Andalucía

La Junta de Andalucía respalda la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia

La Junta de Andalucía ha mantenido un apoyo constante a la tauromaquia

  • Imagen de archivo de un toro en una plaza de toros. -

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha respaldado en Madrid la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia. Esta iniciativa, promovida por la Fundación del Toro de Lidia, cuenta con el apoyo del Senado y de nueve comunidades autónomas. Sanz ha subrayado que este galardón es una forma de "defender nuestra cultura, nuestro arte y nuestro patrimonio". Además, ha criticado la eliminación del premio por parte del Ministerio de Cultura, calificándolo de "una discriminación injustificada y contraria a sus obligaciones".

El consejero ha participado en el acto junto a personalidades como el presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Vitorino Martín, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. También estuvieron presentes el último galardonado, Julián López 'El Juli', y el presidente del Senado, Pedro Rollán. La Junta de Andalucía ha mostrado un apoyo constante a la tauromaquia, no solo a través de los Premios Andalucía de la Tauromaquia, sino también mediante medidas pioneras como el reglamento taurino, consensuado con otras comunidades para convertirse en un referente nacional. Este texto ya ha sido aprobado por el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía.

El compromiso del Gobierno andaluz con la tauromaquia se extiende a la formación y el fomento de esta cultura. En colaboración con la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas 'Pedro Romero', que integra una treintena de centros, se promueven diversas actividades en toda la comunidad. Desde 2020, también colabora con la Fundación Toro de Lidia en el proyecto del Circuito de Novilladas de Andalucía. Sanz ha destacado que "fuimos la primera comunidad andaluza en impulsar este circuito, y después se sumaron otras muchas".

El impacto de la tauromaquia en la audiencia

La retransmisión de espectáculos taurinos por Canal Sur TV ha sido un factor clave para la visibilidad de estos proyectos. Con una media del 16% de 'share', la pasada temporada la audiencia acumulada superó los cuatro millones de espectadores. Para Sanz, estos datos demuestran que "el mundo del toro no es irrelevante, como dijo el ministro Urtasun". La alta cuota de pantalla refleja la buena acogida de estos festejos y cómo las plazas se llenan en cada evento. Otra herramienta fundamental para el fomento de la tauromaquia es la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (Remta). Esta red protege a la Fiesta de los ataques políticos e institucionales y cuenta ya con 155 municipios adheridos.

La Remta se ha convertido en un pilar esencial para blindar la tauromaquia en Andalucía, asegurando su continuidad y desarrollo en el futuro. El consejero Sanz ha enfatizado la importancia de seguir tomando decisiones que beneficien al mundo de los toros, así como a todas las personas que dependen de él. La tauromaquia es vista no solo como una tradición cultural, sino también como un motor económico y turístico. Genera empleo y contribuye al desarrollo de las comunidades donde se celebra, siendo una parte integral de la cultura y costumbres españolas. En conclusión, el respaldo a la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia refleja un compromiso por preservar y promover una parte significativa del patrimonio cultural español. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno andaluz destina 875.000 euros al primer centro de día para personas con autismo en Jaén
La Junta invierte más de 644.000 euros en el Monte Malagón tras los incendios de 2021 y 2022