Cuando revisas tu nómina, es normal que te preguntes cuánto de ese dinero se destina a tu futura jubilación. La respuesta no solo es clave para planificar tu retiro, sino también para entender cómo funciona el sistema de pensiones en España. Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.
En cada nómina, tanto tú como tu empleador realizáis aportaciones a la Seguridad Social. Estas cotizaciones se dividen en varios conceptos, pero la parte que va directamente a tu jubilación es el 4,7% de tu salario bruto. Este porcentaje se aplica sobre la base de cotización, que incluye tu salario base más complementos como antigüedad o pagas extras prorrateadas.
Ejemplo con un salario bruto de 2.000 euros
Por ejemplo, si tu salario bruto mensual es de 2.000 euros, tu aportación mensual para la jubilación sería de 94 euros. A esto hay que sumar la contribución de tu empleador, que es del 23,6% de la base de cotización. En este caso, la empresa aportaría 472 euros, aunque esta parte no se descuenta directamente de tu salario.
Es importante destacar que estas cotizaciones no solo financian tu futura pensión, sino también otros beneficios como la incapacidad temporal o la maternidad/paternidad. Además, cuánto más alta sea tu base de cotización a lo largo de tu vida laboral, mayor será tu pensión de jubilación. En resumen, entender qué parte de tu nómina cotiza para la jubilación te ayuda a tomar conciencia sobre la importancia de planificar tu futuro. Si quieres asegurar un retiro cómodo, revisa tu nómina regularmente y considera complementar tu pensión pública con ahorros privados.