El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la licitación de las obras del Muelle de Raos 6, Fase 1, en el Puerto de Santander. La inversión asciende a 20,3 millones de euros (IVA no incluido) y supone un paso más en la ampliación de la infraestructura portuaria cántabra.
Este nuevo muelle estará destinado al tráfico de mercancía general y graneles sólidos. Su alineación prolongará la del actual muelle Raos 5, alcanzando, una vez completado, los 325 metros de longitud y 10 metros de calado. En esta primera fase, se ejecutarán los primeros 212 metros, incrementando así la capacidad operativa de la terminal.
La construcción responde al incremento del tráfico en el Espigón Norte de Raos, impulsado por el crecimiento de la terminal de contenedores recientemente puesta en marcha. La alta ocupación del muelle de Raos 3, tanto en intensidad como en longitud, ha generado la necesidad de una nueva línea de atraque que permita descongestionar la actividad y garantizar un servicio eficiente en el puerto.
Este nuevo muelle permitirá absorber parte de las mercancías que actualmente operan en Raos 3, asegurando mejores condiciones de servicio y operatividad en conjunto con el resto de las instalaciones portuarias. La ubicación de las obras se sitúa en la zona ‘I’ del puerto, sin afección a espacios protegidos ni áreas de especial protección ambiental, lo que exime al proyecto de someterse a una Evaluación Ambiental, tanto ordinaria como simplificada.
La construcción responde al incremento del tráfico en el Espigón Norte de Raos, impulsado por el crecimiento de la terminal de contenedores recientemente puesta en marcha
El proyecto se ha diseñado bajo los criterios de sostenibilidad y protección ambiental establecidos en la normativa vigente. Además, el Puerto de Santander cuenta con objetivos específicos en materia de gestión ambiental, con pautas de comportamiento para usuarios y trabajadores con el fin de garantizar que todas las actuaciones en sus instalaciones se alineen con la mejora continua en sostenibilidad.
Con esta obra, el Puerto de Santander da un paso adelante en su crecimiento, optimizando su capacidad de atraque y adaptándose a las necesidades logísticas actuales.