El Lehendakari Imanol Pradales ha reforzado la presencia de Euskadi en el ámbito europeo a través de una serie de reuniones de alto nivel en Bruselas. Durante su visita, Pradales ha destacado la importancia de estar presente en las mesas donde se toman decisiones que afectan directamente a la sociedad vasca. Este martes, el Lehendakari remarcó que es crucial que Euskadi participe activamente en el escenario europeo, en un momento en el que se están redefiniendo las políticas y estrategias del continente. La agenda vasca en Europa incluye temas como industria, financiación, transición energética y conectividad.
Encuentros clave con líderes europeos
En el marco de su agenda en Bruselas, Pradales se reunió este miércoles con Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, para discutir temas de relevancia para Euskadi, como la Macrorregión Atlántica y la gobernanza de la UE. Además, junto a la consejera vasca de transportes Susana García, abordó cuestiones estratégicas con representantes de la nueva Comisión Europea. Entre los encuentros, destacó la reunión con el comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, donde se discutieron los retrasos en el corredor atlántico ferroviario. Tzitzikostas se comprometió a organizar una nueva reunión para impulsar la conexión Hendaya-Dax de alta velocidad. El Lehendakari también se reunió con la vicepresidenta Ejecutiva Teresa Ribera para intercambiar impresiones sobre la competitividad industrial y las oportunidades de la transición energética.
Pradales destacó que Europa ve a Euskadi como un laboratorio ideal para ensayar mejoras de competitividad. En estos encuentros, se subrayó la importancia de diseñar fondos de cohesión que consideren las necesidades de regiones sin Estado, como Euskadi. El Lehendakari discutió este tema con el vicepresidente de la Comisión Europea para la política de cohesión, Raffaele Fitto, y el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin.
Relevancia de la voz vasca en Europa
Otro de los temas destacados por Pradales fue la defensa del uso del euskera en los plenos del Parlamento Europeo. En su reunión con Martin Hojsik, vicepresidente del Parlamento Europeo, el Lehendakari abogó por la inclusión del euskera en las sesiones de la Cámara. Esta iniciativa forma parte de la estrategia 'Euskadi Globala', que busca fortalecer la presencia internacional del País Vasco. Pradales resaltó que es fundamental que la voz de Euskadi se escuche en todos los ámbitos, especialmente en estos momentos de cambio en Europa. El Lehendakari subrayó la importancia de impulsar los principios fundacionales europeos, destacando que Europa debe construirse desde las naciones que la conforman. Pradales enfatizó que las naciones sin Estado, como Euskadi, tienen mucho que aportar al proyecto europeo.
Durante su estancia en Bruselas, el Lehendakari reiteró la necesidad de seguir alimentando la agenda vasca en la capital de la Unión Europea, para garantizar que los intereses de Euskadi se tengan en cuenta en las decisiones que se tomen a nivel europeo. Pradales concluyó su visita a Bruselas con un balance positivo, destacando que los encuentros mantenidos han sido una oportunidad para tejer alianzas políticas y complicidades. La presencia de Euskadi en Europa es, según el Lehendakari, fundamental para asegurar que los intereses vascos sean representados y defendidos en las instituciones europeas. A través de estas reuniones, el Gobierno Vasco busca influir en las políticas que afectan directamente a la sociedad vasca y asegurar que Euskadi tenga un papel activo en el escenario europeo.
¿Quieres participar en la conversación?