de Bitcoin han registrado salidas netas significativas, superando los 516 millones en un solo día. En las dos semanas previas al 21 de febrero, las salidas acumuladas alcanzaron los 1,14 mil millones de dólares, marcando el período de mayores retiradas desde su inicio de cotización el 11 de enero de 2024.
Liquidaciones masivas en el mercado de criptomonedas
Además de los factores macroeconómicos, el sector de las criptomonedas se ha visto afectado por eventos internos, incluyendo un hackeo de 1,4 mil millones de dólares en la plataforma Bybit. Esta situación ha provocado una mayor volatilidad y liquidaciones masivas en el mercado. En las últimas 24 horas, se liquidaron 1,3 mil millones de dólares en criptomonedas, afectando a más de 362.000 traders. Bitcoin representó 523 millones de estas liquidaciones.
"Esto es todo incertidumbre geopolítica", afirma para Vozpópuli Borja Neira, asesor financiero especialista en criptomonedas y activos digitales. Neira también añadió que "es la primera vez que tenemos algo así de aleatorio".
Aunque la caída de Bitcoin ha generado preocupación, algunos analistas señalan que correcciones similares han ocurrido en el pasado. Tal y como recoge el portal Cointelegraph, Raoul Pal, fundador y CEO de Global Macro Investor, destacó en una publicación que la corrección actual se asemeja a las del ciclo de 2017, cuando Bitcoin experimentó varias correcciones del 28% que duraron entre dos y tres meses.