España

Las comunidades gobernadas por el PP exigen a Mónica García una reunión urgente ante la falta de médicos

Han enviado un escrito al Ministerio en el que denuncian la falta de acción por parte del equipo de García en este ámbito

  • La ministra de Sanidad, Mónica García. -

Los consejeros de Sanidad del Partido Popular han solicitado a la ministra Mónica García una reunión urgente y presencial del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Su objetivo es abordar la ampliación de plazas de formación para Medicina Familiar y Comunitaria, así como los criterios de financiación del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027.

Las comunidades gobernadas por el PP han enviado un escrito al Ministerio en el que denuncian que la falta de acción por parte del equipo de García está afectando negativamente el derecho a la protección de la salud de los ciudadanos. Mientras tanto, aseguran, las autonomías están tomando medidas dentro de sus competencias para paliar la situación.

Recuerdan que en las reuniones de la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO) del CISNS, celebradas en noviembre de 2024 y enero de este año, ya se discutieron los criterios para la financiación del plan. Por ello, insisten en la necesidad de elevar una propuesta al pleno del CISNS cuanto antes.

Los consejeros critican que, si desde el Ministerio no se toman decisiones concretas, de poco sirve elaborar propuestas o participar en votaciones. Consideran que el problema más grave del sistema sanitario es la falta de profesionales y reclaman soluciones urgentes

Los consejeros critican que, si desde el Ministerio no se toman decisiones concretas, de poco sirve elaborar propuestas o participar en votaciones. Consideran que el problema más grave del sistema sanitario es la falta de profesionales y reclaman soluciones urgentes

Además, en la carta dirigida a la ministra, recuerdan que el propio Ministerio ha reconocido la necesidad de aumentar un 10% las plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria para alcanzar las 2.741 en 2024. Sin embargo, denuncian que en 2024 solo se ofertaron 2.492 y que en 2025 el incremento será mínimo, con apenas 16 plazas más.

Por todo ello, apelan al artículo 13 del reglamento del CISNS y solicitan que la ministra convoque un Pleno presencial con la mayor celeridad posible.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Aldama acusa a Santos Cerdán de nuevos tratos de favor a empresarios a cambio de dañarle
Abuso de sustancias, conductas suicidas y ansiedad: empeora la salud mental de los menores