Andalucía

La Junta de Andalucía refuerza el aprendizaje digital en zonas rurales con 14.630 nuevos equipos informáticos

Este material va a significar una inversión de 4,7 millones de euros para la red de Puntos Vuela

El Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la llegada de 14.630 nuevas unidades de equipamiento informático destinadas a reforzar la red de Puntos Vuela en Andalucía. Estos centros, diseñados por la Junta de Andalucía, tienen como objetivo potenciar el aprendizaje digital en las zonas rurales.

Este martes, Sanz destacó que la inversión asciende a 4,7 millones de euros, permitiendo ofrecer más formación a los ciudadanos gracias a la incorporación de nuevos ordenadores y dispositivos. Esta iniciativa busca continuar con la labor de digitalización en las zonas rurales y barrios desfavorecidos de la comunidad.

Equipamiento tecnológico para el aprendizaje digital

Cada uno de los 770 centros que conforman la red de Puntos Vuela, calificada por Antonio Sanz como "la más amplia de Europa", recibirá un lote completo de equipos informáticos. Este incluye tres monitores táctiles portátiles, un PC 'Todo en uno', cinco portátiles ligeros, un servidor local, un monitor, dos teclados y sus correspondientes ratones, un escáner 3D, dos robots infantiles programables, un kit de iluminación para 'streaming', un estabilizador de smartphone y un altavoz inteligente. Este nuevo equipamiento busca abrir la puerta a que toda la ciudadanía andaluza, desde los más jóvenes hasta las personas mayores, puedan aprovechar al máximo la digitalización.

El Plan de Capacitación Digital de Andalucía, con una inversión de 210 millones de euros, es el marco en el que se desarrolla esta iniciativa. Este plan establece las políticas y actuaciones para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía. Los Puntos Vuela ofrecen formación tanto presencial como online a través de la plataforma Andalucía Vuela. El objetivo es que los andaluces adquieran competencias digitales básicas, lo que les permitirá acceder a una vida digital más completa y eficiente. En palabras de Sanz, "nuestros municipios merecen una vida digital que evite desplazamientos y esperas innecesarias".

Sanz también resaltó la importancia de los Puntos Vuela para despertar vocaciones tecnológicas. Estos centros buscan crear una cantera de talento tecnológico, reforzando el aprendizaje en programación, robótica, diseño e impresión 3D, entre otras habilidades digitales. Estas competencias están vinculadas a las carreras y profesiones del futuro, ofreciendo a los jóvenes andaluces oportunidades de desarrollo profesional en un mundo cada vez más digitalizado.

Además, los Puntos Vuela están ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes y en barrios desfavorecidos de grandes ciudades, asegurando así que el acceso a estas oportunidades sea equitativo. La red de Puntos Vuela también juega un papel crucial en el fomento de la actividad económica en Andalucía. Proporciona recursos para que empresas y nómadas digitales puedan teletrabajar, realizar videoconferencias y conectarse, fomentando la cohesión territorial. Estos espacios cuentan con zonas de trabajo diferenciadas, equipadas con dispositivos electrónicos y herramientas digitales de última generación. Un equipo de agentes especializados está disponible para acompañar a los ciudadanos en la realización de trámites administrativos digitales, facilitando así su integración en el ámbito digital. La Red Vuela continúa su expansión y modernización.

A principios de 2024, finalizará la cuarta fase de transformación, y este año ya se ha iniciado la quinta fase. Esta modernización se llevará a cabo gracias a una inversión de 20 millones de euros, que se suman a los 22,5 millones ya ejecutados. En total, se destinarán 42,5 millones de euros a la transformación de la red. Esta inversión busca mejorar la vida de los ciudadanos andaluces, facilitando su acceso a la tecnología y a los recursos digitales necesarios para su desarrollo personal y profesional.

En el acto de presentación, Antonio Sanz estuvo acompañado por diversas autoridades, entre ellas, el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos, y el delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez. También asistieron el gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez, la directora general de Estrategia Digital de la ADA, María Pérez, la subdirectora de Servicios Digitales de la ADA, Carmen León, y Valentín Rangel Enríquez, presidente del Grupo Solutia. Estas personalidades destacaron la importancia de la iniciativa para el desarrollo tecnológico de Andalucía.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Centro Andaluz de Teleictus ha activado en casi 6.800 ocasiones el Código Ictus desde 2019
La mayoría de los andaluces piensa que el Gobierno maltrata a la comunidad frente a otros territorios