Comunidad Valenciana

Oferta trampa: Montero asumiría el 18% de la deuda valenciana pero descarta un fondo de nivelación

La ministra de Hacienda ofrece condonar 11.210 millones de euros a la Generalitat Valenciana pero sin herramientas para contener el déficit estructural

  • La responsable de Hacienda del Gobierno valenciano, Ruth Merino, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero -

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desestimado la posibilidad de aplicar un fondo de nivelación transitorio para que la Comunidad Valenciana perciba 1.782 millones de euros más al año hasta que se reforme el sistema de financiación autonómica. A  un día de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera el Gobierno de Pedro Sánchez ha ofrecido, eso sí, asumir un 18% de la actual deuda de la Generalitat.

Esta cantidad que se ofrece condonar por parte del Ejecutivo central, teniendo en cuenta que la deuda es de 60.000 millones de euros, supondría una rebaja de 11.210 millones de euros respecto a la que mantiene la autonomía al cierre de 2024. Esta parte de la deuda valenciana que asumiría el Estado se descontaría de los más de 55.000 millones de euros que la Generalitat debe al Estado a través de los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica.

Los otros 5.000 millones de euros de deuda los mantiene la Administración autonómica valenciana con bancos españoles, bancos extranjeros, a través de los préstamos obtenidos antes de la crisis financiera, así como los derivados de los bonos y pagarés suscritos.

Deuda por habitante

La cantidad que Montero ofrece absorber se hace en base a tres criterios: el sobreendeudamiento provocado por la crisis financiera entre 2009 y 2013 –del que parte el 75 % del cálculo inicial–; un extra basado por haber recibido una financiación por población ajustada menor a la media nacional y un último elemento corrector según el esfuerzo fiscal sobre el IRPF entre 2010 y 2022. La reducción de deuda por habitante ajustado sería en el caso de la Comunidad Valenciana de 2.284 euros.

Ahora bien, lo más relevante de esta oferta es que sin el fondo transitorio de nivelación la Comunidad Valenciana verá como en apenas 6 años el nivel de endeudamiento alcanzaría la cota actual, ya que sin esos 1.782 millones de euros de ingresos anuales extra, el déficit estructural es irreconducible.

La infrafinanciación que sufre la Comunidad Valenciana desde hace una década provoca que anualmente tenga un acusado déficit en sus cuentas que va engrosando a posteriori la elevadísima deuda. Esa losa en las cuentas autonómicas valencianas durante la última década arroja una media anual de unos 2.100 millones de euros más de gastos que de ingresos.

Nuevo crecimiento sin ayuda extra

El desfase estructural de la economía valenciana se 'comería' la condonación. La deuda que ahora quedaría por encima de los 48.000 millones de euros, de aceptarse la oferta de Montero, volvería a ser de 60.000 hacia el año 2031.

La serie histórica de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana en lo que respecta al déficit es el siguiente en la última década: año 2013 (2,26%) 2.136 millones de euros; año 2014 (2,67%) 2.575 millones; año 2015 (2,67%) 2.673 millones; año 2016 (1,56%) 1.613 millones; año 2017 (0,79%) 851 millones; año 2018 (1,41%) 1.573 millones; año 2019 (1,94%) 2.244 millones; año 2020 (1,08%) 1.130 millones; año 2021 (1,00%) 1.144 millones;  año 2022 (3,07%) 3.860 millones y años 2023 (2,38%) 3.321 millones. Un total de 23.120 millones de desfase.

La menor percepción de fondos que llegan a la Comunidad Valenciana respecto a otros territorios de España sólo puede solventarse o aliviarse con la reforma del modelo de financiación, según el comité de expertos que avalaron los partidos políticos en la Comunidad Valenciana, salvo Vox que defiende que la deuda autonómica que se condone la tendría el Estado con lo que no se arreglaría níngún problema.

Acceso a los mercados

El Gobierno valenciano valoraba ayer de manera muy negativa el ofrecimiento de la ministra de Hacienda, ya que en el caso de la Comunidad Valenciana "la infrafinanciación total acumulada alcanza los 44.058 millones de euros, equivalente al 80,1% de toda su deuda" y, por lo tanto, la condonación propuesta "no permitiría el acceso a los mercados" financieros.

Insisten de esa forma en que la reunión de mañana del Consejo de Política Fiscal y Financiera trate sin demora "la reforma del Sistema de Financiación Autonómico" y la aplicación de "un fondo de nivelación transitorio" y que abandone el "bilateralismo con Cataluña para tratar estas cuestiones entre todos".

La secretaria general del PSPV y ministra, Diana Morant, ve este ofrecimiento desde otro prisma y considera que la condonación del 18% de la deuda es un "paso histórico” del Gobierno de España que demuestra que “los valencianos sabemos que podemos contar con el Gobierno de Pedro Sánchez”.

 

 

 


 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El apagón nuclear dejará en 2030 a los valencianos sin el 52% de su generación eléctrica
Mazón desvela que mantuvo 15 conversaciones telefónicas tras la comida en el Ventorro