"La economía española va como un cohete". Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras 'macro' está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.
La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La 'relajación' del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.
La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).
Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).
Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).
Menos trabas y más seguridad jurídica
Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.
El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.
Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.
MataNarcisos
27/03/2025 08:21
+ ODIO A ISABEL, Y YA ES TANTO QUE HASTA CREA PRURITO.
ses_
27/03/2025 12:29
Buenos dias, lo que es una realidad es que Madrid si que va como un cohete, me da igual si Isabel Ayuso cae bien ó mal. Sanchez y sus colaboradores son tan "inoperantes" que lo único que hacen es ir en contra de ella, pero la realidad es como una maza que va profundizando. Gracias Madrid , ciudad donde nadie es forastero.
cvidosa
27/03/2025 14:54
Mandril va bien para unos pocos, si la inversión en Mandril fuera industrial lo dirían a bombo y platillo, la inversión en Mandril es inmobiliaria, que desplaza a los vecinos de barrios más pobres, y mucha inversión de la que sería industrial, se contabiliza en la sede social, no en las fabricas, es decir, entra dinero a las sedes, pero van a las fábricas, e industrías no ubicadas en Mandril, que por cierto que produce? Le recuerdo Mandril exporta 48 mil millones y efecto sede e importa 98 mil milllones Catlunya exporta 100200 millones e importa 110 mil millones, Mandril tiene 8 millones de turistas, Catalunya 19 millones, que hace Mandril dumping fiscal
bsrrl
27/03/2025 18:34
Sí, cvidosa, los datos que aportas sobre el turismo son ciertos, pero cuesta creer que las fábricas de los polígonos industriales de Madrid, que puedes ver en Google Maps, no produzcan nada. En todo caso, si te gusta pagar el impuesto de bebidas azucaradas de Cataluña cada vez que te tomas un cubata, como ha pasado hoy por triplicado justo antes de escribir tu infecta reflexión, allá tú.
991F
Para lo que sirve toda esa banda de inútiles, nos los podíamos ahorrar. O darle a sus puestos el nombre y sueldo que merecen: palmeros del chulopiscinas.
991F
Para lo que sirve toda esa banda de inútiles, nos los podíamos ahorrar. O darle a sus puestos el nombre y sueldo que merecen: palmeros del chulopiscinas.
991F
Para lo que sirve toda esa banda de inútiles, nos los podíamos ahorrar. O darle a sus puestos el nombre y sueldo que merecen: palmeros del chulopiscinas.
Pdomingo3
27/03/2025 21:29
Algo tendrá el agua cuando la bendicen