Sociedad

La genética nos castiga: España ya es líder en calvos

Un estudio de Medihair posicionó a España como el país con el porcentaje más alto de personas que sufren de alopecia. Italia y Francia completan el podio

  • Hombre con alopecia -

Perder el pelo puede ser un trauma, sobre todo cuando eres muy joven. Hay gente que comienza con la caída del cabello a los 17, quien a los 22 o hasta los 40 y 50. España encabeza el ránking mundial de calvos con un 44,50 % de personas que padecen calvicie o caída de pelo. La alopecia parece estar distribuida de manera irregular en el mundo, pero hay países que sufren de la caída de pelo más que otros. ¿Por qué? Hay factores ambientales que inciden, estilos de vida y obviamente también razones genéticas que se heredan.

Los países más afectados, los occidentales sufren más

Los primeros 5 países del elenco son occidentales: España (44,50%), Italia (44,37%), Francia (44,25%), Estados Unidos (42,68%) y Alemania (41,51%). Esta parte del mundo ocupa la mitad de todo el ránking, pero la alopecia también afecta a otros continentes como Sudamérica con Brasil (35,71%) y Argentina (29,35%) o Australia (40,80%).

La razón de una presencia tan importante del mundo occidental en esta clasificación se debe a diferentes factores: 1) La genética tiene un rol crucial. Los caucásicos están más predispuestos a perder pelo. 2) La alimentación: muchas personas en Occidente consuman carne y otra comida muy elaborada en la cual faltan las vitaminas y los minerales esenciales para garantizar un crecimiento sano del pelo. 3) Carencia de vitamina D y B12 puede llevar a perder más pelo. Este tipo de carencia es más común en la población occidental. 4) Estilo de vida: en una vida frenética y llena de estrés, como es la occidental, con costumbres sedentarias y poca exposición a la luz solar es más probable la pérdida de cabello.

El rol crucial de los genes

La alopecia androgénica es muy difusa en el ser humano y es causada por una sensibilidad genética al DHT, una hormona de la testosterona. Según esa definición, la etnicidad juega un papel importante en la aparición de la calvicie de patrón masculino. Los estudios sugieren que los caucásicos, particularmente los hombres del norte de Europa, tienen más probabilidades de sufrir calvicie de patrón masculino que otras etnias.

Además de influir en la genética, la etnicidad también puede ser un indicador del estilo de vida y las elecciones dietéticas, como resultado de las diferencias culturales. Tener alguien en la familia que ha perdido pelo, en la mayoría de los casos es hereditario. El estudio de Medihair muestra que casi el 71% de las personas que participan en la investigación tienen otro miembro o miembros de la familia con pérdida de cabello. No existe una cura para la caída del cabello hereditaria, pero algunos tratamientos pueden ayudar a ralentizarla o incluso detenerla.

Efectos emocionales

La pérdida de cabello puede afectar de manera muy fuerte el estado emocional de las personas. Puede influir en la autoestima de las personas en todos los ámbitos de la vida. Las personas que padecen alopecia pueden sentirse avergonzadas y vulnerables. La pérdida de cabello puede provocar diferentes tipos de problemas como depresión, perdida de autoestima y efectos indirectos en la carrera y en lo profesional.

¿La caída del cabello es cada vez más frecuente?

Un estudio en China ha demostrado que muchas más personas de 20 años notan la caída de cabello. Esto es un nuevo descubrimiento porque no suele pasar mucho en esas generaciones. Los factores claves aquí también son la dieta y el estrés que sufren siempre más los jóvenes. Los datos anecdóticos de la encuesta realizada en la Universidad de Tsinghua, en Pekín, sugieren que el 60% de los encuestados afirmó haber perdido el pelo. La caída del pelo afecta a todo el mundo de manera más o menos irregular, pero con las últimas tecnologías se está intentando eliminar o por lo menos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Estos son los defensores del cambio de horario por el que vas a dormir menos esta noche
¿Es viable regularizar a 500.000 inmigrantes? Les esperan trabajos precarios que nadie quiere