Sanitatem

El Hospital General Universitario de Ciudad Real realiza por primera vez la ablación de un tumor hepático

Dirigida por un sistema de navegación

  • Una operación en quirófano -

La Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha logrado un hito al realizar con éxito la primera ablación de un tumor hepático utilizando un avanzado sistema de navegación. Este procedimiento, realizado por los doctores Antonio Pinar, José David Guío y María Rojo, representa un avance significativo en el ámbito de la medicina. La intervención contó con el apoyo del Servicio de Anestesia y Reanimación y de expertos en el manejo del navegador CAS-One IR. Este sistema es especialmente útil en casos complejos como el abordado, donde la localización del tumor presenta desafíos adicionales.

Innovación en el tratamiento de tumores hepáticos

El sistema CAS-One IR permite intervenciones seguras y mínimamente invasivas, incluso en lesiones que no son visibles con imágenes ecográficas. Su capacidad para localizar tumores en puntos de difícil acceso o cerca de estructuras vitales es crucial. Según el doctor Pinar, jefe de la unidad de Radiología Vascular, "nos permite intervenir con seguridad y de forma mínimamente invasiva".

Esta tecnología integra resonancia magnética y tomografía, utilizando visualizaciones 2D y 3D generadas por Inteligencia Artificial, lo que posibilita guiar el instrumental con una precisión submilimétrica. Para llevar a cabo este procedimiento, se carga en el navegador la información obtenida previamente con un TC de planificación y de sensores colocados en el torso del paciente. Con estos datos, junto a un segundo TC realizado en el momento, el navegador traza coordenadas precisas.

Estas indican el punto óptimo de entrada para evitar estructuras u órganos que puedan causar complicaciones. Además, se determina la ruta más efectiva para llegar a la lesión, aplicando técnicas de ablación con frío o calor, similares a las realizadas bajo control ecográfico.

La precisión en la intervención es un aspecto crucial del sistema. Según el doctor Pinar, "lo que cambia es la forma de llegar". El ordenador del navegador tiene memorizadas todas las agujas de ablación disponibles en el mercado. Basta con indicar el modelo que se va a usar, y el sistema proporciona información sobre el diámetro, la potencia a aplicar y el área de ablación. Este nivel de detalle contribuye a la seguridad del procedimiento, ya que antes de finalizar, se realiza un nuevo TC de comprobación para asegurar que se ha actuado correctamente sobre la zona y el volumen deseados.

¿Cómo mejora la tecnología el tratamiento médico?

El primer caso abordado con éxito en el Hospital General Universitario de Ciudad Real ha demostrado los beneficios del uso del navegador. La intervención se realizó en la mitad de tiempo comparado con el método convencional, y el paciente recibió el alta al día siguiente. Este avance no solo mejora la eficiencia del procedimiento, sino que también "se evitan complicaciones postoperatorias y hay una notable reducción de costes", según destaca el doctor Pinar.

La tecnología aplicada en este contexto no solo optimiza el tiempo de intervención, sino que también minimiza los riesgos asociados al postoperatorio. La implementación de esta tecnología en el Hospital General Universitario de Ciudad Real marca un antes y un después en el tratamiento de tumores hepáticos. La posibilidad de realizar intervenciones más rápidas y seguras es un gran avance para los pacientes, quienes se benefician de una recuperación más rápida y menos complicaciones. Este tipo de innovaciones tecnológicas en el ámbito médico son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los recursos del sistema de salud. La tecnología CAS-One IR, con su capacidad para integrar diferentes modalidades de imagen y guiar con precisión el instrumental médico, representa un progreso significativo en el tratamiento de tumores complejos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos supera las 1.000 intervenciones de cirugía cardiaca
La CAM abre una Escuela de Cuidadores en el Hospital Zendal para mejorar la calidad de vida de pacientes con ELA