Actualidad

El error de la Generación Z que aumenta el riesgo de sufrir estafas: el 28% lo comete

Una encuesta de ciberseguridad pone de manifiesto que los más jóvenes también tienen problemas en el uso de la tecnología

  • Dos jóvenes utilizan el móvil -

La sociedad cambia, y con ella las tendencias, gustos y hábitos de las personas. Bien es sabido que los más mayores y las personas de la tercera edad tienen problemas con el uso de la tecnología, pero lo cierto es que no son los únicos. Aunque parezca extraño, la Generación Z también tiene algunas reticencias con estos nuevos métodos a pesar de ser nativos digitales. Plataformas como las redes sociales están de lo más normalizadas en su día a día, pero a la hora de manejar otro tipo de aplicaciones comienzan a surgir los miedos y problemas.

Algunos apuntan a la sobreprotección, otros a la infantilización de los jóvenes. Sea cual sea la causa, lo cierto es que jóvenes adultos de entre 20 y 30 años tienen problemas para manejar algunos básicos en su día a día, como procedimientos bancarios o el envío de una simple factura. Algunos de ellos reclaman mayor formación en los institutos y cursos de formación superior, y afirman que es necesaria la educación en este tipo de temas, con los que también tienen problemas y reticencias al utilizar webs de bancos o organismos estatales.

El miedo de la Generación Z

La Encuesta de Ciberseguridad y hábitos de uso de canales digitales de CECA pone de manifiesto un miedo o temor que condiciona a los nacidos entre 1997 y 2010. Caminan con el móvil en la mano, es lo último que consultan en el día y lo primero que miran por la mañana, pero aún así no cuentan con todas las habilidades tecnológicas necesarias, sobre todo al hablar del manejo de operaciones bancarias. El 28% de los encuestados cree que su banco puede contactar con ellos por medio de canales no oficiales como el tradicional SMS, correo electrónico o WhatsApp. 

El hecho de no conocer cuáles son los medios por los que las autoridades bancarias pueden solicitar información o acudir a ellos pone a los jóvenes en un mayor riesgo de sufrir estafas. Además, este no es el único problema al que se exponen. A diferencia de los más mayores, la Generación Z no presta especial atención a las alertas y advertencias sobre cuáles son las únicas formas adecuadas de contactar con ellos. 

Los consejos del Banco de España

Finalmente, es importante seguir algunas recomendaciones para no ser víctimas de una estafa bancaria. Mientras que tan solo el 33% de los jóvenes encuestados afirma seguir los consejos de sus bancos -en el caso de los mayores de 65 años, un 66%-, el Banco de España recomienda tener especial cuidado con las claves y contraseñas, atender a la apariencia de las páginas web sospechosas, y comprobar si hay faltas de ortografía o signos sospechosos. Asimismo, también es recomendable el uso de tarjetas de prepago en comercios online, consultar los movimientos de forma habitual y, sobre todo, no dar datos a fuentes que no parecen fiables. Utilizar el sentido común es la mayor recomendación del Banco de España para evitar este tipo de problemas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
De 601 a 12.000 euros: esto es lo que no debes hacer si quieres evitar las multas en Nochevieja
Sorteo de Lotería de Navidad: lista completa de números premiados