Internacional

Recuperan 28 cuerpos tras el accidente aéreo en Washington

Sin embargo, los Bomberos dan por hecho que no habrá supervivientes

Washington D.C. ha sido escenario de una trágica catástrofe aérea que ha cobrado la vida de decenas de personas, entre ellas, los excampeones mundiales de patinaje artístico Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov. El avión en el que viajaban se estrelló en el río Potomac tras colisionar con un helicóptero militar cuando se disponía a aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Su hijo, Maxim, también se encontraba a bordo.

La comunidad del patinaje artístico, tanto en Estados Unidos como en Rusia, se encuentra devastada por la pérdida de la pareja, que alcanzó la cima del deporte en 1994 al consagrarse campeones mundiales en la modalidad de parejas. Desde su retiro, se habían dedicado a entrenar a nuevas generaciones de patinadores en suelo estadounidense.

Las autoridades locales, estatales y federales han evitado dar una cifra exacta de víctimas fatales en la primera rueda de prensa posterior al siniestro. Sin embargo, los Bomberos dan por hecho que no habrá supervivientes. Por el momento, han informado de que han recuperado 28 cuerpos. 

“Hemos recuperado a 27 personas del avión y una del helicóptero”, ha detallado. Donnelly ha advertido que “a pesar de todos estos esfuerzos, ahora estamos en un punto en el que estamos pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación”.

“Nuestro enfoque en este momento está en las labores de rescate”, declaró Muriel Bowser, alcaldesa de Washington D.C., al ser cuestionada sobre el número de fallecidos.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, quien llevaba apenas un día en el cargo, confirmó que habrá una nueva conferencia de prensa en las próximas horas para ofrecer más detalles.

John Donnelly, jefe de bomberos y emergencias de Washington, informó que más de 300 rescatistas trabajan en la zona del accidente, pero enfatizó que las condiciones climáticas son extremadamente adversas. "Estamos lidiando con un viento fuerte, temperaturas muy frías y una corriente complicada. Todo esto hace que el operativo sea altamente complejo", explicó.

Un vuelo fatídico

El vuelo 5342 de American Airlines, operado por la aerolínea regional American Eagle, despegó de Wichita, Kansas, la tarde del miércoles, con destino a Washington D.C. A bordo viajaban 64 personas, entre ellas varias figuras del patinaje artístico que regresaban de los Campeonatos Nacionales de Patinaje Artístico de Estados Unidos, celebrados entre el 20 y el 26 de enero.

Según informes preliminares, la aeronave se encontraba en su fase final de aproximación cuando colisionó con un helicóptero militar Blackhawk del Ejército estadounidense. La colisión causó que ambas aeronaves cayeran en el río Potomac, complicando las labores de rescate debido a las bajas temperaturas y la profundidad del agua, que en algunos puntos alcanza los dos metros y medio.

Operación de rescate en aguas heladas

Los equipos de rescate han trabajado sin descanso desde el momento del accidente. Sin embargo, las condiciones en el Potomac han dificultado enormemente las tareas de recuperación de los cuerpos.

"El agua está a temperaturas cercanas a 1°C o 2°C. En estas condiciones, una persona podría entrar en hipotermia en apenas 15 o 30 minutos", explicó Donnelly.

Algunos buzos han reportado que varias víctimas han sido encontradas aún sujetas a sus asientos con los cinturones de seguridad puestos, lo que sugiere que el impacto fue devastador.

El Pentágono ha confirmado que el helicóptero Blackhawk involucrado en la colisión transportaba a tres soldados del Ejército estadounidense. Sin embargo, han aclarado que no había altos mandos a bordo.

Este tipo de aeronaves son utilizadas con frecuencia en la región para el transporte de funcionarios de alto nivel, por lo que se investigan las circunstancias exactas que llevaron a la colisión.

La aerolínea American Airlines emitió un comunicado expresando su consternación por el siniestro.

"Había 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación a bordo. Nos preocupan profundamente los pasajeros y los tripulantes. Estamos colaborando con las autoridades y brindando apoyo en la respuesta de emergencia", indicó la compañía.

Asimismo, American Airlines ha habilitado una línea de atención para los familiares de las víctimas que deseen obtener información sobre sus seres queridos.

Investigación en curso y preguntas sin respuesta

Las autoridades federales han abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) lideran las pesquisas, con la colaboración del Ejército y otras agencias.

Los expertos analizan cómo pudo ocurrir la colisión entre ambas aeronaves y si existieron fallos de comunicación entre los controladores aéreos y los pilotos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Trump culpa a la torre de control del accidente de avión en Washington: "Debería haberse evitado"
Accidente de avión en Estados Unidos: ¿Cuáles han sido las causas del siniestro?