Bienestar

OCU: aviso sobre los peligros más desconocidos del té

Curiosidades y mitos sobre la bebida que más se consume en el mundo después del agua

rosacea-remedios-te-verde
Té verde, una buena opción como antiinflamatorio. Pixabay

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la defensa y protección de los derechos de los consumidores y usuarios en España. Su objetivo principal es proporcionar información independiente y objetiva sobre productos y servicios, así como asesorar y defender a los consumidores en caso de problemas o disputas con empresas y proveedores.

En su último artículo habla sobre las cinco curiosidades que no sabemos sobre el té. En España, el más vendido es el té negro, seguido de los tés aromatizados, el té verde y el té rojo. Los últimos tés de moda son el matcha y el kombucha. A diferencia de otros tés, el matcha se elabora a partir de las hojas de té verde que se cultivan y procesan de manera especial para aumentar su contenido de clorofila y aminoácidos. Es un tipo de té verde en polvo originario de Japón. Por otra parte, el té kombucha es una bebida fermentada que se elabora a partir de té endulzado y una colonia simbiótica de bacterias y levaduras (conocida como SCOBY, por sus siglas en inglés: Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast).

Curiosidades sobre el té:

  1. Tiene un origen legendario

Existen múltiples leyendas sobre el origen del té; China, Japón, India... Según una leyenda China, el té se descubrió hace unos cinco mil años durante el reinado del emperador Shen-Nung. Mientras hervía agua y descansaba bajo un árbol, unas hojas cayeron accidentalmente en su recipiente de agua caliente. Intrigado, Shen-Nung probó la infusión resultante y quedó tan complacido que ordenó cultivar el árbol. Así comenzó la difusión del té como planta medicinal.

Los japoneses atribuyen el descubrimiento del té al príncipe Bodhi-Dharma. Después de tres años de peregrinaje, tuvo un sueño en el que aparecían todas las mujeres con las que había estado. Decidió mantenerse despierto para no soñar nuevamente, y encontró un arbusto cuyas hojas masticó para evitar el sueño.

En India tienen una teoría similar a la leyenda japonesa, aquí el protagonista es el príncipe Bodhi-Dharma. Tras cinco años de peregrinaje, se encontraba cansado y enfermo. Siguiendo el consejo de unos sabios, preparó un té con las hojas de un árbol, se curó y pudo continuar su viaje. Hoy, India es el segundo mayor productor de té del mundo.

  1. Se recoge a mano

Seguro que no sabías que el té se produce a partir de las hojas más jóvenes de un arbusto. La cosecha se realiza a mano, ya que las máquinas recolectoras disminuyen la calidad del producto.

El clima es crucial para el cultivo del té. Aunque la planta se adapta a diversas condiciones, prefiere climas tropicales o subtropicales. El verano cálido y húmedo, junto con un invierno frío y seco, son ideales. Para obtener la mejor calidad, se recomienda cultivar en zonas elevadas.

  1. ¿Cuánto tardo en expandirse?

El té llegó a Europa en el siglo XVII gracias a los holandeses, convirtiéndose en una bebida popular. Sin embargo, en España no alcanzó el mismo éxito hasta un siglo después, debido a que el café y el chocolate ya estaban bien establecidos en el país.

China mantuvo el monopolio del té durante más de 200 años, hasta que su cultivo se extendió a India y Sri Lanka. Actualmente, el té también se produce en países africanos, la antigua Unión Soviética y Argentina.

  1. Variedades de té

Hoy en día existen numerosas variedades de té, clasificadas por su origen y proceso de elaboración. Aquí algunos ejemplos:

Por su origen:

  • Darjeeling. Conocido como el champán de los tés, es una mezcla de tres tés negros producidos en India.
  • Té de Ceilán. Famosos tés negros de Sri Lanka.
  • Té de Formosa. Producido en Taiwán, famoso por el té Oolong.
  • Assam. Té negro del noreste de India.

Por su proceso de elaboración:

  • Té verde. Poco procesado, secado al aire y al sol. Se somete a un tratamiento de vapor para evitar la oxidación. Tiene un alto contenido en polifenoles y su infusión dura aproximadamente 2 minutos.
  • Té Oolong o azul. Parcialmente oxidado, con un sabor y color intermedio entre el té verde y el negro. Su tiempo de infusión es de 3 minutos.
  • Té negro. Completamente oxidado, con un color oscuro y sabor fuerte.
  • Té blanco. Sin fermentar, similar al té verde pero con brotes más tiernos. De color pálido y sabor delicado, también alto en polifenoles.
  • Té amarillo. Poco conocido, similar al té verde pero con una etapa de calor húmedo que provoca una ligera oxidación.
  • Té Pu-erh o rojo. Originario de Yunnan, China, se somete a una fermentación prolongada. Tiene un aroma terroso y único.
  • Té soluble. Se produce deshidratando una infusión concentrada, generalmente de té negro.

Mitos y exageraciones sobre el té

Es cierto que el té es beneficioso, pero no tanto como dicen. Hay muchos mitos y exageraciones sobre sus efectos, como la pérdida de peso milagrosa, la desintoxicación y los beneficios exagerados para la salud digestiva. Aunque el té verde puede ayudar modestamente en la pérdida de peso, no es una solución mágica. Una dieta equilibrada y ejercicio regular son fundamentales para la pérdida de peso efectiva.

  • El té verde te deshidrata. ¡Falso! El té verde, al igual que otras infusiones, está compuesto principalmente por agua. Si bien es cierto que contiene pequeñas cantidades de cafeína, que tiene un efecto diurético leve, la cantidad de líquido que se consume al beber una taza de té supera con creces este efecto. 
  • Tomar té te ayuda a adelgazar. Si bien el té puede tener algunos beneficios para la salud que podrían ayudar a la pérdida de peso, como aumentar el metabolismo o eliminar toxinas, no es una solución mágica para adelgazar. Perder peso requiere una dieta saludable y ejercicio regular, y el té solo puede ser un complemento a estos esfuerzos.
  • Todas las infusiones son té. ¡Error! Aunque a menudo se usan indistintamente, "té" se refiere específicamente a la infusión de las hojas de la planta Camellia sinensis. Las infusiones hechas con otras hierbas, frutas o flores se denominan correctamente tisanas.
  • El té en bolsitas es de menor calidad. No necesariamente, la clave está en elegir marcas de renombre que utilicen hojas de té enteras y de buena calidad.
  • Estrujar la bolsita de té libera más sabor. ¡Todo lo contrario! Estrujar la bolsita solo libera compuestos amargos y taninos, lo que puede hacer que el té tenga un sabor desagradable. En su lugar, deja que la bolsita se remoje tranquilamente en agua caliente para obtener una infusión más suave y sabrosa.
  • El té negro te quita el sueñoEl té negro contiene teína, una sustancia similar a la cafeína que puede tener un efecto estimulante. Si eres sensible a la cafeína, es mejor evitar el té negro por la tarde o la noche, ya que podría dificultar el sueño.
  • Solo se debe tomar una taza de té al día: ¡No hay una regla estricta! La cantidad de té recomendada depende de varios factores, como tu sensibilidad a la cafeína, tu estado de salud y tus preferencias personales. En general, se considera seguro consumir hasta 4 tazas de té al día, aunque algunas personas pueden necesitar ajustar esta cantidad.
  • El té de hierbas no tiene cafeína. Algunas tisanas sí contienen cafeína, como el té de mate o el té de guaraná. Es importante leer las etiquetas con atención para saber si una tisana en particular contiene cafeína.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.