La Guardia Civil ha reclamado la colaboración a las autoridades marroquís para recabar información clave sobre el narcotúnel descubierto este miércoles en la frontera entre Ceuta y Marruecos, según informan a Vozpópuli fuentes del instituto armado y jurídicas. Los investigadores quieren conocer, entre otros datos, la extensión de las galerías que se encuentran en suelo marroquí y el lugar donde se encuentra el acceso o accesos al pasadizo en ese lado de la frontera de El Tarajal.
Los agentes de Subsuelo, desplazados desde la península, pudieron acceder por primera vez al túnel este jueves, durante la segunda jornada del dispositivo. Sin embargo, los funcionarios españoles no pueden avanzar hasta el final de la galería principal debido a las restricciones fronterizas, por lo que no conocen hasta donde llega la sofisticada instalación. Es por ello que la Guardia Civil ha solicitado en las últimas horas la colaboración de la policía marroquí para avanzar en la investigación sobre este hallazgo inédito.
Por el momento, los agentes desplegados han descubierto que el pasadizo, cuya entrada en suelo español está en una nave del polígono de El Tarajal clausurada desde hace dos años, tiene 12 metros de profundidad, unos 50 metros de longitud en la parte española y está apuntalado con madera. Pero al acceder al pasadizo este jueves, han constatado que en suelo español se alimentaba de varias galerías que pertenecerían a una antigua cervecera, por lo que no descartan que también las pueda haber en territorio marroquí. Las hasta ahora exploradas son estrechas, de unos 40 centímetros de ancho por 60 de largo.
Preguntado por este asunto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó y agradeció la "cooperación" con Marruecos. Cabe recordar que Marlaska se reunió con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, a mediados del mes de enero y el director de la policía marroquí visitó Madrid hace escasas semanas con motivo de una reunión con motivo de la seguridad durante la celebración del Mundial de fútbol de 2030.
Este túnel se ha eregido como la infraestructura clave de, al menos, una organización criminal dedicada al tráfico de hachís y presuntamente liderada por el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía Mohamed Ali Duas y en la que están implicados dos agentes de la Guardia Civil. Es este último extremo el motivo por el que la operación, bautizada con el nombre de Hades, corre a cargo del Servicio de Asuntos Internos del instituto armado.
Coladero de grandes cantidades de hachís
Según las pesquisas, los narcotraficantes colaban el grandes cantidades de hachís a través del túnel sin ser detectados. Almacenaban la droga en la nave, que no tenía actividad desde hace años, y después la transportaban a la península para distribuirla por nuestro país y el resto de Europa. El hallazgo de este túnel se ha producido en la tercera fase del operativo, que anteriormente se había saldado con la detención de un total de 14 personas y la incautación de seis toneladas de hachís ocultas en dobles fondos de varios camiones.
La Guardia Civil ya ha solicitado a las autoridades marroquís su colaboración en otros casos donde la información del otro lado de la frontera se torna clave para esclarecer alguna investigación. Este fue el caso de la detención del piloto que presuntamente iba a los mandos de la narcolancha que asesinó a dos guardias civiles en el puerto de Barbate (Cádiz) en febrero de 2024. Finalmente, Karim El Baqqali, que se había fugado a Marruecos tras el crimen, se entregó en la costa de Cádiz a los agentes del instituto armado.
¿Quieres participar en la conversación?