La subida del 23,2% detectada en Alemania implica que solo Estados Unidos ha destinado un presupuesto para defensa nacional mayor dentro de la Alianza Atlántica
La Cámara Alta cubre los gastos de los senadores en su acción política y este incremento coincide con la decisión del PP de aumentar el número de plenos al mes
Los españoles estiman gastar de media 385€ en Semana Santa, un 10% menos que en 2023, cuando el gasto alcanzó los 429€ por persona. Sin embargo, la ocupación será de récord
La subida de precios en hoteles, transporte y restaurantes facilita que los turistas extranjeros hayan batido el récord de gasto en España en el primer mes del año
En medio de una inflación generalizada, los turistas extranjeros que visitan España han visto elevado su gasto medio por persona. En septiembre ascendió a 1.182 euros
La empresa pública Hulleras del Norte (Hunosa) cerrará 2021 con unas pérdidas de unos 22,58 millones de euros, casi tres veces más de lo que había previsto (7,87 millones de
El 10% de la población llegó a fin de mes con "mucha dificultad" en 2020, porcentaje 2,2 puntos superior al de 2019, mientras que el 35,4% no tuvo capacidad para
Aunque el pago de las pensiones es su principal partida, la Seguridad Social asume también otros desembolsos que el ministro Escrivá quiere que pasen a ser del Estado
El aumento de la edad de jubilación es uno de los mecanismos con efectos más potentes a largo plazo para evitar el déficit futuro del sistema y asegurar su sostenibilidad
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGC) de este jueves 30 de abril publica la Ley 4/2020, de 29 de abril, de Presupuestos de la Generalitat para 2020, y la
El pasado 29 de enero el Sr. Torra anunció que convocaría elecciones autonómicas después de que el Parlament aprobase los Presupuestos de la Generalitat para el 2020. Ese mismo día
Pide al Gobierno que evite recurrir al decreto si finalmente hay prórroga porque sus medidas carecen de rigor presupuestarios y penalizan a la economía
La entidad cree que el Gobierno ha infravalorado los gastos y ha sobrestimado los ingresos en el documento que envió este lunes a Bruselas. Aún así, considera posible cumplir el déficit del 1,8% si se aplican estrictamente las cuentas en todas las administraciones
En el portal de Transparencia se señala que ningún expresidente ha renunciado a esta dotación y Mariano Rajoy la ha pedido y está pendiente de tramitación
Tampoco se podrán dar los anticipos a cuenta a las comunidades autónomas, imprescindibles para financiar la sanidad, la educación y las prestaciones sociales de los españoles.
También reclaman bajadas en Sociedades, la supresión del Impuesto de Patrimonio, una armonización del Impuesto de Sucesiones y una fuerte reducción del gasto público.
Las dos últimas reformas ahorrarán casi 3.500 millones ente 2015 y 2107, pero queda pendiente abordar la insuficiencia de ingresos para evitar que las prestaciones caigan un 40% de aquí a 2050.
Tras 14 meses consecutivos subiendo a tasas interanuales inferiores al 3%, ya son cinco los meses consecutivos en los que se ha vuelto a superar esta cifra.
La mayor parte de los casi 8.535 millones destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las de jubilación, con 6.002,8 millones de euros, seguido de las de viudedad, a las que se dedicaron 1.507 millones.
En opinión de Saura, avalar una gran coalición con el PP "implicaría que la alternativa sería el populismo" y ha argumentado que si no apoyan la investidura de Rajoy tampoco apoyarán el techo de gasto y los PGE.
Solo las de jubilación cuestan ya 6.000 millones al mes, una cifra nunca vista hasta la fecha. El número de pensiones también hizo récord: 9.417.724, un 1,1% más que en 2015.
Todas las comunidades menos Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana han contestado ya a Hacienda cuantificando sus acuerdos de no disponibilidad o justificando la razón por la que no los adoptan.
Un informe eleborado por Convivencia Cívica Catalana pone en evidencia el gasto de los cámaras autonómicas en España. El gasto por parlamentarios catalanes supera sensiblemente a la media del resto de parlamentos autonómicos e incluso al Congreso de los Diputados y el Senado.
Bruselas obliga al Gobierno a incluir en el gasto previsto para este ejercicio -y no en el de 2013, como pretendía Moncloa- inversiones firmadas en años anteriores por la Generalitat y el Ayuntamiento de Zaragoza que el Ejecutivo central desconocía.
El número de coches oficiales, el gasto en drones, las organizaciones religiosas subvencionadas o las dotaciones de los ex presidentes. Todo está en los PGE2016.
La dotación para la política de vivienda se mantiene en 587,1 millones de euros, igual que en 2015, mientras que la inversión en infraestructuras se sitúa también en los mismos niveles que el ejercicio anterior, rondando los 9.500 millones.
La licitación se produjo con Rafael Aznar, recién relevado como presidente de esta institución. El ingeniero, que llegó al cargo de la mano del expresidente Francisco Camps, está imputado por presunta malversación en relación a gastos irregulares de la entidad portuaria. También se investigan estos lotes navideños.
El Gobierno encara las cuentas del año que viene con optimismo. Sin embargo, los números de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria revelan que la recaudación no marcha tan bien como se preveía, lo que a su vez puede perjudicar el próximo ejercicio.
De ese millón de euros gastados, unos 800.000 euros corresponden a billetes pagados por la actividad parlamentaria de los senadores. Otros 80.000 son viajes por la actividad política de sus señorías y otros casi 7.000 euros, viajes oficiales.
La pensión media de jubilación ha sido de 1.008 euros mensuales, un 2% más respecto al mismo período del año pasado. En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases se situó en 877 euros al mes.