Macroeconomía

Máquinas en lugar de funcionarios: el Gobierno resolverá un millón de jubilaciones con inteligencia artificial

El Ejecutivo afrontará la jubilación masiva de personal durante la próxima década, que ya empieza a tensionar las plantillas, con nuevas herramientas tecnológicas

funcionarios
Funcionarios en una oficina de la Agencia Tributaria. EUROPA PRESS

La inteligencia artificial (IA) llega a la Administración Pública. El Gobierno diseña un plan para afrontar el problema de personal que acarreará el envejecimiento de las plantillas, con un 60% de los funcionarios al borde de la jubilación. En los próximos diez años alrededor de un millón de personas pasarán a la inactividad y la solución, según el Gobierno, está en la tecnología.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, de los 3,55 millones de asalariados que hay en el sector público, más de medio millón (574.800) tienen entre 55 y 59 años, 420.800 tienen entre 60 y 64 años, 61.600 tienen entre 65 y 69 años, y 1.900 tienen 70 años o más. Otro medio millón de funcionarios están aún más lejos de la jubilación pero son también de una edad avanzada, entre 50 y 54 años.

El ministro que aúna ambas funciones, José Luis Escrivá, ya avanzó en enero la puesta en marcha de proyectos con IA ante la tensión que estaban sufriendo las plantillas, especialmente tras los esfuerzos de la pandemia (con nuevas prestaciones y servicios como el Ingreso Mínimo Vital, el Kit Digital, el bono cultural joven, las becas para opositores o el cheque de 200 euros para rentas bajas) y el despliegue de los fondos europeos.

Esta semana, en un encuentro organizado por el Consejo General de Economistas, expuso de nuevo las líneas tractoras de su plan. "Podemos transformar la Administración Pública en nueva tecnología. En los próximos diez años o incluso menos se nos va a jubilar casi el 60% de los funcionarios de las AAPP y estamos ya teniendo dificultades. Por tanto, esto puede ser muy útil", dijo el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

En todo caso, si bien la inteligencia artificial suplirá aquellos puestos que no logren cubrirse, Escrivá puso el foco en que también ayudará en la provisión de servicios públicos a los funcionarios que continúen desarrollando sus labores. "Sobre todo eso es la clave, que les ayudará a desenvolverse mejor y a servir mejor a los ciudadanos", dijo.

Funcionarios de todas las administraciones

La idea del Gobierno es que se aplique y afecte a prácticamente todos los sectores y funciones: justicia, medicina, transporte, atención a los ciudadanos, tramitación de expedientes... Y también en todas las zonas geográficas y administraciones, pues una parte importante de las jubilaciones se concentrarán en las comunidades autónomas y en las corporaciones locales.

El 58,1% de los asalariados públicos con 55 años o más se concentran en las CCAA, el 20,8% de los funcionarios, en la administración local. Otro 13,5% de los trabajadores más longevos están en la administración central; un 5,6%, en empresas o instituciones; y el 2% restante, en la Seguridad Social u otros.

En general, la pensión media de los funcionarios supera en más de 1.000 euros la del resto de jubilados. En términos relativos, es un 80% más elevada, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La razón es que los trabajadores de la Administración Pública suelen tener salarios más altos durante su vida laboral y, por tanto, cotizan más. Eso les da luego derecho a una 'paga' mayor.

Según el INE, el salario medio de los trabajadores del sector público se situó en los 2.835 euros mensuales en 2022 (último dato disponible), alrededor de un 45% por encima del salario medio en el sector privado, ubicado en los 1.958 euros al mes. El motivo es que hay un mayor porcentaje de asalariados con estudios superiores, que desempeñan ocupaciones más cualificadas, que cuentan en mayor medida con jornadas a tiempo completo y con más antigüedad.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • G
    giledu

    Seguro que son más amables y eficientes.

  • A
    albertinho

    Ohh no quien va a no-trabajar ahora? De todos modos todo lo que sea confiar en que la administración sepa aplicar tecnología... jajajajajaja. No hay más que ver las webs públicas. Solo funcionan bien Hacienda (las secciones de desplumar).

  • T
    Talleyrand

    Pero la plantilla seguira subiendo teletrabajando y con cita previa por supuesto

    La IA incrementara todavia mas la lista de los que viven de los impuestos igual que paso con la informatica.

  • A
    arturo moreno

    Se me hiela la sangre pensando en lo que puedan robar las tramas de Sánchez si llegan a dominar la inteligencia artificial.

  • F
    Fernandoo

    Y pasará que el que tenga medios tendrá su asesores, abogados, etc que velaran por sus intereses y el que no pueda tendrá que llamar a un teléfono y si quiera tal cosa marque 1, si tal otra marque 2...

    Lo que pasa hoy cuando llamas a la compañía telefónica de turno pero para todo.

  • D
    Desheredado

    Es evidente que ya no tiene sentido mantener un número enorme de puestos de función pública burocráticos. Y no hace falta inteligencia artificial: ya hace algunos años que la informática y la telemática podrían haber relevado, por lo menos, al 30-40% de las plantillas, pero entre la pereza por arriba (¿programas masivos de recicleje? ¡Buf!) y la pereza por abajo (a mí no me vengas con mandangas tecnológicas) lo han impedido.

    Por lo demás, la negligecia de las administraciones, (todas) que se han tirado muchísimos años sin convocar oposiciones o convocando las justísimas, han provocado un envejecimiento bestial de las plantillas y se van a encontrar precisamente con eso: en diez años, el 60% en la jubilación.

    Cuando entre en la Administración (sí, fui funcionario burocrático, ya jubilado) tenía 35 años y era el más viejo del servicio al que fui adscrito; cuando me jubilé, hace cuatro años, una compañera de 35 años era la más joven de todo el equipo (que era más numeroso que el de un servicio medio). Esta es la historia generacional de las administraciones públicas españolas.

  • L
    Leonidas

    Menos burocracia y punto

  • L
    Leonidas

    Jajaja y perder un millón de votos paniaguados?