Macroeconomía

El 'bulo' del "cohete" de Sánchez: España no será el país del euro que más crezca en 2024 y 2025

La Comisión Europea no sitúa a España como el país de la eurozona que más crecerá, como dijo este jueves el presidente del Gobierno

Sánchez bulo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / EP.

Ni en 2024 ni en 2025. España no será el país del euro que más crezca según la Comisión Europea. Sin embargo, así lo destacó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en la que fue su primera aparición tras las elecciones catalanas.

En un momento de euforia económica, Sánchez aseguró que la economía española ya no va "como una moto", sino "como un cohete", recalcó la revisión al alza del Producto Interior Bruto (PIB) que publicó Bruselas este miércoles, y reivindicó así los "datos espectaculares" frente a los "bulos fracasados" de una "oposición apocalíptica".

La Comisión Europea ha elevado el crecimiento del PIB para este año del 1,7% al 2,1% (y rebajado del 2% al 1,9% el de 2025), "tres veces más que la media de la eurozona, por lo que España seguirá siendo el país que más crezca de la zona euro en 2024 y 2025", destaca el Gobierno.

Sin embargo, las previsiones publicadas por Bruselas no reflejan ni mucho menos esto último. España se situará este año entre los países que más crecerán, pero no será el primero. Por delante se situarán, según el Ejecutivo comunitario, Malta (4,6%), Croacia (3,3%), Chipre (2,8%), Eslovenia (2,3%), Grecia (2,2%) y Eslovaquia (2,2%).

En 2025, las estimaciones macroeconómicas de la Comisión Europea dejan a España en una posición aún más lejana del primer puesto, frente a la afirmación del presidente del Gobierno. Malta, Irlanda, Estonia, Croacia, Chipre, Lituania, Eslovaquia, Letonia, Eslovenia, Grecia y Luxemburgo crecerán por encima del 1,9% proyectado en España.

Y esto teniendo en cuenta sólo a los países que forman parte de la eurozona. Si se amplía a todos los Estados miembros, la declaración del presidente del Gobierno se aleja aún más de la verdad. Según la Comisión, Dinamarca, Hungría, Polonia y Rumanía también crecerán más que España este año, a los que se sumarán Bulgaria, República Checa y Suecia en 2025.

El crecimiento del PIB previsto para este año es superior al que estima el Gobierno (2%), después de las sorpresas positivas que ha arrojado el INE en los últimos trimestres; pero arroja una ligera desaceleración respecto al año pasado (2,5%). Lo mismo ocurre con el empleo, que pasará de crecer un 3,2% en 2023 al 2,1% en 2024 y al 1,3% en 2025, según Bruselas.

La Comisión Europea argumenta que el crecimiento de este año tendrá como principal motor la demanda interna. Se espera que el consumo privado se vea respaldado por la continua creación de empleo y la reducción gradual de la tasa de ahorro de los hogares. Y también que el crecimiento de la inversión mejore en 2024 por los fondos europeos y la flexibilización prevista de las condiciones de financiación.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • D
    de Larra

    Pregunta a la autora del artículo.
    Se puede conocer, dado el incremento enorme del absentismo laboral actual (doble que hace 4 años), ¿cuanto ha influido este, en la reducción del paro?.
    Y ¿cuanto ha influido la enorme ampliación del permiso de paternidad y maternidad incluida lactancia a ambos padres, antes no era así?
    Es indudable, que si hay que sustituir a una parte significativa en ambos casos, hace falta contratar personal sustituto, si no todos, si la mayor parte.
    Es que me da la impresión, que si sumamos, los sustitutos de ese, casi1.500.000 trabajadores de Baja laboral cada día; más los que están de permiso por paternidad y lactancia, más los fijos discontinuos y si consideramos el enorme crecimiento de la administración (mas de 500.000 nuevos puestos), a lo mejor, no solo estamos mejorando el dato, si no, que estamos empeorandolo en esta legislatura.
    Porque me da la sensación, que el incremento del PIB, fundamentalmente amparado en el turismo y su importante participación en el PIB y el del nº de cotizantes, no cuadra, debería ser mayor, o quizá, la productividad se ha reducico nuevamente de forma alarmante.

  • A
    arturo moreno

    La economìa española sí va como un cohete, pero cuando va cayendo, y la explosión será cuando reviente la deuda externa y nos arruine a todos.

  • !! pero sr beatriz !! , por que tenemos que creer a sanchez en lo economico ? , el sabe de sobras que los numeros " debidamente torturados " dicen lo que el gobierno le de la gana !! , yo no me creo nada !!

  • W
    Wesly

    Pedro Sánchez, el que dice combatir los bulos mientras continúa siendo el campeón absoluto en el arte de mentir, manipular, dividir y fanatizar a la sociedad.

    Campeón en desvergüenza también es.

  • L
    Leonidas

    Me temo lo peor. Aunque con un socialista psicópata en el gobierno, lo normal es hambre y piojos

  • R
    Reliable1

    Yo creía que el "crowding out" era el agolparse en las terminales de Barajas( la T4 sobre todo) al ver salir cagando leches a los 420.000 españoles con buenas notas en el bachillerato a trabajar "overseas" que se fueron en 2023.

    Resulta que es el efecto expulsión , también denominado efecto desplazamiento, es una situación en la que la deuda pública desvía la inversión del sector privado. Lo que hace Pedro con nuestros impuestos, altísimos, para tener 2 consejeros en Telefónica, exempli gratia o id est.

    Uno no acaba de dominar la lengua inglesa así le aspen!.