El 14,6% de los ocupados declaró trabajar en 2024 desde su domicilio ocasionalmente o más de la mitad de los días; en 2020, con la pandemia, lo hizo el 20%
Durante el peor momento de la pandemia, un 16% de todos los ocupados trabajaron desde su domicilio más de la mitad de los días. Sin embargo, la mayoría de las empresas han vuelto a requerir la presencialidad
La apuesta de grandes compañías tecnológicas como The Knot Worldwide, Airbnb o Twitter impulsa al sector ‘tech’ a liderar la implementación de esta modalidad
Solo el 10% de los países han establecido algún tipo de criterio fiscal específico en relación con compensaciones adicionales o la cobertura de costes vinculadas al teletrabajo que las empresas
Sagardoy Abogados considera necesario una apuesta para convertir a España en destino pionero mundial para acoger teletrabajadores. Su presidente, Iñigo Sagardoy, señala que “España tiene todo para que sea un
La ley que regulará el teletrabajo establece la necesidad de un acuerdo por escrito entre las partes y la obligación de la empresa de sufragar todos los gastos
En concreto, mientras que en 2005 se contabilizaron 808.000 personas que trabajaban desde su hogar al menos de manera ocasional, la cifra actual es de 1,43 millones