Política

Montero y Díaz tratan de recomponer la coalición tras amagar con el choque en el TC por el SMI

Hacienda abre la puerta a bonificar la subida del SMI tras su choque con Sumar

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha movido ficha para evitar un choque sin precedentes con Sumar por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La número dos del Ejecutivo, tras el ultimátum de Yolanda Díaz en forma de carta, ha iniciado una nueva negociación con Sumar para aprobar "algún tipo de medida" que permita "compensar a aquellos pocos trabajadores" que tengan que tributar en el IRPF tras la última subida del SMI.

La ministra, a su llegada al Pleno del Senado este martes por la tarde, ha asegurado que "en lo que estamos trabajando es en ver si arbitramos alguna propuesta que pudiera compensar a estos trabajadores, que son pocos, pero que tendrían que tributar con esta nueva subida del SMI". Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto, tras la última subida aprobada para 2025 a 1.184 euros mensuales por catorce pagas. Para Trabajo, la tributación del SMI podría suponer 2.000 millones a estos contribuyentes.

Se trata de un movimiento de cesión por parte de Hacienda que avanzó Vozpópuli, en el que se dirimirá si se bonifica parte de la subida del SMI, como han recomendado ahora mismo los expertos que asesoraron a Montero en el Libro Blanco de la reforma fiscal, o toda.

Estos mismo expertos apuntaban en su propuesta a que podrían darse bonificaciones a cambio de tributar, ya que recomendaban que habría que seguir dando pasos para convertir el IRPF en un instrumento con el que canalizar la principal contribución tributaria de todos los ciudadanos, pero también la percepción de prestaciones sociales, con lo que abogaban por la extensión de la obligación de declarar a todos los ciudadanos.

La amenaza del choque inédito en el TC

En las últimas horas el ala socialista del Gobierno había amenazado con pedir la mediación del Tribunal Constitucional, presidido por Cándido Conde-Pumpido, para resolver un choque institucional sin precedentes hasta el momento si, como era previsible, la mayoría del PP y Sumar en la Mesa del Congreso rechaba la capacidad de veto del Congreso a las tres iniciativas registradas.

Sumar, PP y Podemos presentaron tres proposiciones de ley en el Congreso para que el SMI quede exento de tributación. El ala socialista del Gobierno había avanzado su intención de vetarlas por razones presupuestarias. Precisamente, este viernes por la tarde acaba el plazo para registrar los escritos de disconformidad.

Finalmente, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha convocado reunión de la Mesa este viernes para estudiar ese posible veto del Ejecutivo a las tres proposiciones que, con una negociación in extremis entre Montero y Díaz, el Gobierno trata de salvar.

La previsión que manejaban en Moncloa, la mañana de este martes, es que el jueves el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, acudiera al registro del Congreso para registrar el veto a las proposiciones de sus socios y la oposición.

La paradoja es que nunca hasta ahora el Gobierno había utilizado su competencia de veto para censurar una proposición del propio Gobierno. Por lo que se trataría de un escenario inédito si, tras esta negociación anunciada por María Jesús Montero, prosigue la negativa de Hacienda a dar marcha atrás.

Tras las declaraciones de Montero este martes se perfila que Montero y Díaz pueden llegar a un acuerdo, con lo que Sumar retiraría su proposición de ley y PSOE y Sumar votarían en contra de las de PP y Podemos en el mismo sentido.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Zapatero llega a China para poner alfombra a Sánchez y cerrar acuerdos estratégicos e inversiones críticas
El Gobierno se niega ahora a llevar los Presupuestos al Congreso como dicta la Constitución por no "perder el tiempo"