El nuevo paquete fiscal del Gobierno, que entre otras medidas crea un impuesto permanente sobre los intereses y comisiones bancarias, y grava los vapeadores, fue publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ha entrado en vigor este domingo 22 de diciembre.
Este paquete fiscal, que fue aprobado definitivamente el pasado jueves en el pleno de Congreso de los Diputados, transpone una directiva europea por la que se garantiza que todas las multinacionales paguen un tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades.
También crea un impuesto permanente sobre los intereses y comisiones bancarias, grava los vapeadores, sube la fiscalidad del tabaco, eleva dos puntos el IRPF para las rentas del capital superiores a 300.000 euros y persigue el fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos.
Además, modifica el impuesto de sociedades para compensar la anulación por parte del Tribunal Constitucional de las reformas del PP y baja el impuesto de sociedades para las pymes que facturan menos de un millón de euros, entre otras medidas; e incluye la derogación del gravamen a las grandes empresas energéticas, tras el voto a favor de PP, Vox, Junts y PNV.
No obstante, el Consejo de Ministros aprobará de nuevo el lunes vía real decreto este gravamen, a sabiendas de que en el Congreso no hay una mayoría para convalidarlo.
Por otro lado, el BOE ha publicado este sábado el proyecto de ley que mejorará la protección laboral de los donantes en vivo de órganos y tejidos reconociendo su derecho a la baja laboral sin la exigencia de un periodo de cotización y a un permiso retribuido para la realización de las pruebas previas a la donación.
Esta ley entrará en vigor el primer día hábil del tercer mes siguiente al de su publicación, es decir, ya en marzo.
Además, el BOE ha publicado la resolución del Congreso de los Diputados que ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley sobre medidas urgentes complementarias en los municipios afectados por la DANA.
España
El Gobierno aplica desde este domingo la nueva subida de impuestos tras su publicación en el BOE
Entre otras medidas crea un impuesto permanente sobre los intereses y comisiones bancarias, y grava los vapeadores

- Pedro Sánchez y María Jesús Montero -
- Jesús Hellín / Europa Press
LO MÁS LEÍDO
-
01China acelera para convertir Canarias en ‘campamento base’ de sus intereses atlánticos y africanos
-
02Un rearme económico, político y moral
-
03Sánchez prepara cambios en el Gobierno: Bernabé relevará a Redondo y dudas con Montero y Rodríguez
-
04Moncloa entra en pánico ante el riesgo de que Junts dé carpetazo en verano a la legislatura
-
05Feijóo prepara el terreno para la caída del Gobierno y pide unidad a España contra el 'sanchismo'
-
06Yolanda Díaz abandona la primera línea de Sumar con una petición: volver a acercarse a Podemos
-
07Italia y Portugal vapulean a España con los fondos europeos: Moncloa no ha recibido ni la mitad
-
08Crecen los apoyos al letrado mayor del Congreso entre sus compañeros tras plantar cara a Armengol
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
¿Quieres participar en la conversación?
MataNarcisos
22/12/2024 12:53
Todo el mundo se ha preocupado del IMPUESTAZO a las energéticas, quedando patente que según interesa a algunos, se exonera si interesa, no prevaleciendo en fin de justicia fiscal, mientras que a otros, que por cierto son los más numerosos, están desprotegidos y sin amparo, que son los ciudadanos simples, y a estos nadie le interesa proteger. La subida... OTRA MÁS, del tipo a las RENTAS DEL CAPITAL, o sea en cristiano AL AHORRO, con la falacia de que solo afecta a los RICOS, ha pasado sin que nadie se haya preocupado por ello, y es curioso que la amplia clase media está igualmente afectada, e ignorante de ello. Un ciudadano que venda una vivienda que compró hace muchos años de segunda residencia, o sea el típico apartamentito de costa, y que pagó por el en pesetas lo que entonces costaban unos 60.000 a 70.000 euros actuales o hasta menos, y venda dicha vivienda ahora, tendrá con absoluta seguridad una plusvalía de más de 300.000 euros, ni menciono ya una heredada, y que en la declaración de Sucesiones, haya puesto valor bajo o muy bajo, que es lo habitual, y ojo sin deflactar nada, pues ya no existen coeficientes de abatimiento, quedando solo hasta el año 1996 los que se aplican, ahora calculen las subidas inmobiliarias en España a partir de ese año, y les saldrá igual plusvalía fiscal sujeta a esa tarifa del 30%. Los VERDADEROS RICOS, la tendrán a nombre de una Sociedad, que será suya, y que no pagará en absoluto ese INJUSTO IMPUESTAZO AL AHORRO PERSONAL. Esta es la Justicia Fiscal de esto que tenemos la desgracia de padecer actualmente con su demagogia de extrema izquierda populista. Y EL CIUDADANO IGNORANTE, o sea lo habitual.