España

Moda, viajes, alimentación... así ha cambiado el consumo en España de las compras online

El gasto medio en España en compras online aumentó un 35,5% en 2022 respecto al año anterior, con un gasto medio de más de tres mil euros por persona

Desde el año 2020 el consumo por internet se ha incrementado un 5%, según apunta Eurostat. Podríamos pensar que el repunte se produjo a raíz de la pandemia, pero la realidad es que la curva fue mayor entre 2014 y 2019, con una diferencia de 15 puntos a lo largo de estos cinco años.

Compras por Internet de particulares entre 2014-2019. Fuente: Eurostat.
Compras por Internet de particulares a partir de 2020. Fuente: Eurostat.

Según los datos aportados por el INE, el 56% de la población española entre 16 y 74 años ha realizado una compra por internet, casi medio punto más que en 2022.

Los productos más comprados son ropa, zapatos o accesorios (por el 39,5% de la población), entregas de restaurantes, de comida rápida y catering (23,4%) y cosméticos, productos de belleza o bienestar (19,1%). 

Otro de los servicios que más se adquieren por línea son las suscripciones, películas o series en streaming, y entradas de eventos culturales.

Además, un 26% de las compras online pertenecen a algún servicio de alojamiento o de transporte, lo que supone un incremento de 5 puntos respecto a 2022.

¿Supone el auge de las compras online una decadencia del comercio físico?

El 31,7% de las empresas en España ya tienen servicio de ventas por internet, siendo los servicios de alojamiento, alimentación y venta y reparación de vehículos los que más recurren a este sistema. Aunque los datos no son favorables para el comercio físico, cada vez están estudiando más fórmulas para convivir con el e-commerce y conseguir mantenerse y diversificar su clientela.

Ventas por comercio electrónico de las empresas en 2022. Fuente: INE.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Sánchez coloca al exministro Rodríguez Uribes al frente del Comité Superior de Deportes tras pasar por la Unesco
El Consejo de Europa publicará su dictamen sobre la ley de amnistía antes de marzo