Bienestar

Cómo prevenir el melanoma: de cómo aplicar el protector a cuántas veces proteger tu piel en verano

Las personas con piel clara, ojos azules o verdes, y cabello rubio o rojizo tienen un mayor riesgo de melanoma debido a la menor protección natural contra los rayos UV

melanoma-prevencion-1
Cómo prevenir el melanoma: de cómo aplicar el protector a cuántas veces proteger tu piel en verano. Pixabay

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. Es un cáncer de piel agresivo y que se caracteriza por la aparición de manchas o lesiones irregulares en la piel, que pueden variar de color y tamaño. Los factores que lo provocan son la prolongada exposición al sol, tener una piel clara y una quemadura intensa por el sol. 

Asimismo, las personas con piel clara, ojos azules o verdes, y cabello rubio o rojizo tienen un mayor riesgo de melanoma debido a la menor protección natural contra los rayos UV. Los melanomas se pueden desarrollar en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el tronco (pecho y espalda) de los hombres y en las piernas de las mujeres. El cuello y el rostro son otros sitios comunes.

El melanoma es mucho menos frecuente comparado con otros tipos de cáncer de piel. Pero es más peligroso porque crece más rápido y es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo, según explican desde la American Cancer Society.

El estudio 'Spain's Rising Melanoma Threat: A Comprehensive 30-Year Epidemiological Review' publicado en MDPI (2023) proporciona una amplia revisión epidemiológica del melanoma en España durante los últimos 30 años. Los resultados más importantes son que el melanoma es la sexta neoplasia más frecuente en España y su incidencia ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas. En este estudio se observa que existe una mayor incidencia de melanoma en regiones costeras y en zonas con mayor radiación solar. 

Los investigadores destacaron la necesidad de establecer un programa nacional de prevención del melanoma en España, centrándose en la educación y la concienciación pública. En 2024 se espera que se diagnostiquen aproximadamente 7.881 nuevos casos de melanoma cutáneo, lo que representa una incidencia de 15 casos por cada 100.000 personas al año.

melanoma-prevencion-3
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se puede extender rápidamente.Pixabay

Esta cifra incluye a 4.156 mujeres y 3.725 hombres, situando al melanoma como el octavo cáncer más común en mujeres y el undécimo en hombres. Los grupos de edad más afectados son los de 50 a 69 años (36,8%) y los menores de 50 años (26,4%)​

¿Cómo prevenir el melanoma? 

Adoptar estas medidas puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar melanoma y otros tipos de cáncer de piel. La prevención es la clave para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de enfermedad de la piel. Pilar Gutiérrez, asesora técnica de Bruno Vassari, nos recomienda: 

-Aplica protección solar: Los protectores solares con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 o superior se deben reaplicar cada dos horas cuando estés al sol.

-Debes evitar el sol: La exposición al sol durante las horas más intensas, normalmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m pueden ser perjudiciales para la salud de tu piel. Busca la sombra siempre que sea posible.

-Usa ropa adecuada: Usa ropa de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha que cubran el rostro, el cuello y las orejas. Las gafas de sol con protección UV también son importantes para proteger los ojos y la piel alrededor de ellos.

-Evita las cabinas de bronceado: Estas emiten radiación UV dañina, evita el uso de cabinas de bronceado. 

-Revisa tu piel: Consulta a los profesionales para que detecten cualquier anomalía en las pecas o lunares, como cambios en el tamaño, forma o color. Revisa además toda tu piel una vez al mes para detectar cualquier lunar nuevo o cambios en los lunares existentes. Presta atención a asimetrías, bordes irregulares, cambios de color, diámetro y evolución (la regla ABCDE del melanoma).

¿Cómo aplicar protector solar? 

“Incorporar protección solar es una medida efectiva para combatir los efectos nocivos del sol, ya sea un día de playa, montaña o incluso durante un paseo de casa al supermercado. El primer paso es seleccionar un protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB”, nos explica la experta. 

Si tienes la piel sensible o estarás mucho tiempo al sol, “debes buscar un protector con un FPS superior. Después, aplica el protector solar con suficiente anticipación, mínimo 15-30 minutos antes de salir al sol para que se absorba correctamente en tu piel. Y no olvides, reaplicar el protector solar es aún más importante para asegurarte de que tu piel sigue estando protegida a lo largo del día”. 

melanoma-prevencion-2
Evita tomar el sol en las horas centrales del día para prevenir el melanoma.Pixabay

Aunque apliques un protector solar con un alto FPS a primera hora del día, la protección que proporciona no dura para siempre. “En general, se recomienda reaplicar el protector solar cada dos horas. Además, la intensidad de los rayos UV puede variar a lo largo del día, dependiendo de la hora y de las condiciones climáticas. 

¿Cuántas veces hace falta aplicar el protector solar para proteger tu piel en verano y tratar de evitar un melanoma? Para proteger tu piel en verano, “es esencial aplicar protector solar las veces que sean necesarias. La recomendación general es reaplicarlo cada dos horas”, añade. Sin embargo, también es importante prestar atención ante situaciones como: 

  • Después de nadar: Aunque el protector solar sea resistente al agua es recomendable volver a aplicar ya que su efectividad disminuye después de estar en el agua.
  • Después de sudar: El sudor puede borrar el efecto del protector solar de tu piel. Si estás realizando actividades físicas y además estás en un ambiente muy caluroso y húmedo, debes reaplicar el protector solar con más frecuencia.
  • Después de secarte con una toalla: El contacto de la piel con una toalla puede eliminar una parte significativa del protector solar de la piel. 

Es cierto que en verano solemos protegernos más de la radiación UV, pero recuerda que también es importante proteger tu piel en cualquier momento del año. Incluso en días nublados o lluviosos, los rayos UV pueden ser dañinos.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.