Madrid

La pareja de Ayuso denuncia al Ayuntamiento de Madrid por la filtración del expediente de las obras en su piso

Alberto González Amador, tal y como ha adelantado 'El Debate', ha registrado ante la Agencia Española de Protección de Datos una denuncia por haber incumplido la legislación vigente en esta materia dando a conocer el dossier de su reforma

Alberto González Amador, a la salida del TSJ de Madrid

El caso del piso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido un giro de guion importante en la mañana de hoy. Tal y como ha adelantado El Debate y ha podido confirmar este medio, González Amador ha interpuesto una denuncia contra el Ayuntamiento de Madrid ante la Agencia Española de Protección de Datos por la filtración del expediente de las obras en su vivienda.

Según adelantó El Debate, González Amador asegura en dicho escrito que ni él mismo había podido tener acceso directo al dossier, pese a ser el principal implicado en las reformas de la vivienda. Además, y es donde radica el problema, este expediente habría sido filtrado a medios de comunicación y a parte del PSOE y Más Madrid.

Este hecho incumple completamente la Ley Orgánica de Protección de Datos que está vigente en nuestro país y que vela por la seguridad y confidencialidad de los ciudadanos. A tenor de las declaraciones que publica El Debate, los abogados de González Amador inciden en que hubo "accesos indebidos" de personas del Consistorio, quienes consultaron todo tipo de detalles sin tener permiso ni jerarquía jurídica para hacerlo.

Del mismo modo, señalan que todo es una maniobra pública para perjudicar la imagen de su pareja, en este caso, Isabel Díaz Ayuso. Por ello, los abogados de González Amador han interpuesto esta denuncia para que se estudie con detenimiento los hechos acontecidos al respecto de la supuesta filtración.

Pese a que los socialistas madrileños siempre han alegado las dificultades para acceder a estas informaciones, los juristas de González Amador tienen un relato que discurre de forma muy distinta a la supuesta realidad de los hechos, pues se preguntó al secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, en un programa de la SER el 27 de mayo, cuando el informe de las obras estaba disponible el 28 a las 10:32 horas.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.