Política

El Congreso aprueba el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género con el único 'no' de Vox

El dictamen contiene 461 medidas, que duplican y actualizan el contenido del primer pacto firmado en 2017

  • Mesa del Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados ha aprobado el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género con el apoyo de todos los partidos menos Vox, y ha dotado a España de una nueva hoja de ruta para combatir todas las violencias contra las mujeres, incluidas la económica, la digital y la vicaria.

El dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género contiene 461 medidas, que duplican y actualizan el contenido del primer pacto firmado en 2017.

Tras su aprobación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado en X: "Frente a la involución que nos rodea, progreso. España vuelve a brillar con luz propia en materia de igualdad de género. ¡Avanzamos!".

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha elogiado el gran consenso alcanzado "para transformar una sociedad patriarcal y machista en una sociedad democrática, igualitaria y justa", algo que ha dicho que no es sencillo en "un contexto histórico de recorte de libertades" y negación de la violencia.

"El carácter valioso de la vida de las mujeres, de cada una de las mujeres, la convicción profunda de que la vida humana es digna de ser vivida en libertad e igualdad nos mueve a este acuerdo para poner a todas las instituciones y todos los instrumentos de los que dispone el Estado al servicio de una sociedad libre de violencias machistas", ha destacado.

Vox se desmarca

Solo Vox se ha quedado al margen de este consenso tras defender "a mucha honra" su "oposición frontal" a un pacto que la diputada Rocío Aguirre ha calificado de "fracaso" y "estafa" a los españoles": "La violencia no tiene género", ha repetido.

La ministra de Igualdad ha defendido que con este gran acuerdo parlamentario se "genera un cordón sanitario frente a la extrema derecha" en un asunto fundamental para la democracia.

Precisamente, la capacidad de los grupos para consensuar las medidas a pesar de las diferencias ideológicas, con cesiones y renuncias, ha sido una de las cuestiones más alabadas durante el debate parlamentario de este miércoles. La violencia obstétrica, la institucional, los vientres de alquiler o la prostitución han sido ámbitos que no han generado el consenso necesario para ser incluidos en el Pacto.

Las portavoces parlamentarias han reconocido que el acuerdo no da respuesta a las pretensiones de cada grupo, pero es "el mejor Pacto de todos", como ha dicho Júlia Boada (Sumar), por cuanto se han unido "para hacer frente a una problemática que lo invade todo, las violencias machistas": "Hoy reafirmamos que no hay justicia sin igualdad, ni democracia sin feminismo".

La diputada popular Ana Alós ha destacado que queda mucho por hacer en la lucha contra las violencias estructurales que se ceban contra las mujeres, pero el Pacto "representa el mayor compromiso de la sociedad española" para protegerlas: "Por todas estas mujeres renovamos este compromiso, lejos del negacionismo de unos y la hipocresía de otros, solo pensando en las víctimas y con un horizonte que no es otro que terminar con esta lacra".

"Ustedes no se atreven a mirar a los ojos de las víctimas"

Joseba Andoni Agirretxea (PNV) ha precisado que "con los que se han quedado fuera (Vox) es imposible crear una sociedad productiva y enriquecedora". A su juicio, la libertad para ser insolidario, para no combatir la injusticia o para negar la violencia contra las mujeres no es libertad, sino "fascismo disfrazado del neoliberalismo más atroz".

En este sentido, la diputada socialista Milena Herrera ha asegurado que el acuerdo parlamentario traslada un mensaje de esperanza a las víctimas, a las que dice que no están solas. Herrera también se ha dirigido a Vox: "Ustedes no se atreven a mirar a los ojos de las víctimas, a escucharlas, a entenderlas, las han dejado solas, como siempre, por eso hoy esta Cámara les va a dar la espalda".

La diputada de Junts Pilar Calvo ha dicho que si las nuevas medidas sirven para salvar la vida de una sola mujer o de algún menor de edad víctima de violencia vicaria "habrá merecido la pena el esfuerzo", al tiempo que Etna Estrems (ERC) ha sostenido que se impulsan avances en cuestiones relevantes como el reconocimiento de las violencias digital y económica o la formación obligatoria a la judicatura.

Isabel Pozueta (Bildu) ha incidido en la necesidad de compromiso de toda la sociedad para avanzar atendiendo a los parámetros de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición y Noemí Santana (Podemos) ha agradecido el "trabajo sincero y honesto" para fijar como objetivo común la protección de las mujeres.

Tras casi 60 sesiones de trabajo y 49 comparecencias de personas expertas, el Congreso de los Diputados ha diseñado más de 400 actuaciones dirigidas a la prevención, la sensibilización, la persecución del delito, la atención, la protección y la reparación de las víctimas.

El nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género compromete a todas las administraciones e instituciones del Estado y también a la sociedad civil, tendrá una vigencia de cinco años y una dotación económica de, al menos, 1.500 millones de euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno de Ayuso recurrirá ante la Justicia la condonación de la deuda a Cataluña
Sumar y Junts forzarán a Montero a renegociar la quita de deuda para aprobarla en el Congreso