En diciembre del año pasado, el presidente de EEUU, Barack Obama; el fundador de Microsoft, Bill Gates; la presentadora Oprah Winfrey; la canciller de Alemania, Angela Merkel, y hasta 10.000 personalidades influyentes del mundo –una desigual selección: desde el papa Francisco hasta Robert de Niro, Keanu Reeves o George Lucas- recibieron un ejemplar de Catalonia calling: el mundo lo debe saber, un libro que explica cuál es la situación política de Cataluña y los motivos para la secesión, un tema que ha vuelto con fuerza a la agenda pública en estos últimos días. ¿Lecturas a favor y en contra? Pues esta lo deja muy claro.
Pero no es este el único libro que se mete –acaso con voluntad demasiado manifiesta- en el debate. Otros títulos ha entrado de lleno en el tema, tal es el caso de Catalunya, a la independència per la butxaca, cuya traducción es Catalunya, a la independencia por el bolsillo escrito Alfons Durán Pich y editado por Angle Editorial y en el que se defiende la viabilidad económica de una Cataluña independiente. Con una visión completamente crítica destaca La decadencia de Cataluña contada por un charnego (Debate, 2013).Con el título basta para saber a qué atenerse. En sus páginas, Gregorio Morán ofrece una reflexión incisiva y ácida sobre la vida política y la sociedad catalana a través de una recopilación de sus artículos publicados en La Vanguardia. A lo largo del volumen, su autor dedica afiladísimos pasajes a figuras como Jordi Pujol, Pasqual Maragall, Àngel Colom, Alejo Vidal-Quadras, Josep Piqué, Carod-Rovira o Artur Mas.
En una visión intermedia, Anatomía de un desencuentro, de Germà Bel aborda las razones que han llevado a la actual situación de ruptura territorial —identidad nacional, relaciones fiscales con el Estado e infraestructuras, por citar las tres principales— y sobre todo da respuesta a una pregunta crucial: ¿es este cambio en la opinión pública catalana coyuntural o ha venido para quedarse? "La confianza es un elemento imprescindible para el funcionamiento adecuado, tanto de las relaciones entre personas como de las organizaciones; pero su estado se encontraba bajo mínimos y cayendo en las relaciones entre Cataluña y España", dice Germà Bel, quien concluye que la percepción recíproca de deslealtad y de falta de confianza es un impedimento para el diseño de proyectos de futuro compartidos.
Monarquía y banca, los financieros de la corona
El próximo 13 de febrero, La Biblioteca Nacional de España acoge el acto de presentación de un libro que pretende mirar las cosas con perspectiva. Se trata de Los banqueros y la crisis de la Monarquía Hispánica de 1640, de la catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Real Academia de la Historia Carmen Sanz Ayán. El libro, publicado por Marcial Pons Historia, intenta dilucidar el papel que desempeñaron los grandes financieros en la grave crisis política que atravesó la Monarquía Hispánica en la década de 1640 y delimitar su grado de responsabilidad, en la evolución política de tan extrema coyuntura, con los movimientos secesionistas de Cataluña y Portugal, la prolongación del conflicto en los Países Bajos y la Guerra con Francia en pleno auge. Sanz Ayán tiene ya una bibliografía trabajada en el tema, así lo demuestran Los Banqueros de Carlos II, así como Estado, Monarquía y Finanzas en tiempos de los Austrias.
Sobre la monarquía española fueron muchas, y muy variadas, las novedades del 2013. Desde Ladies of Spain, de Andrew Morton; El fracaso de la Monarquía, de J. Castro Villacañas; Don Juan, náufrago de su destino, de José García Abad, así como otros volúmenes algo más amplio en su diagnóstico, entre ellos Catarsis. Se vislumbra el final del régimen, de Javier Benegas y J.M Blanco. Sin embargo, el libro de Carmen Sanz Ayán pretende dar continuidad a una mirada histórica de dos temas especialmente sensibles: Cataluña y la Corona.
Feminismo, ¿cómo se entiende eso hoy?
Otro tema recupera espacio, y con fuerza, en el debate de las reivindicaciones ciudadanas. La reciente polémica por la reforma de la Ley del Aborto en España coloca en el tapete una serie de libros que merecen la atención de quienes no conocen las luchas que muchas mujeres adelantaron para defender sus derechos a lo largo de la historia de España. Recientemente, se editó el libro El feminismo en España. La lenta conquista de un derecho (Cátedra, Madrid, 2013). En sus páginas Anna Caballé, hace un recorrido por lo que ha significado el feminismo en España a lo largo del tiempo. Crítica literaria y especialista en literatura escrita por mujeres, Caballé se plantea algunas preguntas básicas: ¿Qué fue y qué es el feminismo? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿En qué medida el pensamiento feminista ha cambiado no solo la vida de las mujeres sino el funcionamiento de nuestra sociedad? ¿Cómo influye en el presente? ¿Dónde está su futuro?
En la sede de la Biblioteca Nacional, en Madrid, el 18 de febrero, la catedrática Victoria Camps participará en un ciclo dedicado a la literatura y las mujeres. Camps participará con su ensayo Teoría y práctica del feminismo, en el que se pregunta cuál es el verdadero papel del feminismo en el siglo XXI. ¿Es el quehacer académico de la universidad? ¿Acaso se ha normalizado? ¿Cómo entender el activismo feminista?