La cooperación policial entre España, Alemania y Marruecos ha sido un pilar fundamental en la lucha contra el crimen organizado y la inmigración ilegal. En una reciente reunión tripartita celebrada en Madrid, los responsables de seguridad de estos tres países discutieron la necesidad de intensificar sus esfuerzos conjuntos para abordar estos desafíos como las diferentes formas de delincuencia que amenazan las fronteras nacionales, en particular los delitos de trata de seres humanos y de inmigración ilegal. Alemania tiene especial interés en la devolución de migrantes ilegales presente en su territorio procedentes de España.
Victoria Rietig, investigadora sobre migración del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), destaca que el tema de la migración se está entrelazando cada vez más con diferentes ámbitos políticos. Según Rietig, los fondos de desarrollo y las llamadas medidas de apoyo técnico, como la formación para los controles fronterizos, el suministro de vehículos todoterreno y la atención diplomática, siempre han jugado un papel crucial en las negociaciones. Estas herramientas son empleadas por Alemania junto con la concesión de visados para trabajadores cualificados.
Alemania, además, tiene otros intereses en Marruecos como el turístico, la adquisición de cobalto para la exportación de coches eléctricos, transferencia de tecnología en materia energética o de seguridad. En 1989, Marruecos creó el Centro Real de Teledetección (CRTS), con el fin de desarrollar e implementar un programa nacional de teledetección en colaboración con el gobierno, las universidades y la industria. Una de las tareas del CRTS es el desarrollo de su propio sistema nacional de geoinformación. En 2001 el CRTS y la Universidad Técnica de Berlín construyeron el satélite MAROC-TUBSAT y que cuenta con un sensor óptico "simple" construido en Marruecos, que funciona como una cámara y toma imágenes individuales. Marruecos sigue teniendo sus propios objetivos en lo que respecta a la construcción de satélites de teledetección, pero no se divulgan las actividades.
"Marruecos es uno de los socios clave debido a su proximidad a Europa. A través de sus políticas, Marruecos puede controlar significativamente la migración, por ejemplo, aceptando inmigrantes", comenta Rietig. Sin embargo, el número de deportaciones a Marruecos ha sido bajo: en el primer semestre de 2023, se registraron 63 deportaciones, y en 2022, un total de 71. Hasta finales de septiembre, alrededor de 3.700 marroquíes debían abandonar el país, de los cuales casi 2.800 tenían una estancia tolerada: 715 por falta de documentos de viaje y 497 por identidad poco clara.
Alemania ha creado en Rabat un Centro Marroquí para la Migración y el Desarrollo, gestionado conjuntamente por la Agencia Marroquí de Empleo y Alemania y cofinanciado por la Unión Europea. Se trata de ventanillas únicas que siguen el principio alemán de triple ganancia para organizar la migración de tal manera que traiga ventajas para los países de origen, los países de destino y los propios migrantes. En el caso de Marruecos, por ejemplo, esto significa que los centros contratan electricistas con empleadores alemanes, pero no médicos, porque Marruecos quiere evitar una fuga de cerebros en este ámbito.
En verano pasado, el director general de Seguridad Nacional (DGSN) y Vigilancia Territorial (DGST), Abdellatif Hammouchi, realizó una visita de trabajo a Alemania y donde entabló conversaciones con funcionarios de la Policía Federal Alemana (Bundespolizei) y la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) que dirige Holger Münch, centrándose en mejorar la cooperación bilateral en materia de seguridad. Hammouchi y sus homólogos alemanes también evaluaron el estado actual de su colaboración policial y discutieron temas regionales e internacionales desafíos de seguridad. La visita incluyó un recorrido por el Centro Conjunto Alemán contra el Terrorismo en Berlín, donde la delegación marroquí fue informada sobre los mecanismos de coordinación del centro entre varias agencias de seguridad alemanas y la posible cooperación con los servicios de seguridad marroquíes.
Victoria Rietig, investigadora sobre migración del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores
En Rabat, Hammouchi, recibió el pasado año al comisario general de Información de España, Javier Antonio Susín Bercero, que estuvo acompañado por el comisario general de Inmigración y Fronteras, el comisario general de la Policía Judicial y el comisario responsable de la cooperación internacional en seguridad. Las discusiones se centraron en evaluar el nivel de cooperación en seguridad entre ambos países, con un enfoque en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento y diversas formas de delincuencia transnacional, como la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y sustancias psicotrópicas, los delitos tecnológicos y la seguridad deportiva. Ambas partes examinaron los desafíos y amenazas comunes y destacaron la necesidad de consolidar esta cooperación para enfrentar los retos compartidos.
Durante las reuniones técnicas de enero de 2025 en Madrid, expertos en seguridad marroquíes, alemanes y españoles debatieron sobre formas de reforzar la cooperación en investigación criminal, policía judicial y lucha contra la delincuencia que amenaza las fronteras de ambos países. Subrayaron la importancia de la asistencia técnica y la formación policial, así como la evaluación del desempeño de los oficiales de enlace para simplificar y acelerar la cooperación entre los servicios de seguridad, según la información difundida en España y Marruecos por sus autoridades.
En el marco de una inmigración regulada, la ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, y la Comisaria de Integración del Gobierno Federal, la Ministra de Estado, Reem Alabali-Radovan, han pedido a Marruecos apoyo con trabajadores cualificados que puedan llegar a trabajar en Alemania. En enero de 2024 Schulze dijo en Rabat que "el hecho es que Alemania necesita urgentemente una inmigración más regular de trabajadores cualificados. Sólo así podremos mantener nuestra prosperidad" porque "estas medidas son importantes para que Alemania pueda tener más éxito en la competencia global".
¿Quieres participar en la conversación?