Política

Felipe VI afronta en soledad su segunda jornada en los Bálticos ante la creciente amenaza militar de Putin

El Rey Felipe VI visita a las tropas españolas desplegadas en la región y a las autoridades de Estonia, Letonia y Lituania en un contexto de crisis por la amenaza rusa

"Podéis contar con España". Con estas palabras Felipe VI manifestó la disposición de nuestro país de apoyar a las repúblicas bálticas en un momento particularmente convulso, marcado por la creciente amenaza militar de Rusia en la región tras la invasión de Vladimir Putin sobre Ucrania. Un viaje cargado de simbolismo, también por las visitas oficiales a las tropas españolas desplegadas en este espacio -por tierra, mar y aire- y que el Rey afronta en soledad durante su segunda jornada, sin ministros del Gobierno que le acompañen, a la espera de reunirse con la titular de Defensa, Margarita Robles, en Letonia.

La primera parada en esta gira por los bálticos tuvo lugar este domingo en la República de Estonia, donde Felipe VI fue recibido por su presidente, Alar Karis, en el Palacio Presidencial de Kadriorg, con honores militares, tal y como detalla la Casa Real. El monarca y el presidente estonio mantuvieron un encuentro bilateral.
Durante este encuentro se abordó el inminente despliegue de una batería antimisiles Nasams española en el país báltico, que contará con el apoyo de un centenar de militares del Ejército de Tierra, en una misión bajo el paraguas de la OTAN para reforzar la seguridad en el flanco este de Europa.

A dicho encuentro no asistió ningún ministro del Gobierno de España. La comitiva que acompañó a Felipe VI la conformaron el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey; el embajador de España en la República de Estonia; el jefe de Estado Mayor de la Defensa; el jefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey; el consejero diplomático de la Casa de Su Majestad el Rey y la directora general de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa.

A continuación, el Rey visitó el Parlamento de la República de Estonia, donde mantuvo un encuentro con su presidente, Lauri Hussar. Por la tarde, en el Puerto de Tallin, Su Majestad el Rey con uniforme de la Armada, junto al Presidente de la República de Estonia, visitaron el buque Juan Carlos I y la fragata Blas de Lezo, que se encuentran en el país dentro del despliegue denominado Dédalo 24, que cubre desde el Mediterráneo Oriental hasta el Mar Báltico y que participa en actividades y ejercicios de disuasión y de defensa colectiva de la OTAN.

Felipe VI: Estonia, Letonia y Lituania

La segunda jornada de esta gira tiene lugar este lunes, en Lituania. En la agenda de Felipe VI figuran una reunión con el presidente de la República de Lituania, Gitanas Nauseda, una visita al Parlamento (Seimas), y un desplazamiento a la Base Aérea Siauliau donde visitará el Destacamento Aéreo Táctico “Vilkas” del Ejercito del Aire y del Espacio que desde 2004 desarrolla misiones de Policía Aérea en el Báltico. Tampoco le acompaña ningún ministro del Gobierno en estos encuentros.

Finalmente, este martes, en la tercera jornada del viaje institucional, Felipe VI viajará a Letonia, donde se reunirá con el presidente del país, Edgars Rinkevics, mantendrá una visita al Parlamento del país báltico y apoyará al contingente del Ejército de Tierra en la Base de Adazi, con el que España contribuye a la disuasión de la OTAN en su flanco este.

El contingente del Ejército de Tierra en Letonia está compuesto por más de 700 efectivos, cuya actividad principal orbita en torno a los carros de combate Leopard y los vehículos blindados Pizarro, así como por una batería de misiles para reforzar la seguridad en la región ante cualquier posible amenaza.

Es aquí donde se reunirá con la ministra Margarita Robles. Defensa informó en un escueto comunicado este domingo, con la gira de Felipe VI ya en marcha, que la titular del departamento acompañaría al Rey en su visita a las tropas españolas: "La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañará el próximo martes a Su Majestad el Rey, en Letonia, en su visita a las tropas desplegadas en el país", rezaba el escrito.

¿Quieres participar en la conversación?

  • T
    Termopidas

    Este reinado, no tiene pinta de acabar bien... Está perdiendo el apoyo de los que siempre le apoyaban...y la falta de libertad que hay para criticar a la monarquía...

  • T
    Thermidor

    Tendría que visitar Ceuta y Melilla, conde le necesitan más que los Bálticos

  • P
    Plunio

    No lo respeta nadie, no se merece el respeto de nadie, no le respeta su mujer, ni el gobierno y ya tampoco los ciudadanos que lo apoyábamos, Ferpudo VI no se merece ser rey de España

  • L
    Luzmasluz

    No tengo claro si quien amenaza es Rusia o la OTAN.... Hay una cosa clara, superclara: Rusia no tiene capacidad, ninguna posibilidad de vencer a la OTAN, tirando de armas convencionales. Otra cosa sería la guerra nuclear. No creo que Rusia tenga interés alguno en atacar/invadir otra nación distinta de Ucrania... Si Ucrania abandonase la actitud belicosa y prometiese no entrar en la OTAN, me parece que Rusia dejaría la invasión donde está ahora.

    • C
      Caballeria

      Se me escapa una cosita, ¿no fue rusia quien invadió Ucrania?, no se a lo mejor es que estoy confundido.....

  • C
    CAYMAN

    ¿El Rey no se puede meter en la política nacional y sí se mete en la política internacional, que está a punto de explotar? No se entiende, es una insensatez ir a potenciar la guerra de la Nato contra Rusia.

  • H
    Hispanicus

    ¿Cúal es la creciente amenaza rusa? ¿La de una expansión continua de la OTAN hacia las fronteras rusas desde 1989 en que cayó la URSS?

    Rusia tiene un territorio enorme, con inmensas reservas de petróleo, gas natural y minerales; recursos en los que son deficitarios los países de la angloesfera otanera y por los que éstos, precisamente, han invadido sitios como Irak o Libia., con al falsa excusa de las armas de destrucción masiva. A parte de Ucrania, cuya mitad oriental siempre ha sido parte social y cultural de la gran Madre Rusia, ¿qué países se han visto amenazados por Rusia desde hace más de 30 años?

    Es el complejo industrial-militar usaco el que se frota las manos con esta guerra y con muchas otras que han provocado antes, incluso con incidentes de falsa bandera como el hundimiento del Maine para provocar la guerra con España en 1898 o el del golfo de Tomkin para hacer lo mismo con Vietnam en 1964, no siendo casualidad que sea el único país del mundo que ha utilizado hasta ahora armamento nuclear y contra la población civil cuando, además, ya tenía la guerra ganada.

    La gran amenaza para el mundo es la de un imperio acostumbrado a un dominio absoluto desde 1945 y que antes que aceptar su decadencia ante la arrolladora pujanza china (no rusa),es capaz de arrasar con todo.

    • E
      Erondattt

      Las chorradas que se leen en los medios occidentales al borde de la quiebra. Y en el día en el que misiles de racimo 'made in USA', guiados por drones USA, y con apoyo logístico USA han impactado en una playa matando a mujeres y niños rusos.

      Y todo así. George Orwell fliparía viendo esta época.

  • E
    E1958

    ¿La creciente amenaza Rusa?. De momento sólo he visto misiles americanos atacando peligrosisimas playas atestadas de bañistas rusos. Menuda basura de titular.

  • J
    joluisma

    Pero no había ido la ROBLES?. En que quedamos sres. periodistas

  • S
    Sin_Perdon

    Claro, tampoco su esposa que andará por ahí reconfortándose con alguno de sus amantes.

  • C
    Caballeria

    La próxima pieza a batir, es El Rey, el autócrata tiene su ruta preparada, en cuanto consiga el CGPJ, cerrará el círculo, y tendrá el poder absoluto, como hizo Franco, luego llegará el llorar y crujir de dientes, cuando nos demos cuenta que este autócrata nos robo, poco a poco, nuestra democracia......

  • S
    Stephen Dedalus

    Cuando sus amigos del PSOE convoquen un referéndum sobre "monarquia o república" estará más solo aún.