Política

Zapatero llega a China para poner alfombra a Sánchez y cerrar acuerdos estratégicos e inversiones críticas

El expresidente del Gobierno prepara el viaje del jefe del Ejecutivo, previsto en abril, valiéndose de sus contactos e intereses en el país asiático

José Luis Rodríguez Zapatero ya prepara la visita oficial de Pedro Sánchez a China, programada inicialmente entre los días 8 y 12 de abril próximos, en un viaje que también llevará al presidente del Gobierno a Vietnam. Según ha confirmado Vozpópuli, el expresidente, con una amplia agenda de contactos en Pekín, se ha desplazado a la capital china, y allí tiene previsto permanecer al menos una semana para, al margen de los preparativos oficiales de Exteriores, ultimar con las autoridades del país asiático y sectores económicos locales un viaje, el tercero de Sánchez en apenas dos años, del que se prevé que salgan acuerdos estratégicos entre ambos países que suponen de hecho ampliar la influencia china en la economía española en un momento de incertidumbre para la UE debido a la agresiva política arancelaria impulsada por Donald Trump.

Como avanzó este periódico el pasado 24 de febrero, el viaje del presidente del Gobierno ha llevado al presidente Xi Jinping a modificar su agenda por el extraordinario interés de China en sellar unos compromisos que son vistos con enorme suspicacia en la Casa Blanca y suponen, de paso, una redefinición del papel de España respecto a sus tradicionales alianzas económicas en el plano internacional, tradicionalmente coordinadas con los intereses del conjunto de la Unión Europea.

En este sentido, la veleidad china, de acuerdo con lo expresado por los propios dirigentes del régimen en discretos encuentros celebrados en Madrid, pero también por el propio ministro de Asuntos Exteriores del país, es apoyarse en la abierta disposición del Gobierno de Sánchez para que España ejerza de cabeza de puente en las relaciones comerciales entre China y Europa, aprovechando naturalmente el manifiesto desencuentro de la UE con EEUU que obliga al Viejo Continente a reorientar su rol en el nuevo concierto internacional.

Una agenda sensible y Canarias en el punto de mira

La agenda de acuerdos de colaboración que se pondrá encima de la mesa a partir del 8 de abril incluye ambiciosos proyectos de infraestructuras, logísticos, tecnológicos, energéticos y relacionados con IA, entre otros, y en ella figura asimismo el específico interés chino en consolidar su hegemonía en África occidental valiéndose de las Canarias como plataforma logística en el ámbito comercial y pesquero. 

Otras de las cuestiones en cartera será el papel de España como 'facilitador' en Iberoamérica, donde China tiene una enorme ambición de redoblar sus inversiones. Asimismo, si bien esta cuestión es más delicada, tampoco se descarta que Sánchez y su homólogo chino planteen la conveniencia de tomar el actual momento internacional como el idóneo para reactivar el Acuerdo Estratégico UE-China de 2010, actualmente bloqueado. 

Pedro Sánchez, junto a su homólogo chino, Xi Jinping, en 2024Sánchez y Xi Jinping, en la última visita del presidente español a Pekín, en septiembre de 2024

La inminente visita de Sánchez ha generado mucha expectación en China respecto a la oportunidad que se abre para el país asiático de elevar su influencia sobre una Europa que la propia prensa oficial considera descolocada por la acometida del presidente de EEUU y dividida en cuanto al grado de relación que la UE debe establecer con la segunda potencia económica mundial.

Sánchez para hacer lobby en la UE

En un reciente editorial, un rotativo de Pekín enumeraba las reticencias de algunos dirigentes comunitarios en intensificar las relaciones con China... con la excepción de Sánchez, del que añadían que su próxima visita al país representa "una valiosa oportunidad para que ambas partes (Bruselas y Pekín) conviertan las ventajas complementarias en un verdadero impulso de desarrollo", hasta el punto de considerar al presidente del Gobierno español alguien decidido a llevar "las relaciones económicas entre China y la UE a nuevas cotas".

China se cuenta entre los cuatro principales socios comerciales de España, con un balance en el comercio entre ambos países cercano a los 52.000 millones de euros.

Campaña en España

También aquí se ha dado impulso a una campaña favorable al entendimiento con China, conceptuado como una oportunidad para España, en la que están tomando parte grupos de la izquierda entre los que no faltan los restos del PCE, sin que esta corriente proclive al fortalecimiento de las relaciones bilaterales incluya ninguna alusión de condena a la represión ejercida por el régimen de Xi sobre cualquier tipo de disidencia.

Desde el año 2023, Sánchez ha girado visita oficial a China en dos ocasiones. En septiembre del año pasado, el presidente del Gobierno se reunió con el propio Xi Jinping; el primer ministro, Li Qiang; y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, en una agenda que tuvo también un perfil marcadamente económico, con la inauguración del IX Foro España-China y del Consejo Asesor Empresarial España-China (CAE), y encuentros con el sector automovilístico en los que Sánchez se desmarcó de la política arancelaria común de la UE respecto a las importaciones de vehículos eléctricos de procedencia china. 

Antes, el jefe del Ejecutivo se desplazó a China en marzo de 2023, cuando se fijó por ambos mandatarios la voluntad de intensificar las relaciones bilaterales con la UE de fondo, en cuyo marco se sitúa este tercer viaje que Zapatero prepara como oficioso, y autoproclamado, representante de los intereses españoles.  

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno de los decretazos: prepara 140 para este año
Montero y Díaz tratan de recomponer la coalición tras amagar con el choque en el TC por el SMI