Se acerca fin de año, y con él las fiestas y celebraciones propias de Nochevieja. Para disfrutar de la noche y empezar el 2025 con buen pie, los planes son infinitos. Optar por irse de vacaciones o escapada y comerse las uvas en un destino diferente es una posibilidad, al igual que priorizar experiencias gastronómicas o ir a un club o discoteca, pero son muchos los que escogen pasar la noche en casa. Así, es importante recordar que la normativa la noche del 1 de enero es la misma que el resto del año. Conocerla y evitar cometer infracciones puede ser clave para no empezar el año con una multa y problemas importantes con los vecinos.
Aquellos que buscan celebrar la Nochevieja en casa y hacer una pequeña -o no tan pequeña- fiesta, deben tener varios factres en cuenta. El primero es que Sevilla es la única ciudad de España que cuenta con una normativa específica para este día específico del año. En la ciudad andaluza, la norma afirma que «Las celebraciones que se desarrollen los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, podrán hacerlo en cualquier período del día salvo entre las 04:00 y las 12:00 horas». Pero en el resto de casos, el periodo de tolerancia es menor.
Multas y horarios
En caso de querer celebrar la entrada al nuevo año, se deben tener muy presentes los horarios manejados a diario para poder hacer ruido. En Madrid, el sonido debe reducirse entre las 23:00 y las 7:00 horas de la mañana. A pesar de que la permisividad en fechas tan especiales como el 24 de diciembre y el 1 de enero suele ser algo mayor por parte de las autoridades, los vecinos estarán en todo el derecho de avisar y reclamar tranquilidad en caso de ruidos excesivos en la vivienda. Y no es necesario tener la música demasiado alta: los profesionales advierten que una simple conversación entre dos personas en plena noche genera una presión sonora -SPL- entre 60 a 65 dB.
En el momento en que la noche comienza a animarse y se empieza a alzar la voz es sencillo alcanzar los 80-85 dB, y la situación empeora cuando la música entra en la ecuación. Estos niveles rebasan de forma notoria lo límites establecidos en España de ruido en periodos nocturnos, que ascienden tan solo a 30 dBA. Además, hay otro tipo de restricciones al hablar de sonidos: el ruido producido por impactos -como el movimiento de muebles, sillas o pisadas-, de 40 dB durante el día y 35 dB en horario nocturno.
Para evitar recibir una multa por celebrar con demasiada efusividad la Nochevieja en casa junto a amigos y familiares, hay algunos consejos que pueden evitar situaciones incómodas. El primero es informar a los vecinos del plan que queremos llevar a cabo, y tenerlos en cuenta en todo momento. Limitar la cantidad de asistentes e invitados es otro de los 'tips' fundamentales, así como controlar el volumen de la música. Finalmente, poner un límite a la fiesta y mantenerla bajo control siempre también es esencial: las zonas comunes y espacios como portales, escaleras y jardines deben respetarse siempre. Las sanciones leves pueden llegar a los 600 euros, mientras que las graves ascienden hasta los 12.000 euros y las muy graves hasta 300.000 euros.