Deportes

Así es la base de datos de Albania que encabeza el italiano Alarico Rossi para reclutar jugadores por todo el mundo

Te contamos en qué consiste este sistema de inteligencia artificial que usaba la selección de Albania, recientemente eliminada de la Eurocopa

Los seguidores de Albania durante el partido de fútbol del grupo B de la UEFA EURO 2024 entre Albania y España. EFE

Con la derrota de Albania ante España en el partido de ayer con gol de Ferrán Torres, la selección de los balcanes certificaba su eliminación de la Eurocopa 2024 al conseguir solo 1 punto (en su empate ante Croacia) y quedar en cuarto lugar en el grupo B completado por la Selección de Italia.

Esta escuadra nunca ha disputado un Mundial, pero en Alemania disputó su segunda Eurocopa, en la cual, como hemos dicho, compartió grupo con España, Croacia e Italia, de modo que la lógica nos decía que no habría mucha más historia después de la fase de grupos y así fue.

Pero en realidad la historia de esta selección apenas comienza de la mano de una curiosa anécdota que se vincula a la inteligencia artificial o un algoritmo, que toma en cuenta a decenas de jugadores con sangre albanesa, aunque nacidos en otros países.

La multiculturalidad de la selección albanesa

Los casos más destacados son los de Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, ya que ambos jugadores de la Selección de Suiza pudieron ser parte de la Selección de Albania, pues ambos tienen raíces de dicho país, pero así como ellos hay decenas de futbolistas repartidos por toda Europa, por lo cual en Albania se han encomendado a la tarea de hacer un 'scouting'desde hace varios años para identificar a aquellos futbolistas que puedan representar al combinado.

El entrenador de Albania, Sylvinho, reacciona durante el partido de fútbol del grupo B de la UEFA EURO 2024 entre Albania y España. // EFE

El resultado de esta intensiva exploración se refleja en la lista de 26 jugadores convocados a la Eurocopa de Alemania 2024, en la cual sólo siete nacieron como tal en el territorio de Albania y diecinueve fuera de este, incluidos tres futbolistas nacidos en Kosovo, que no es reconocido como país independiente por Serbia o nosotros mismos, España, entre otras naciones. 

El equipo de Albania en la Eurocopa quedó conformado por las siguientes nacionalidades:

  • Tres jugadores nacidos en Grecia: Thomas Strakosha, Enea Mihaj y Mario Mitaj.
  • Tres en Kosovo: Etrit Berisha (capitán de la selección), Ardian Ismajli y Mirlind Daku.
  • Cinco en Suiza: Berat Djimsiti, Arlind Ajeti, Amir Abrashi, Medon Berisha y Nedim Bajrami.
  • Tres en Macedonia: Naser Aliji, Jasir Asani y Taulant Seferi.
  • Dos en Alemania: Arbër Hoxha y Ylber Ramadani
  • Uno en Italia: Marash Kumbulla.
  • Uno en Inglaterra: Armando Broja.
  • Otro jugador en España: Iván Balliu, jugador del Rayo Vallecano.

Esto tiene que ver con un movimiento sumamente importante a finales de los 80, cuando terminó la dictadura comunista de Enver Hoxha, en concreto en el año 1985. 

Cómo es la base de datos de la que se nutre la Selección de Albania 

Una vez se dieron cuenta de este fenómeno, la federación albanesa se encomendó a sí misma la tarea de encontrar la mayor cantidad posible de jugadores con orígenes albaneses y es aquí donde cobra fuerza la figura del italiano Alarico Rossi, quien trabaja como analista informático y quien le dio forma a una lista con decenas de jugadores a través de un algoritmo o un sistema que primero le permite encontrar a jugadores albaneses por todo el mundo.

Después de ser identificados, los jugadores pasan a la siguiente fase, donde entran en diversas categorías como posición, edad, perfil (zurdo o diestro) y sus principales movimientos dentro del terreno de juego. De esta lista es de la cual se componen las convocatorias de Sylvinho.

 “El sistema ayuda y permite al seleccionador no perder tiempo y energía buscando jugadores. Pueden necesitar un jugador zurdo que juegue en banda derecha y nosotros le podemos presentar una lista”, indicó Rossi. 

Con todo esto, el único problema que se identifica sobre este sistema es que el entrenador puede quedarse con un grupo específico de jugadores. Generalmente, un entrenador se casa con un grupo de 50 jugadores a lo mucho. “Si el seleccionador no prueba a los jugadores el sistema está bloqueado”, dice el italiano. Sin embargo, el resultado para Albania es que el 70% de los jugadores de su selección en la Eurocopa son producto de este sistema de base de datos a través de inteligencia artificial.

¿Quieres participar en la conversación?