El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha llevado a cabo este jueves una jornada en Cerceda para dar a conocer la apertura del concurso del nudo de transición justa de Meirama 220 kV. Este concurso busca otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos de energías renovables y almacenamiento, con el objetivo de reactivar la economía y generar empleo en la zona de transición justa de Meirama, en A Coruña, afectada por el cierre de la central térmica homónima. El plazo para presentar solicitudes se extiende desde el 2 de febrero hasta el 1 de abril.
Impulso a la economía local
El concurso ofrece hasta 408 MW de capacidad y priorizará aquellos proyectos que reduzcan el impacto ambiental y aumenten los beneficios socioeconómicos locales. La intención es que la instalación de energías renovables no solo aporte beneficios energéticos, sino que también promueva proyectos industriales, agrarios o sociales adicionales. Estos proyectos ayudarán a mitigar las consecuencias del cierre de la central térmica, fomentando así una transición justa y sostenible en la región.
La zona de transición justa de Meirama incluye los municipios de Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia. Uno de los aspectos más destacados del concurso es su enfoque en los beneficios para las comunidades locales. Se priorizarán proyectos que, además de minimizar el impacto ambiental, inviertan en economía circular y en la mejora de la biodiversidad. También se valorarán los beneficios socioeconómicos, como el impulso al empleo, especialmente para los trabajadores excedentes de la central y mujeres, y el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales. Además, se fomentará la formación para residentes en la zona, el desarrollo de autoconsumo, y las inversiones en la cadena de valor provincial.
¿Cómo se beneficiará la comunidad local?
Durante la jornada, la directora del Instituto para la Transición Justa explicó que este concurso se suma a otros instrumentos de apoyo implementados por el MITECO en la zona de transición justa de Meirama. Entre estos instrumentos se encuentran las ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo, a pequeños proyectos de inversión, a proyectos energéticos innovadores y a proyectos municipales y de infraestructuras.
En total, el MITECO ha concedido 120 millones de euros en ayudas a 48 proyectos en las zonas de transición justa de Galicia, lo que se espera movilice más de 434 millones de euros. La directora también anunció que esta primavera se abrirán nuevas convocatorias de ayudas para proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión. Estas convocatorias estarán abiertas a proyectos en las zonas de transición justa de Meirama y de As Pontes.
Este anuncio subraya el compromiso del MITECO con el desarrollo sostenible y la revitalización económica de las áreas afectadas por el cierre de instalaciones energéticas tradicionales. En abril del año pasado, se incluyó la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV en la zona de As Pontes, A Coruña, dentro de las Modificaciones Puntuales de la Planificación 2021-2026.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y fortalecer la infraestructura energética en la región. La subestación de Maciñeira es un componente clave de este plan, diseñado para apoyar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. El MITECO, a través de estas acciones, busca no solo fomentar la adopción de energías renovables, sino también asegurar que las comunidades locales se beneficien de manera significativa. Al priorizar proyectos que generen empleo y apoyen el desarrollo local, el ministerio está trabajando para garantizar que la transición energética sea inclusiva y equitativa. En este contexto, el concurso del nudo de transición justa de Meirama representa una oportunidad crucial para catalizar el desarrollo económico y social en la región.
¿Quieres participar en la conversación?