El Gobierno ha retrasado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para escenificar antes el aval al cupo catalán. Este jueves el Ministerio de Hacienda ha informado a las comunidades autónomas de que prevé celebrar el CPFF el próximo 26 de febrero, un mes más tarde de lo que se había anunciado en la Conferencia de Presidentes que se celebró en Santander el pasado 13 de diciembre. Este cónclave supone además el pistoletazo de salida de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que al Ejecutivo le interesa acelerar.
Pues bien, 48 horas antes de la cita con todas las comunidades, el 24 de febrero, se va a celebrar una reunión clave entre el Gobierno y la Generalitat de marcado carácter simbólico en el que Pedro Sánchez asumirá el cupo catalán que pactaron el PSC y ERC en agosto a cambio de la investidura de Illa.
Una vez que Sánchez acordó con Junts el pasado martes la aprobación de un Decreto Ómnibus troceado a cambio de la tramitación de una proposición no de ley con la cuestión de confianza, quedaba allanado el camino para la convocatoria del CPFF y los Presupuestos.
Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya avanzó este miércoles en La Sexta que la convocatoria no era inminente sino "en las próximas semanas". Y a media mañana de este jueves las comunidades autónomas han recibido un correo electrónico del Ministerio, al que ha tenido acceso Vozpópuli, para cerrar citas técnicas de menor calado en el que al final se les "anticipa a efectos de reserva de agenda" que el CPFF se celebrará el 26 de febrero, a la espera de que reciban convocatoria oficial y el orden del día.
Illa le arrancó a Sánchez en diciembre una batería de reuniones en febrero en la que el acuerdo del cupo rubricado entre partidos se convierta en un pacto entre instituciones y se desarrolle con la mayor celeridad.
La Comisión Bilateral Generalitat-Estado, el órgano de mayor nivel, se reunirá el 24 de febrero en Barcelona. No lo hacía desde 2022. También se encontrará ese día la Comisión de Transferencias, que no se celebraba desde 2010.
Illa recoge los frutos de la presión de ERC y Junts respecto al cupo catalán. Sobre el cupo o "financiación singular", Illa ha subrayado en El País que "se trata de aplicarla, no de negociarla. Los acuerdos están hechos".
En lo que respecta a los de Carles Puigdemont, el Ministerio de Hacienda ha creado un comité secreto que está elaborando las balanzas fiscales, según ha desvelado Vozpópuli. Se trata de una exigencia de Junts que no se había desarrollado y que se ha activado después de la amenaza de ruptura y el pulso con la cuestión de confianza a Pedro Sánchez. Expertos del Ministerio lidian ahora mismo con este espinoso asunto, que Hacienda intentó orillar el 11 de enero de 2024, cuando asumió in extremis este compromiso, entre otros, con Junts a cambio de que se abstuvieran en los Reales Decretos-leyes anticrisis que se convalidaban.
El problema es que Junts quiere que las balanzas refrenden su relato victimista, que no se sigue de los datos, y utilizarlas como arma arrojadiza entre comunidades.
La polémica de la condonación de la deuda
Sin orden del día, además de la senda de estabilidad que el Gobierno debe volver a presentar, el tema estrella del CPFF será la condonación de la deuda, que Sánchez acordó con ERC para de 15.000 millones Cataluña a cambio de su investidura en noviembre de 2023 y que luego ha planteado para el resto de autonomías.
El Gobierno lo anunciaba como inminente hace un año, pero la cita se ha ido retrasando en medio de anuncios de que se iban a plantear en reuniones bilaterales que no parecen haberse producido salvo para Cataluña y que pretende fracturar a las comunidades del PP.
Esta propuesta incomoda al PP, por su origen e intención de favorecer a los independentistas y a una Cataluña que ha gastado más que el resto, y por no quedar claros los criterios. De hecho, llegó a plantearse que sus CCAA no acudieran a reuniones sobre este asunto.
En la Conferencia de Presidentes el PP rechazó la condonación pero algunas comunidades han sugerido que se sentarían a hablarlo si el Gobierno les llama. Discutirlo en un CPFF puede darle carta de naturaleza.
Esta iniciativa choca además con lo que quieren las CCAA infrafinancidas, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, un fondo de compensación transitorio de 3.000 millones al año mientras no se reforme el sistema.
Montero se ha mostrado en el pasado favorable a esta vía, pero en esta legislatura la descarta porque así lo exigen ERC y Junts.
Blanquear acuerdos
La consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha planteado otra clave sobre el retraso del CPFF. Le parece "indignante que los ciudadanos de toda España hayan tenido que esperar a que la ministra Montero haya atado su candidatura a la Presidencia de Andalucía para poner por fin fecha al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera. Consejo que debería haberse celebrado hace ya mucho tiempo y que tendrá que esperar un mes más por los intereses partidistas del PSOE y de un presidente del Gobierno cada vez más alejado de las necesidades de sus ciudadanos y centrado en saciar las suyas".
Sin orden del día, "lo único que sabemos es que Pedro Sánchez está negociando de forma bilateral con Cataluña y tememos que lo único que Montero va a llevar a esa reunión va a ser el acuerdo que haya alcanzado con el independentismo para que seamos el resto de Comunidades Autónomas las que paguemos las facturas", destaca.
"Estamos convencidos de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera va a ser un instrumento más del sanchismo para blanquear sus acuerdos con los que quieren romper España, y que de allí no vamos a salir con los fondos que nos corresponden por la actualización de las entregas a cuenta, sino con una propuesta de financiación a medida de sus socios y en contra de los intereses de España", remacha.
Para Carolina España, consejera de Hacienda de Andalucía, "el Consejo de Política Fiscal y Financiera debe ante todo ocuparse de un asunto tan serio como arreglar el sistema de financiación autonómico actual: pendiente de renovar desde 2014 y muy lesivo para Andalucía (nos faltan cada año 1.522 millones de euros). Ese debería ser el principal objetivo de la reunión. Sospechamos en cambio que la señora Montero nos quiere reunir a las comunidades para hacerle otro pago a su socio a cambio de unos presupuestos. Nos tememos que quien ha convocado de verdad el CPFF es Puigdemont. Que no cuente con nosotros para pagar otro privilegio más, un nuevo chantaje".
"Lo urgente para Andalucía sigue siendo resolver el problema de financiación que tenemos y, mientras se reforma, un fondo de nivelación que compense la infrafinanciación que sufre desde 2009. Andalucía no tiene un problema de deuda, tiene un problema de financiación", insiste.
Cuqui51
31/01/2025 17:40
Sinverguenzas
aherraiz
31/01/2025 18:05
Yo no se a que van a ir los presidentes de las autonomias al Expolio Fiscal. NO VAYAIS PRESIDENTES, ir a esa reunion solo sirve a que el autócrata vulgo DICTADOR se ria