Economía

El BCE marca las líneas rojas a Sánchez en el gasto en Defensa: las cuentas públicas deben ser "sostenibles"

El presidente del Gobierno promete “no tocar un céntimo de gasto social", como se plantean otros socios europeos.

  • La presidenta del BCE, Christine Lagarde. -

El Banco Central Europeo (BCE) pone límites en pleno rearme de Europa. Pedro Sánchez se comprometió ayer en el Congreso a cumplir con el pacto de Bruselas de incrementar el gasto en Defensa para protegerse de Rusia “sin tocar un céntimo de gasto social”. Pero, sin un aumento de los ingresos fiscales, el Gobierno tendrá poco margen de maniobra, sobre todo para que las cuentas públicas sean “sostenibles”, como exigen desde el banco central a los distintos gobiernos europeos.

Así lo trasladan a Vozpópuli fuentes próximas al BCE. Sin presupuestos, Sánchez no lo tiene fácil y la opción más realista es la de mover dinero de unas partidas a otras con una especie de ‘enjuague’ presupuestario como el de Telefónica, con el que se esquivaría su convalidación en el Parlamento.

En Fráncfort, sede del banco central europeo, vigilan cómo se incrementará el gasto, al tiempo que piden no olvidar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento, de manera que una caída de ingresos haga insostenible el aumento millonario para financiar el rearme de Europa.

Bruselas pretende movilizar 800.000 millones de euros hasta 2028, de los que 650.000 millones tendrán que salir de los presupuestos de cada país de la zona euro. La meta es destinar alrededor del 3% del PIB al gasto en Defensa cuanto antes. En el caso de Alemania, ha dado un cambio radical en su estrategia fiscal y levantará el techo a la deuda para gastar 500.000 millones en Defensa durante los próximos diez años. Pero países como España, con la deuda pública disparada por encima del 100% del PIB, no tienen capacidad para aplicar una fórmula al estilo alemán.

Subida de la deuda pública

En el seno del BCE se espera que las cuentas fiscales de los países europeos se tensen en 2027, cuando está previsto que finalice el programa Next Generation EU (NGEU) impulsado tras la pandemia para reactivar las economía. De acuerdo con las proyecciones del euobanco, la ratio de deuda en relación con el PIB de la zona del euro aumentará “con lentitud” desde un nivel ya elevado, pero se situará de media cerca del 90% dentro de dos años.  

De momento, el presidente del Gobierno se escuda en que aún no está claro el plan en Europa, porque no hay un acuerdo definitivo sobre cómo se financiará el aumento del gastos tras perder el paraguas de Estados Unidos.

Donald Trump, oídos sordosDonald Trump.

 

"Hay que avanzar hacia la integración de una política de seguridad y defensa europea. ¿Cómo lograrlo? Eso estamos discutiendo. Se han puesto encima algunas medidas, como compras conjuntas o proyectos comunes de industria. Pero hay que determinar cuánto más y cómo se va a financiar la inversión. De momento, puedo trasladarles que todo lo que oigan son especulaciones", justificó Sánchez.

Freno de los fondos de Wall Street 

Sánchez se limitó ayer a anticipar que lanzará antes de verano un plan “nacional para impulsar la seguridad” en España, con el fin de dar un “salto” tecnológico e industrial. Y defendió el aumento del gasto ante el golpe en el tablero geopolítico de Donald Trump y así no depender de “un cambio de humor en Washington”, en referencia al mandatario de la Casa Blanca.

Precisamente Moncloa ambiciona crear un gran campeón nacional de Defensa, que choca con fondos y bancos de inversión de Estados Unidos en Indra y la empresa aeronáutica vasca ITP Aero. Se trata de Goldman Sachs, JP Morgan o Bain Capital, que han tejido participaciones en ambas compañías por un valor de más de 4.000 millones. De hecho, el plan de Moncloa es labrarse una autonomía del peso armamentístico del otro lado del Atlántico, a través de la Sepi, que controla el 28% en Indra, y que a su vez tiene un 9,5% en la aeronáutica vasca.  

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
¿Imparable? Ana Botín devuelve a Banco Santander al borde de los 100.000 millones
Europa ya no inventa: más de la mitad de solicitudes de patentes provienen de EEUU y Asia