Sustituir el parque de coches de combustión por eléctricos sólo será posible cuando la experiencia de la recarga se iguale, o al menos se acerque, a la de repostar. Un paso que sin duda llevará tiempo implementarlo y que ahora ha dado un paso adelante por parte de la automovilística china BYD, que ha dado a conocer el último desarrollo en este campo.
Se trata de un cargador ultrarrápido con refrigeración líquida capaz de ofrecer una potencia máxima de 1.360 kW, una capacidad que supone multiplicar por cinco los sistemas más rápidos actuales que podemos encontrar -en pocos lugares, eso sí- de 350 kW.
Para poder aprovechar semejante potencial los nuevos modelos eléctricos de BYD cuentan con tecnología de carga dual, lo que permite conectar el coche a dos estaciones a la vez para lograr esa carga ultrarrápida explica el 'country managar' de BYD en España y Portugal, Alberto de Aza.
Una recarga en 5 minutos que permite recuperar energía para recorrer hasta 400 kilómetros, y que como señala de Aza puede ser el catalizador que faltaba para disparar de una vez la demanda de los coches eléctricos, aunque también supone un refuerzo a la hegemonía china en este tipo de vehículos.
Un logro que se consigue a través de una combinación de avances en tres áreas clave: la gestión térmica, la potencia de carga y la batería, que, junto con un sistema de refrigeración avanzada, es lo que permite soportar estas potencias.
"Esta innovación no solo beneficia a particulares, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en sectores como el transporte público, la logística y el reparto de última milla, ya que esta innovación permite un mayor aprovechamiento de flotas comerciales y mejora la eficiencia operativa", reivindica el 'country manager'.
Esta nueva estación de carga, denominada 'Super e-Platform', llegará este mismo año a China, que instalará 4.000 puntos, aunque se desconoce su expansión a otros vehículos, pues, de momento, sólo estará disponible para los nuevos Han L y Tang L.
China y BYD, en plena expansión
El informe anual de vehículos eléctricos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de 2023 aseguraba que el 60% de las ventas totales de vehículos eléctricos de 2024 se realizarían en el país asiático, que aspiraba a alcanzar una cuota eléctrica del 45% al final de ese año.
De hecho, un informe del Banco de España sobre el auge del coche eléctrico destaca la posición de liderazgo chino, principal productor y exportador de vehículos eléctricos y cuya producción ha penetrado en el mercado europeo hasta llegar al 20% de las matriculaciones en 2023, pese a ser el 0,4% en 2019.
Durante 2024, BYD elevó sus ventas globales de vehículos en un 41,26% hasta alcanzar los 4,27 millones de unidades, mientras sigue su expansión, también en España, donde acaba de anunciar alianzas con hasta nueve grupos de concesionarios para proseguir ese desarrollo.
Para el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedvie), Arturo Pérez de Lucia, este anuncio es un paso más por cuanto a voltaje, potencia y velocidad de carga, pero señala que en el mercado ya existen modelos "con una arquitectura de 800 voltios, el doble de voltaje que la generalidad de los eléctricos (400 voltios)".
Preguntado por una posible implantación en España de este tipo de plataformas, Pérez de Lucia destaca a Efe que ello estará determinado por la capacidad de los puntos de recarga. Ahora mismo, subraya, se están instalando puntos de recarga de hasta 400 kW de potencia con capacidad de cargar automóviles de 400 y 800 V y la recarga de megavatio está prevista para camiones y autobuses y, de hecho, el primer cargador público de 1,4 MW del sur de Europa se encuentra en Sangonera la Seca (Murcia), con tecnología española.
jgalesco
27/03/2025 10:00
Esto es como un "ejercicio de estilo", muy bonito pero no sirve para nada. Tengo un coche eléctrico y el tiempo de recarga no es para nada la mayor preocupación que tengo cuando viajo, de hecho a veces cargo a menos velocidad de la admitida porque deseo dejar el coche cargando mientras paseo por la ciudad. Por otra parte, no existe demanda para amortizar ese cargador. El coste mensual de ese cargador solo en el concepto de potencia instalada se acerca a los 5000 euros al mes... Es como si en una gasolinera cada surtidor tuviera ese coste mensual....Ruinoso. ¿A qué precio tendrían que vender el kwh para que el plan de negocio con el exiguo parque de automóviles eléctricos actual saliera adelante?
_aka_
27/03/2025 12:30
Jgalesco. No pueden decir toda la verdad porque se viene abajo el chiringuito.
aherraiz
27/03/2025 18:47
De CHINA ni los rollitos de primavera ,ya esta ZP por delegacion de Sanchez en CHINA para hacer negocios
ma
Mil euros sigue siendo falta de dinero
ma
Mil euros sigue siendo falta de dinero